-
2002 BCE
PEDAGOGÍA OPERATIVA
Concibe el conocimiento como una construcción que realiza el individuo mediante su actividad con el medio, lo que es lo mismo de las estructuras operatorias de su pensamiento, que sea el propio hombre el que infiera el reflejo lógico de la realidad de los objetos y fenómenos, siempre en constante movimiento evolutivo, nunca acabado o terminado. La concepción pedagógica operatoria le asigna un papel esencial al error que el individuo puede cometer en su interpretación de la realidad. -
2002 BCE
IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGÍA OPERATORIA
La esencia de esta tendencia pedagógica está en el hecho de subrayar el carácter activo que tiene el sujeto en la obtención apropiada del conocimiento de la realidad; en enfatizar que los procedimientos utilizados en la enseñanza deben estar dirigidos a propiciar las condiciones para que el individuo construya por si mismo su reflejo del mundo, evitando ofrecérselo como algo terminado. -
2002 BCE
REPRESENTANTES DE LA PEDAGOGÍA OPERATORIA
Jerome Bruner
Jean Piaget
David Ausubel -
2002 BCE
ASPECTOS NEGATIVOS
-El propio individuo infiere el reflejo lógico de la realidad. -El conocimiento de la realidad será más o menos comprensible para el sujeto en dependencia de los instrumentos intelectuales que posea. -
2002 BCE
ASPECTOS POSITIVOS
-Favorece el desarrollo intelectual, afectivo-emocional y social del educando. -Propicia las condiciones para que el individuo construya por si mismo su reflejo del mundo, evitando ofrecérselo como algo terminado. -Concibe el conocimiento como una construcción que realiza el individuo mediante su actividad de enfrentamiento con el medio. -
1997 BCE
IMPORTANCIA DE LA TEORÍA CRÍTICA DE LA ENSEÑANZA
Se someten a crítica todas aquellas consideraciones que están relacionadas con el proceso de enseñanza, tomando como válidas aquellas que favorecen el proceso de aprendizaje y educación. En su esencia, una integración de todos los factores que influyen positivamente en la evolución de la actividad cognoscitiva del ser humano, en su práctica de búsqueda hacia el encuentro de los criterios de verdad y de aplicabilidad en el complejo proceso de transformación de la realidad. -
1997 BCE
ASPECTOS POSITIVOS
-Hace oposición positiva tanto al autoritarismo arrogante como al espontaneísmo irresponsable. -Integración de todos los factores que influyen positivamente en la evolución de la actividad cognoscitiva del ser humano. -
1997 BCE
TEORÍA CRÍTICA DE LA ENSEÑANZA
Existen críticas hacia los métodos de enseñanza-aprendizaje tradicionales en los que se enmarca que el alumno es el receptor del aprendizaje. A diferencia de los métodos de enseñanza constructivistas en el que el alumno deja de ser el cartero, para ser el escritor de la carta y la envía hacia su propio destino.Los métodos de enseñanza aprendizaje que han logrado mejorar el aprendizaje del niño son aquellos métodos que dejan que el niño desarrolle su propio conocimiento. -
1997 BCE
REPRESENTANTES DE LA TEORÍA CRÍTICA DE LA ENSEÑANZA
Paulo Freire
Henry Giroux
Donaldo Macedo
Michel Apple
Stanley Aronowitz -
1997 BCE
ASPECTOS NEGATIVOS
-El conocimiento no es un producto auto-engendrado al cual se accede de manera improvisada. -No resulta en la práctica una concepción del todo acabada por cuanto conlleva implícitamente la posibilidad de error en cuanto a la determinación de que es lo más apropiado. -
1994 BCE
IMPORTANCIA DEL MODELO DE INVESTIGACIÓN PARA LA ACCIÓN
constituye un proceso en el cual se encuentran, necesariamente involucrados, tanto el investigador como el investigado, los cuales hacen suyos los mismos objetivos ya en un plano de interacción sujeto-objeto, llegándose así a conocer, de la manera más amplia y profunda y, al mismo tiempo, de la problemática que enfrentan, del potencial que poseen en su conocimiento, en su propia transformación como seres humanos y simultáneamente la transformación de su realidad concreta. -
1994 BCE
MODELO DE INVESTIGACIÓN PARA LA ACCIÓN
Esta tendencia pedagógica aparece y se desarrolla en consecuencia con el hecho de que todo cambio social, y dentro de este contexto científico, propicia, al punto de determinarla, la aparición y desarrollo de la llamada investigación participativa y conjuntamente con ella su variante más significativa tratándose del estudio y transformación de la realidad educacional existente hasta ese momento, y que no es otra que la de investigación de la acción. -
