-
Conductismo
Corriente de la psicología que se basa en la observación del comportamiento o conducta del ser que se estudia y que explica el mismo como un conjunto de relaciones entre estímulos y respuestas. -
Iván P. Pávlov
Aplicó un proceso de condicionamiento para forjar un vínculo de estímulo-respuesta, para la petición era dada una recompensa y de esta manera se presenta la condición. -
Edward Thorndike
Particularmente relacionado con el condicionamiento operante en el que se muestran dos partes: El primero es la respuesta operante, se realiza cuando se escoge una respuesta en particular (respuesta operante) entre varias conductas y después nos enfocamos en observarla y modificarla. -
John B. Watson
Psicología, y las relaciones entre estímulo y respuesta, más que en el estado mental interno de la gente (aunque Watson nunca negó la existencia de cualquier del mundo privado o íntimo). En su opinión, el análisis de la conducta y las relaciones era el único método objetivo para conseguir la penetración en las acciones humanas y extrapolar el método propio de las Ciencias Naturales (el método científico) a la Psicología. -
Period: to
Carl Ransom Rogers
Él nos habla acerca del aprendizaje significativo y forma parte de lo intelectual, cultural, afectivo, espiritual, entre otros. En esencia es el vínculo entre lo nuevo y lo empírico. -
Burrhus Frederic Skinner
Yendo más por el lado de comportamiento clásico tuvo un proceso en el cual antes de la recompensa se estimulaba la respuesta, es decir, con el experimento que hizo de las palomas, ellas adoptaron una forma particular para recibir algo, y después lo recibían sin necesidad de antes decirles qué hacer. -
Period: to
Viktor Frankl
Él sostiene que el hombre tiene la capacidad de sujetarse a la trascendencia de sí mismo. Pues menciona que es la búsqueda del sentido que conlleva elección, concreción y selección de criterios. Por ej. expresarse de manera correcta. -
Period: to
Abraham Maslow
Define el proceso de aprendizaje en cuatro etapas: incompetencia inconsciente y consciente; competencia inconsciente y consciente. -
Cognoscitivismo
El cognoscitivismo es una teoría del conocimiento orientada a la comprensión de las cosas basándose en la percepción de los objetos y de las relaciones e interacciones entre ellos. -
Jerome Bruner
Explicó las formas de aprendizaje tal como la teoría del descubrimiento en el que se menciona que el resultado del objeto no debe ser mostrado hasta que el individuo lo descubra mediante procedimientos y métodos de forma progresiva. -
Robert Gagné
Integró el procesamiento de información en el que menciona que a los órganos sensoriales como los responsables del aprendizaje ya que éstos descodifican la información y se pasa al cerebro para ser almacenada, y obtener de vuelta cuando sea requerida nuevamente. -
David Ausubel
Gracias a su planteamiento del aprendizaje significativo es que se ve expresado el mecanismo y estructura de los significados. -
Humanismo
Se abordan temáticas como la libertad de decisión, la búsqueda de sentido, la experiencia inmediata y la personalidad como un proceso en desarrollo. -
Histórico-cultural
Concibe el desarrollo personal como una construcción de la cultura, a través de las relaciones interpersonales con cultura o distintos criterios en común. -
Lev Vigotsky
Para Lev los procesos de la mente son cambiantes, no se mantienen e una sola postura, y esto anterior depende del contexto vital, tanto en lo social como el desarrollo en el núcleo persona, y esto es lo que hace la distinción entre hombres y animales. -
Zona de desarrollo próximo
Se refiere a la distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de resolver de forma autónoma un problema y el potencial de desarrollo.