-
Franklin Bobbit (1918)
Currículo es aquella series de cosas que los niños y los jovenes deben hacer y experimentar, a fin de desarrollar habilidades que los capaciten para decidir asuntos de la vida adulta -
UNESCO (1918)
Currículo son todas las experiencias, actividades, materiales, métodos de enseñanza y otros medios empleados por el profesor o tenidos en cuenta por el en el sentido de alcanzar los fines de la educación. -
Ralph Tyler
El currículo son los fines que se desean en la escuela.
Estudia lo desconocido teóricamente, el currículo es por objetivos con la finalidad de instruir y capacitar. El
enfoque teórico refleja que el profesor es autoritario y mecanicista y el estudiante es pasivo y memorista. -
Caswell
que currículo es todo lo que le antecede al niño, en la vida de su país y de sus profesores; todo lo que rodea al estudiante en todas las horas del día. -
UNESCO
Define el currículo como las experiencias, actividades, materiales, métodos de enseñanza y otros medios empleados por el profe-sor o tenidos en cuenta, con el propósito de alcanzar los fines de la educación. -
Saylory Alexander
Quienes inspirados en el enfoque, manifiestan que el currículo es como un sistema o plan para proveer conjuntos de oportunidades de aprendizaje, lograr metas y objetivos específicos relacionados con una población, la cual es atendida por una unidad esco-lar. -
Taba (p. 10)
Por su parte, dice que el currículo es un plan de aprendizaje, el cual debe contener lo siguiente: una finalidad y objetivos específicos, una selección y organización de contenidos, normas fijas de enseñanza y aprendizaje, y una programación para la respectiva evaluación. -
tenhouse (p. 194-221)
Sostiene que un currículo es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de pro-pósitos educativos, de tal forma que permanezca abierto a la discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica. -
Grundy (p. 40)
Por su parte, afirma que “si el currículo es una práctica, quiere decir que todos los que participan en ella son sujetos, no objetos; es decir, elementos activos”, lo cual conlleva a analizar la importancia que produce la intervención de los docentes dentro de este proce-so educativo. -
Sacristán (p. 13-62)
Definió el currículo como: “el eslabón entre la cultura y la sociedad exterior, y la educación entre el conocimiento o la cultura heredada y el aprendizaje de los alumnos entre la teoría, ideas, supuestos, aspiraciones y la práctica posible”. -
Soto (p. 57-74))
Señala que el currículo no es neutro y debe ser considerado a partir de la tríada profesor-contenido cultural-estudiante, conforme a los tipos de hombre y comunidad deseados por la sociedad organizada -
Mendo (p. 280-287)
Afirmar que el currículo es una construcción social. -
Fonseca
El Diseño Curricular puede entenderse como una dimensión curricular que revela la metodología, las acciones y el resultado del diagnóstico, mo-delación, estructuración y organización de los proyectos curriculares. Prescribe una concepción educativa determinada que, al ejecutarse, pretende solucionar problemas y satisfacer necesidades y, en su evaluación, posibilita el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. (p. 12) -
Aguilar Morales y Vargas Mendoza
Exploran la relación entre la planeación educativa y el diseño curricular en México -
Martínez ambrosio
mayor atención a la personalización del currículo