1994 BCE
REPRESENTANTES DEL MODELO DE INVESTIGACIÓN PARA LA ACCIÓN
Immanuel Kant
Georg Wilhelm friedrichHegel
Emile Durkhen
Max Weber
Marti Heidegger
Jean JacoboRousseau
Karl Marx
Lev S. Vygostki
Jean Piaget
Arthur Rubinstein. -
1994 BCE
ASPECTOS NEGATIVOS
-No existe un modelo educativo abstracto. -La tarea de estudiante y educador se produce al interior de un contexto histórico-social concreto y determinado. -
1994 BCE
ASPECTOS POSITIVOS
-Transcurre, por cuatro etapas: la problematizadora, de concientización, de dinamización y de socialización, -Aprender a pensar por si mismo, el estudiante debe encontrar su propio ritmo de aprendizaje, implica también saber vivir y de convivir con el contexto de una moderna ciudadanía que supone construir espacios de participación. -El proceso formativo no se agota y la práctica pedagógica se materializa y vive en la relación comunicativa maestro-estudiante-medio social. -
1981 BCE
PEDAGOGÍA NO DIRECTIVA
El hombre se educa y capacita en un proceso de intensa transmisión, almacenamiento, retención, consolidación y enriquecimiento progresivo de información. El incesante flujo informacional alcanza su objetivo educativo- capacitivo sólo cuando el mismo se ajusta a las potencialidades biológicas genotípicas de desarrollo y a las perspectivas que respecto al mensaje transmitido tiene el propio educando, constituyendo el logro de un equilibrio apropiado entre ambos aspectos. -
1981 BCE
REPRESENTANTES DE LA PEDAGOGÍA NO DIRECTIVA
Carl Rogers -
1981 BCE
ASPECTOS NEGATIVOS
-El profesor no debe desempeñarse como reformador. -Crea barreras e inhibiciones de múltiples tipos, que atentan todas ellas, contra el aprendizaje eficiente y la adquisición de conocimientos adecuados, en lo cuantitativo y lo cualitativo. -
1981 BCE
ASPECTOS POSITIVOS
-El profesor debe considerarse como promotor y facilitador de todas aquellas condiciones que puedan a su vez influir en la expresión de las potencialidades y capacidades de autodeterminación de los educandos. -Promueve el rompimiento definitivo con una actitud de desconfianza en las posibilidades con que cuenta el ser humano para su desarrollo -
1981 BCE
IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGÍA NO DIRECTIVA
El motor impulsor de la acción del individuo, su fuerza motriz fundamental, es la motivación de éste que desencadena su interés por adentrarse en los caminos del saber teórico y práctico que tiene como propósito el enfrentar de manera resolutiva y exitosa, las nuevas situaciones polémicas, que puedan surgir en su entorno natural y social. -
1980 BCE
IMPORTANCIA DEL ENFOQUE HISTÓRICO-CULTURAL
La esencia del enfoque es una concepción dirigida en lo fundamental a la enseñanza, facilitadora de un aprendizaje desarrollador, en dinámica interacción entre el sujeto y su entorno social, de manera tal que se establece y desarrolla una acción entre ambos.Esta temática se trata de una teoría inacabada que precisa de un mayor grado de profundización para la identificación adecuada de posibles factores necesarios en la determinación y se establezca como un cuerpo integral de ideas. -
1980 BCE
REPRESENTANTES DEL ENFOQUE HISTÓRICO-CULTURAL
Lev S. Vygotski -
1980 BCE
ASPECTOS NEGATIVOS
-Es un hecho casi consensual para los especializados en esta temática que se trata de una teoría inacabada que precisa de un mayor grado de profundización para la identificación e integración adecuada de posibles factores necesarios en la determinación de que la misma surja y se establezca como un cuerpo integral de ideas. -
1980 BCE
ASPECTOS POSITIVOS
-La actividad humana transcurre en un medio social, en activa interacción con otras personas, a través de variadas formas de la colaboración y comunicación. -El concepto de la actividad no puede ser examinado separadamente del concepto de conciencia. La conciencia del hombre se origina en su vida real, de la relación que establece con su realidad. -Le otorga un carácter rector a la enseñanza en relación con el desarrollo psíquico del individuo -
1980 BCE
ENFOQUE HISTÓRICO-CULTURAL
