-
Escuela Nueva (1889-1920)
Propone una actitud pedagógica de respeto a
las necesidades e intereses del niño, por medio de una metodología activa.
• J. J. Rousseau
• L. Tolstói
• J. H. Pestalozzi
• F. Fröebel
• R. y C. Agazzi
• M. Montessori
• O. Decroly
• A. Ferrière
• C. Freinet
• J. Dewey
• W. H. Kilpatrick
• P. Cáceres Montesinos
• A. Manjón
• É. Claparède
• R. Cousinet -
Pedagogía de la Liberación (1921-1997)
Surge como transformación del mundo por medio de una nueva educación que le ayude al estudiante a ser crítico y a transformar a la sociedad para mejorarla.
P. Freire (brasileño)
• H. Giroux (estadounidense)
• M. W. Apple (estadounidense)
• S. Kemmis (australiano)
• P. McLaren (canadiense)
• A. Hargreaves (inglés)
• T. S. Popkewitz (estadounidense) -
Pedagogía Constructivista (1900-actualidad)
Sostiene que el alumno ya no es
visto como un ente pasivo sino como
un ente activo y responsable de su propio aprendizaje, el cual construye por sí mismo.
E. von Glasersfeld (alemán)
• J. W F. Piaget (suizo)
• B. Inhelder (suizo)
• J. S. Bruner (estadounidense)
• D. Ausubel (estadounidense)
• P. Bourdieu (francés) -
Pedagogía Cognitiva (1960-1970)
Establece estrategias para encaminar los procesos mentales de información, representación y acción. Sostiene que el aprendizaje es un proceso en el que se modi can los signi cados de manera interna.
L. S. Vigotsky (ruso)
• H. A. Simon (estadounidense)
• M. Chomsky (estadounidense) -
Pedagogía Conductista (1901-2000)
El Conductismo iguala al aprendizaje con los cambios en la conducta observable, bien sea respecto alaformaoala frecuencia de esas conductas.
B.F.Skinner (estadounidense) -
Pensamiento Complejo (2000-actualidad)
Es la capacidad
de interconectar distintas dimensiones de
lo real. El Pensamiento Complejo es la característica interna de diferenciar lo real de lo imaginario.
E. Morin (francés) -
Enfoque por Competencias (1960-actualidad)
El enfoque por competencias propone la integración y movilización
de saberes conceptuales, procedimientales, actitudinales y valorales, para enfrentar y resolver situaciones y problemas en
un contexto determinado.
P. Perrenaud (suizo)
C. Coll (español)