-
Conductismo
Las respuestas son reflejos a estímulos externos
Si una conducta tiene resultado satisfactorio es mas probable que se repita.
La psicología debe centrarse en la conducta.
La conducta humana no solo es predecible, sino modificable
Condicionamiento clásico
Refuerzo positivo y negativo
Todo comportamiento es resultado de asociaciones aprendidas entre estimulo y respuesta.
Conocimientos memorísticos Autores principales: J.B. Watson, I.P. Pavlov, E.L. Thorndike, B.F. Skinner -
Constructivismo
El aprendizaje y el desarrollo son actividades colaborativas
Esquemas, asimilación y acomodación
Teoría de la inteligencia sensorimotriz
Las interacciones sociales son esenciales en la adquisición de habilidades y el conocimiento
El aprendizaje es un proceso activo y a partir de la experiencia
Aprendizaje por descubrimiento
Teoría del aprendizaje significativo
Construcción del conocimiento de acuerdo con la realidad del aprendiz
Autores principales: D.P Ausubel, J. Bruner, L. Vygotsky, J. Piaget -
Cognitivismo
Estudio de las representaciones mentales del sujeto
Centrada en el desarrollo mental del sujeto
Estudio de la cognición, memoria, atención, percepción, lenguaje y pensamiento
Estrategias de enseñanza para enseñar a pensar, programas de entrenamiento y tutoría y metodología para aprender a aprender
Busca conocer cómo las personas entienden la realidad en la que viven a partir de la transformación de la información sensorial.
Autores principales: D.P Ausubel, J. Bruner, L. Vygotsky, J. Piaget -
Aprendizaje social
Requiere mínimo de dos personas para el aprendizaje, es colaborativo y se comparten responsabilidades
Las personas pueden aprender y desarrollar nuevas conductas mediante la observación de otros individuos, ya que la observación de una conducta determina el aprendizaje.
La enseñanza se planea de acuerdo al logro que se planea alcanzar
Trabajo en equipo efectivo
Autor principal: A. Bandura