Resulta un enfoque epistemológico que posee amplias perspectivas de aplicación en todos aquellos tipos de sociedad, en las cuales se promueva, de forma consecuente, el desarrollo de todos sus miembros mediante una inserción social consciente de éstos como sujetos de la historia, centrándose, de manera fundamental, en el desarrollo integral de la personalidad, sustento de la más eficiente y eficaz teoría de la enseñanza que se desarrolla en un espacio y en un tiempo concretos. -
1970 BCE
SISTEMA DE INSTRUCCIÓN PERSONALIZADA
Emerge como un intento de dar solución concreta a los problemas propios de la dirección y la retención, en los Centros de Enseñanza de los educandos, lo que es lo mismo, su implementación y desarrollo práctico tiene como objetivo incrementar la eficiencia del proceso enseñanza-aprendizaje en base de la flexibilización de los contenidos curriculares siempre que ello sea necesario, en el momento preciso, para tornar la instrucción personalizada. -
1970 BCE
IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE INSTRUCCIÓN PERSONALIZADA
Es una metodología que se basa en que el contenido de un curso se subdivide en temas concretos o unidades en donde cada uno de ellos constituye una meta a lograr. Cuando se llega a esa meta, se comienza con otro tema o unidad del curso. Cada estudiante avanza a su propio ritmo (según su capacidad, el tiempo de que dispone, su motivación), pero en el transcurso y cuando así lo considere, es apoyado por un asesor que aclara dudas, refuerza contenidos, orienta sobre formas de estudio. -
1970 BCE
REPRESENTANTES DEL SISTEMA DE INSTRUCCIÓN PERSONALIZADA
Fred S. Keller
J. Gilmour Sherman
Rodolfo Azzi
Carolina M. Bori -
1970 BCE
ASPECTOS NEGATIVOS
-Representa una insuficiencia, por su carácter absolutista. -El tiempo que se le asigna a cada unidad, muchas veces es corto. -
1970 BCE
ASPECTOS POSITIVOS
-Se considera a lo psicológico como un factor de particular importancia en la planificación y organización del proceso docente-educativo. -Se introducen importantes cambios en lo concerniente a los papeles desempeñados por el profesor y el educando en el complejo proceso docente-educativo. -Se realiza un proceso de reforzamiento -
1960 BCE
IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGÍA LIBERADORA
La educación liberadora es un proceso de conciencia de la condición social del individuo, que la adquiere mediante el análisis crítico y reflexivo del mundo que lo rodea. -
1960 BCE
REPRESENTANTE DE LA PEDAGOGÍA LIBERADORA
Paulo Freire
Eugenio María de Hostos
José Martí -
1960 BCE
ASPECTOS NEGATIVOS
-No plantea, con una concepción sistemática, de las vías para lograr, cuando esto sea necesario, la transformación social requerida. -Integra, el contexto político e ideológico. -
1960 BCE
ASPECTOS POSITIVOS
-Expresión del desarrollo individual creador donde el educador interviene en su guía y conducción facilitadora. -Concibe la concientización en la transformación de las estructuras mentales -
1960 BCE
PEDAGOGÍA LIBERADORA
Búsqueda de la reflexión del cambio en relaciones que deben establecerse, entre el individuo-sociedad; como objetivo esencial lograr la más plena liberación de la persona, sin uniformarla menos someterla. Concibe la concientización, no en el sentido de lo cotidiano o político, sino en la transformación de las estructuras mentales para que la conciencia haga posible su influencia en acciones transformadoras sociales y del propio individuo, hacia su mejoramiento y perfeccionamiento. -
1954 BCE
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Establece y define las particularidades y peculiaridades de los métodos y medios que se habrán de utilizar en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el propósito de lograr, en el menor tiempo con un mínimo de esfuerzos, una educación y capacitación adecuados, los mismos pueden resultar, a la postre más eficientes y eficaces siempre y cuando se utilice para ello el recurso que proporcionan medios tecnológicos apropiados. -
1954 BCE
REPRESENTANTES DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Burrhus Frederik Skinner -
1954 BCE
ASPECTOS POSITIVOS
-Métodos basados en auto-aprendizaje, para los que se utilizan preguntas y respuestas, juegos didácticos o simuladores. -Los sistemas de enseñanza focalizan la orientación por ensayo-error. -Organización del contenido de forma lógica en secuencia de unidades. -
