Descarga

Trayectoria sobre el ambiente de aprendizaje en la infancia

  • Castaldi

    Castaldi
    Desde este punto de vista el espacio del aula debe
    contar con una infraestructura que brinde seguridad
    física a los preescolares. Con la finalidad de organizar
    el espacio interior del aula para el quehacer educativo, la organización del material y mobiliario se ordena con el propósito de influir en la actividad del niño, en sus elecciones, intereses, en la forma de utilizar los materiales así como en las relaciones con sus padres y el docente, según Castaldi.
  • Period: to

    La arquitectura, una construcción del espacio físico

    Recopilado de: Ambiente de aprendizaje:
    su significado en educación preescolar
    autor GUADALUPE IRAIS GARCÍA
  • Cozzani

    Cozzani
    El ambiente es un sistema integrado por un conjunto de elementos que interactúan entre sí y provocan la sistematización de valores, fenómenos, procesos naturales y sociales que condicionan, en un determinado tiempo y espacio histórico, la vida y el desarrollo de los organismos vivos. El hombre lo habita y modifica para satisfacer sus necesidades, por tanto, es configurado por “la multiplicidad de elementos que imponen cierta condiciones a la vida humana”
  • Period: to

    El ambiente de aprendizaje en el ámbito educativo

    Estos factores determinan el clima, el tipo de suelo, la vegetación natural, e influyen sobre la distribución de los seres vivos y la forma de vida del hombre. describe el Hernández
  • Period: to

    entender el ambiente en Geografía

    Recopilado de: Ambiente de aprendizaje:
    su significado en educación preescolar
    autor GUADALUPE IRAIS GARCÍA
  • Blázquez

    Blázquez
    El espacio material, sus instalaciones, forman
    parte de la dimensión contextual del proceso aprendizaje. Es un elemento del ambiente de aprendizaje construido sobre el que se ejercen decisiones pedagógicas. El espacio material posee dos funciones complementarias: proporcionar el lugar para el
    aprendizaje y actuar como participante de la enseñanza y el aprendizaje
  • Husen y Postlehwaite

    Husen y Postlehwaite
    para Haisen y Postlehwaite describen el ambiente de aprendizaje como una concepción de elementos físicos sensoriales. Se dice que un ambiente de aprendizaje se constituye por todos los elementos físico-sensoriales, como la luz, el color, el sonido, el espacio, el mobiliario,
    etc., que caracterizan el lugar donde un estudiante ha
    de realizar su aprendizaje
  • Pablo y Trueba

    Pablo y Trueba
    Hacen menciono desde un aspecto educativo derivado de los espacios escolares. El ambiente de aprendizaje está en un espacio material, que bien puede ser una casa, escuela, fábrica, museo o mercado; responde a ciertas características físicas, sociales, culturales, psicosociales, pedagógicas, que posibilitan promover el aprendizaje del alumno, y se vuelve un lugar donde el niño
    puede estar en condiciones óptimas para que tenga lugar el aprendizaje.
  • París

    París
    línea de análisis sobre el concepto de ambiente es la que se acuña en Geografía, el ambiente está en un espacio material
    cerrado como una fábrica una vivienda, un hospital,
    una escuela; o abierto, como un campo, un camino;
    aparece mediatizado por subsistemas naturales, sociales, culturales, que se relacionan entre sí para dar
    forma al; según Paris “entorno que condiciona el perfil de las sociedades, su economía, su política, sus conflictos, su
    orientación con el conocimiento
  • subsistema El ambiente social Dewey

    subsistema El ambiente social Dewey
    Es una construcción social asociada con actividades, acciones, roles y tareas para la integración del hombre en la vida en sociedad, dentro de un hábitat o espacio familiar, laborar o escolar
  • Loughlin y Suina

    Loughlin y Suina
    El ambiente de aprendizaje es un entorno dispuesto por el profesor para influir en la vida y en la conducta de los niños a lo largo del día escolar, Esto se realiza mediante la
    organización del espacio físico. Pretende abordar un determinado contenido de aprendizaje y propiciar estímulos y experiencias en el niño
    que den lugar a su aprendizaje
  • subsistema El ambiente natural; Hernández

    subsistema El ambiente natural; Hernández
    Estos factores determinan el clima, el tipo de suelo, la vegetación natural, e influyen sobre la distribución de los seres vivos y la forma de vida del hombre. describe el Hernández
  • subsistema El ambiente construido Aramburu

    subsistema  El ambiente construido  Aramburu
    El hombre al modificar las condiciones naturales en que vive y al adaptarlas a sus necesidades, da forma a una tecnosfera y sociosfera; Aramburu, define el ambiente construido como la tecnosfera es un término que se usa para designar lo construido por el hombre: la ciencia, la tecnología, los medios de comunicación, .
  • Villalobos

    Villalobos
    El ambiente de aprendizaje se forma por el conjunto de percepciones de los diferentes miembros o grupos sobre el funcionamiento y dinámica del aula, en
    la cual se generan actitudes, creencias, posicionamientos, formas de pensar y de actuar que confluyen
    en los miembros en su participación, responsabilidad y compromiso
  • Hablemos de ambiente de aprendizaje

    Hablemos de ambiente de aprendizaje
    Un ambiente de aprendizaje es un espacio en el que los estudiantes interactúan, bajo condiciones y circunstancias físicas, humanas, sociales y culturales propicias, para generar experiencias de aprendizaje significativo y con sentido.