-
1 BCE
Platón
Propone un tipo de educación que permita adquirir
virtudes. -
100
Historia de la pedagogía
En el siguiente vídeo encontramos la contextualizaciòn del concepto de pedagogía
https://youtu.be/k4sS2GrXswo -
Juan Amós Comenio
Padre de la pedagogía con su obra
La Didáctica Magna escrita en 1632,
publicada en 1657, enmarcada por el
concepto de escuela y escolarización
desde temprana edad entorno
al método; y crea la ciencia de la
educación. En Orbis Pictum, muestra un mundo visible en dibujos, un libro para el aprendizaje del latín, que parece ser el primer libro ilustrado para niños.
https://youtu.be/-FTCB743cZg -
Kant
El hombre con la educación busca la perfección y es el proceso por el cual se transmite los conocimientos de generación a generación, pretendiendo que se apropien de ellos y construyan su propio concepto.
“Con los alumnos se ha de mirar
principalmente en esto, no meterles los
conocimientos racionales, sino sacarlos
de ellos mismos”. -
Enrique Pestalozzi
Se le atribuye como pedagogo en el
sentido moderno, es decir, es quien
reforma la pedagogía tradicional y
desarrolla en profundidad el concepto
de la educación e incluye la didáctica.
Defiende la individualidad del niño
y la preparación de los maestros
como requisito para el desarrollo del
niño. Es considerado como impulsor
de la pedagogía popular. Su trabajo
articula la enseñanza y el aprendizaje
por medio del método.
https://youtu.be/yls2_wcdGaQ -
Jean-Jacques Rousseau
Su obra El Emilio, en la que evidencia
su preocupación por el niño, interés
propio de la época en la que existía ya
gran cantidad de literatura sobre la
educación. Es autor de una doctrina por la cual piensa que el hombre es naturalmente bueno, que la sociedad corrompe esta bondad y que, por lo tanto, es necesario volver a la virtud primitiva.
https://youtu.be/trb1laL6Zl8 -
Juan Federico Herbart
Se plantea la cuestión sobre
cómo podría la Pedagogía reflexionar
sobre sus conceptos autóctonos y
cultivar más un pensar autónomo.
" No es un medio de aprendizaje, sino más bien el fin de éste; una educación digna del nombre es aquella que promueve ricos y profundos intereses más bien que conocimientos específicos: "El interés debe hacer nacer de sí otro interés; lo aprendido se disipará, pero el interés persistirá por toda la vida."
https://youtu.be/_sQY34SBOas -
Jean Piaget
La primera tarea que el educador debe utilizar para adaptar al estudiante en una situación de aprendizaje construyendo el interés del niño para que así el por un método o un instrumento pueda entender y actuar.
Esta pedagogía también habla de que la educación se lleve a cabo atreves del desarrollo mental como lo es el lenguaje, él juego, el poder experimentar, para así poder utilizar arduamente las funciones mentales.
https://www.youtube.com/watch?v=oQrWjHawEzI -
Escuela nueva
Esta concepción pedagógica, cuyo progenitor fue Dewey (1859 – 1952) en EUA, centra el interés en el niño y en el desarrollo de sus capacidades; lo reconoce como sujeto activo de la enseñanza y, por lo tanto, el alumno posee el papel principal en el aprendizaje. El otro elemento que identifica esta tendencia pedagógica es que la educación se considera como un proceso social y para asegurar su propio desarrollo. -
David Ausubel
"El conocimiento verdadero solo puede nacer cuando los nuevos contenidos tienen un significado a la luz de los conocimientos que ya se tienen".
"Aprender significa que los nuevos aprendizajes conectan con los anteriores; no porque sean lo mismo, sino porque tienen que ver con estos de un modo que se crea un nuevo significado" -
Carlos Eduardo Vasco
“La pedagogía es un saber teórico –
práctico generado por los pedagogos
a través de la reflexión personal y
dialogal sobre su práctica pedagógica,
específicamente en el proceso de
convertirla en praxis pedagógica a
partir de su propia experiencia y de
los aportes de las otras prácticas y
disciplinas que se interceptan en su
quehacer” . -
Zuluaga
La pedagogía como disciplina tiene como
propósito conceptualizar, aplicar
y experimentar lo referente a
la enseñanza en la perspectiva
de la formación, la autonomía
epistemológica de la pedagógica y el
reconocimiento del maestro como un
intelectual. -
Pozo
Se considera la Teoría del Aprendizaje Significativo como una teoría cognitiva de reestructuración; para él, se trata de una teoría psicológica que se construye desde un enfoque organicista del individuo y que se centra en el aprendizaje generado en un contexto escolar. Se trata de una teoría constructivista, ya que es el propio individuo-organismo el que genera y construye su aprendizaje. -
Diaz
La pedagogía como campo abierto
y flexible abarca las teorías y
experiencias de enseñanza orientados
explícitamente por algún concepto de
las ciencias de la educación (sociología
de la educación, psicología de la
educción, comunicación educativa,
antropología de la educación). -
Thomas Kuhn
"El estudio de los paradigmas, es lo que prepara al estudiante para formar parte de una comunidad científica particular"
"Cada revolución científica modifica la
perspectiva histórica de la comunidad
que la experimenta, entonces ese
cambio de perspectiva histórica
deberá afectar la estructura de los
libros de texto y las publicaciones
de investigación posteriores a dicha
revolución". -
Bedoya, I & Gómez, M.
Este es un saber elaborado y
operacionalizado por los maestros
como agentes participantes en el
proceso pedagógico y que tiene como
objeto central la reflexión sobre la
práctica pedagógica…está constituido
por los diferentes modos que adopta
la mediación de la mediación social y
se concreta en la práctica pedagógica
institucional. . -
Moreira
Aprendizaje significativo puede considerarse una idea suprateórica que resulta compatible con distintas teorías
constructivistas, tanto psicológicas como de aprendizaje, subyaciendo incluso a las mismas -
Integración de los Medios de Comunicación
El uso de los medios de comunicación e información y las nuevas tecnologías en las prácticas pedagógicas es un recurso indispensable para desarrollar nuevas competencias en los estudiantes y acercarlos a las dinámicas del mundo contemporáneo. De ahí que, la Revolución Educativa se proponga mejorar los aprendizajes fomentando el uso de los medios electrónicos, la televisión, la radio, el cine, el vídeo y el impreso en el aula de clase. -
Caballero
La Teoría del Aprendizaje Significativo y la Teoría de los Campos Conceptuales son coincidentes al considerar que la significatividad del aprendizaje es un proceso progresivo que requiere tiempo.
En ambas se hace necesario llevar a cabo el análisis conceptual del contenido objeto de estudio -
Flórez Rafael
Obra titulada Pedagogía del Conocimiento
que se constituye en un aporte
contemporáneo de sistematización de
la pedagogía, en la que expresa: