-
427
Platón (427 - 347)
Los enunciados de Platón, enmarcados en una filosofía política o teoría reaccionaria frente a la práctica educativa de los sofistas en el marco de una clase comerciante y aristócrata en Atenas. Siglo V antes de Cristo. Platón propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes (cualidades y privilegios). -
Comenio (1592-1670),
Teólogo, filósofo y pedagogo, es considerado el padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna escrita en 1632,
publicada en 1657, enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método; y crea la ciencia de la educación. -
Rousseau (1712)
Nacido en Ginebra (1712) de quien se resalta su
obra El Emilio, en la que evidencia su preocupación por el niño, interés propio de la época en la que existía ya
gran cantidad de literatura sobre la
educación. -
Pestalozzi Suizo (1746- 1827)
Pedagogo en el sentido moderno, es decir, es quien reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto
de la educación e incluye la didáctica. -
Kant
“con los alumnos se ha de mirar principalmente en esto, no meterles los conocimientos racionales, sino sacarlos
de ellos mismos”. -
David Ausubel
Para este autor, el aprendizaje implica una reestructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas que el aprendiz posee en su estructura cognitiva. Para él, el aprendizaje no es una simple asimilación pasiva de información literal, el sujeto la transforma y estructura. -
Durkheim
“no podemos y no debemos consagrarnos todos a un mismo género de vida, tenemos según nuestras aptitudes, diferentes funciones que cumplir, y uno debe ponerse en armonía con aquella que le incumbe. No todos estamos hechos para reflexionar; se
necesitan hombres de sensación y de acción; por el contrario, se necesitan otros que tengan por tarea pensar”. -
Bruner
El aprendizaje es un proceso activo en que los estudiantes construyen o descubren nuevas ideas o conceptos,
basados en el conocimiento pasado y presente o en una
estructura cognoscitiva, esquema o modelo mental, por la selección, transformación de la información, construcción de hipótesis, toma de decisiones, ordenación de los datos
para ir más allá de ellos. -
Herbart ( 1976- 1841)
Siguió los principios Kantianos en el marco del desarrollo
de la cultura y la moral del ser humano, ilustre representante en el
siglo XIX y el XX, intentó fundamentar la pedagogía en la psicología y la filosofía. Se plantea la cuestión sobre
cómo podría la Pedagogía reflexionar sobre sus conceptos autóctonos y cultivar más un pensar autónomo. -
Zuluaga, 1987
Tiene como propósito conceptualizar, aplicar y experimentar lo referente a la enseñanza en la perspectiva de la formación, la autonomía epistemológica de la pedagógica y el
reconocimiento del maestro como un
intelectual. -
Kuhn
"Cada revolución científica modifica la perspectiva histórica de la comunidad que la experimenta, entonces ese cambio de perspectiva histórica deberá afectar la estructura de los
libros de texto y las publicaciones de investigación posteriores a dicha revolución" -
Bedoya, I., & Gómez, M.
…la educación no se limita a desarrollar el organismo individual marcado por su naturaleza. No se limita a hacer aparecer potencias que no pedirían más que despertarse. La educación crea en el hombre un ser nuevo. Esta virtud creadora por otra parte, es un privilegio especial de la educación humana (…)
ese ser nuevo que la acción colectiva, por la vía de la educación, construye en cada uno de nosotros lo que de nosotros hay de mejor, lo que tenemos de propiamente humano. -
Jean Piaget
Su obra estuvo dirigida a construir una epistemología de base científica.Elaboró una de las teorías sobre el desarrollo de la inteligencia más influyente en el campo de la psicología
evolutiva y el de la psicología en general. Su mayor aporte se centró en el constructivismo psicogenético. -
Vygotsky
Fue el padre de la teoría sociocultural
o socio histórica. -
Robert J. Marzano (1992)
en su obra un aula diferente: enseñar con las dimensiones de aprendizaje, el cual propone una taxonomía centrada en
el aprendizaje. -
Curriculum
Conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías
y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad: cultural, nacional, regional y local; incluyendo los recursos: humanos, académicos y físicos, para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto
educativo institucional. -
Cultura
Tipos de conducta socialmente adquiridos y que se trasmiten con
igual carácter por medio de símbolos, por ello es un nombre adecuado para todas las características de todos los grupos humanos; en él se comprenden no sólo particularidades tales como el lenguaje, la construcción de instrumentos, la industria, el arte, la ciencia entre otros, sino también los instrumentos materiales o artefactos en los que se materializan las
realizaciones culturales. -
M E N 2004
El uso de los medios de comunicación e información y las nuevas tecnologías en las prácticas pedagógicas, es un recurso Indispensable para desarrollar nuevas competencias en los estudiantes y acercarlos a las dinámicas del mundo contemporáneo. Pasar de la enseñanza al aprendizaje y emplear los medios y las nuevas tecnologías al servicio de un nuevo modelo de aprendizaje. ht tp://www.mineducacion.gov.
co/1759/1621/article87576.html -
Ochoa, M. (2005)
Desde la educación no se puede crear un antagonismo con los medios, ni satanizar los mensajes que están allí. Educar es un oficio que obliga a actualizarse constantemente y hacia allá nos lleva el ritmo de esta sociedad mediática: aprender a trabajar
pedagógicamente con los medios. ht tp://www.mineducac ion.gov. co/1759/1621/article87580.html -
Flórez R, (2005).
La Pedagogía es una disciplina que estudia y propone estrategias para lograr la transición del niño del estado natural al estado humano, hasta su mayoría de edad como ser racional
autoconsciente y libre. La descripción y explicación de semejante proceso de transición se subordina a la meta de la
formación de los jóvenes en el sentido de su humanización, de manera mucho más esencial de lo que la Medicina está
ligada a la meta de salud orgánica de los individuos. -
Socializacion
Proceso en el cual el individuo aprende y teoriza elementos y patrones socioculturales que integran en la estructura de su
personalidad bajo la influencia de agentes específicos encargados del proceso (familia, escuela, grupos de pares, medios de comunicación entre otros) adaptándose así al entorno
social. -
Aprendizaje
Aprendizaje es todo tipo de cambio de la conducta, producido por alguna experiencia, gracias a la cual el sujeto afronta las situaciones posteriores, de modo distinto a las anteriores.
Por consiguiente, es el proceso mediante el cual una actividad sufre transformaciones por el ejercicio. -
Instrucción
Educación, dar lecciones, ciencia, conocimientos, informar de
una cosa. Conjunto de reglas o advertencias para un fin, reglamento en que predominan las disposiciones
técnicas o administrativas para cumplir un servicio administrativo. -
Afecto
La primera matriz de formación humana es el afecto materno, cuyo
suplemento y relevo posterior en la sociedad moderna es la comprensión afectuosa del maestro. La efectividad consciente, la motivación, el interés, la buena disposición, los estímulos
positivos, la empatía son variaciones pedagógicas del principio que articula la cabeza con el corazón, la razón con el sentimiento, lo cognitivo con lo afectivo, como lo plantearon Comenius y Pestalozzi. -
Actividad Lúdica
El juego es una actividad clave para la formación del hombre en relación con los demás, con la naturaleza y consigo mismo, en la medida que le propicia un equilibrio estético y moral entre
su interioridad y el medio con el que interactúa. Precursor: Fröebel. -
Educación
La educación se concibe como un
proceso permanente de carácter
social y personal. -
Educador
Orientador de los procesos de formación, enseñanzas y
aprendizaje de los educandos, en los establecimientos educativos,
acordes con las expectativas sociales, culturales, éticas y morales de la familia y la sociedad. -
Educando
Es el centro del proceso educativo y
debe participar activamente en su
propia formación integral. -
Didáctica
Se refiere a las metodologías de
enseñanza, a ese conjunto de métodos
y técnicas que permiten enseñar con
eficiencia. -
Enseñanza
Es aquel proceso intencional y planeado para facilitar que
determinados individuos se apropien creativamente de alguna porción de saber con miras a elevar su formación (la enseñanza puede ser formal y no formal, escolar y desescolarizada). La
enseñanza busca orientar, construir y reconstruir conocimientos, actitudes y valores que generan aprendizaje. -
Formación
La formación es el eje y principio fundador de la pedagogía; se refiere al proceso de humanización que va caracterizando el desarrollo individual aquí y ahora, según las propias posibilidades, la formación es la misión de la educación y de la enseñanza, facilitar la realización personal, cualificar lo que cada uno tiene de humano y personal, potenciarse como ser racional,
autónomo y solidario. -
Aprendizaje Significativo
Un aprendizaje es significativo cuando un estudiante puede hacer
transferencia, cuando ha desarrollado habilidades básicas de pensamiento, cuando ha contextualizado el aprendizaje y ha reflexionado sobre sus propias habilidades, cuando ha
incorporado conocimientos y los aplica con sentido, además cuando realiza evaluación crítica de cada proceso que vive. Fuente:http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/librov2.html