-
Conductismo
Circuito de recompensa
Necesita un estimulo positivo o negativo para reforzar o no cierta conducta
Mide la conducta no su proceso (datos observables)
Aprendizaje programado
El entorno moldea el aprendizaje
Se centra en la ejecución no en el aprendizaje en si, memoriza contenidos
Evaluación cuantitativa
Inteligencia lingüística y lógico-matemática
CONTRAS: uso de la repetición, alumno pasivo, necesita estímulos constantes
En la educación superior se usa para aprender disciplina en el aula. -
Cognitivismo
Estudia representaciones mentales
memoria, atención, percepción, lenguaje y pensamiento
La interpretación de la realidad afecta el aprendizaje
El alumno hace sus propias estrategias
Usa estrategias para desarrollar creatividad y PC
Existe aprendizaje significativo
Alumno como procesador activo de información
CONTRAS: visión de túnel, la forma de aprender puede no ser la mejor
En la educación superior fomenta PC y es adaptable a todas las formas de aprendizaje. -
Constructivismo
Aprendizaje activo
Conocimiento desde experiencia
De la teoría a la práctica
Lo social cambia la forma de pensar
El alumno construye su conocimiento
Autocritico
Profesor como facilitador/guía del conocimiento
CONTRAS: el profesor puede perder el control de lo que se aprende si no guía de forma adecuada, la realidad del individuo afecta la manera en la que aprende.
En la educación superior se utiliza en alumnos experimentados en la formación de nuevo conocimiento. -
Aprendizaje social
Modelo a seguir para desarrollar nuevas habilidades y conductas
Determinación reciproca (lo social y el comportamiento interactuan)
El feedback es importante
Aprendizaje colaborativo y cooperativo
Planea el proceso enseñanza-aprendizaje
La enseñanza gira en torno al objetivo
Evalúa el proceso
En la educación superior se utiliza para fomentar el trabajo en equipo, da libertad al alumno para aprender de la manera más apropiada para el, fomenta el uso de diversas inteligencias.