1954 BCE
ASPECTOS NEGATIVOS
-El papel del profesor se cuestiona y en su lugar se ubica los medios. Se insiste en la tecnificación del proceso. -Limitaciones: En la dirección del aprendizaje solo considera los resultados finales de asimilación y no sus procesos y cualidades. -No desarrolla el pensamiento teórico y creador en sus estudiantes. -
1954 BCE
IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
En este caso se favorecerá de manera significativamente importante el aprendizaje, con respuestas producidas por estímulos neutrales asociados a un estímulo efectivo. caracterizada por un condicionamiento operante o instrumental: la respuesta que se procura precisa o requiere de la presencia previa o anticipada de un estímulo, donde el operante no es más que una conexión respecto a la cual el estímulo aparece o se produce después de la respuesta. -
1950 BCE
IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGÍA COGNOSCITIVA
Presenta al ser humano como un sistema dotado de medios que le permiten captar información acerca de los cambios producidos en su entorno, sobre la información de entrada, procesarla y transformarla con estados intermedios y sucesivos donde se representan y expresan los resultados de tales procesamientos, conjuntamente con mecanismos de salida a través del individuo interactúa con su ambiente, actuando sobre él y retroalimentándose para los ajustes adaptativos necesarios. -
1950 BCE
PEDAGOGÍA COGNOSCITIVA
Plantea la concepción y desarrollo de modelos de aprendizaje como formas de expresión de una relación concreta entre el sujeto cognitivo, activo y el objeto cuyas esencialidades habrán de ser aprendidas y niega que todo conocimiento humano consista o sea una mera construcción personal por parte del sujeto, a punto de partida de la imprescindible información sensorial. -
1950 BCE
REPRESENTANTES DE LA PEDAGOGÍA COGNOSCITIVA
Jerome S. Bruner
Jean Piaget (epistemología genética). -
1950 BCE
ASPECTOS NEGATIVOS
-Niega que todo conocimiento humano consista o sea una mera construcción personal por parte del sujeto -El esquema conceptual de esta tendencia, reconoce al hombre como un sistema que procesa información y el aprendizaje como las modificaciones sucesivas de las estructuras cognitivas que son causa de la conducta de ése. -
1950 BCE
ASPECTOS POSITIVOS
-La aproximación a la comprensión del aprendizaje es fundamentalmente racionalista, como oposición a los enfoques empiristas. -La cibernética y la inteligencia artificial produjeron un impacto significativo y la psicología cognoscitiva ha potenciado los modelos pre-computacionales. -
1918 BCE
PEDAGOGÍA AUTOGESTIONARIA
Busca, con afán, la creación de una escuela completamente diferente a la tradicional, novedosa y audaz, apoyada en la autogestión, promotora del desarrollo de la responsabilidad de los educandos en relación con el aprendizaje de los mismos, que procura al mismo tiempo la formación de aquellos valores sociales que se precisan para la integración de un alto grado de colectivismo y una participación social de todos y para todos, de manera consciente y consecuente. -
1918 BCE
IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGÍA AUTOGESTIONARIA
Para enseñar hay que hacerlo con el arte que se sustenta sobre bases científicas, atendiendo a las leyes propias de una pedagogía que, como ciencia que es, establece y aclara las concordancias que habrán de existir entre lo que se pretende enseñar y lo que se necesita y desea realmente aprender. -
1918 BCE
ASPECTOS NEGATIVOS
-Le confiere al profesor un papel menos directivo, dejando el espacio para que el alumno muchas veces no siga la instrucción del educador. -
1918 BCE
ASPECTOS POSITIVOS
-El profesor y alumno se ayudan mutuamente en compartir sus conocimientos para lograr sus objetivos. -Transformación del proceso educativo capacitivo a punto de partida de una integración participativa directa de todos los interesados -Se rompe, de manera definitiva y productiva respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje las aptitudes pasivas y rutinarias de estudiantes y profesores. -Alumnos son sujetos con responsabilidad, participación en la gestión y tareas. -
1859 BCE
ESCUELA NUEVA
Dewey aflora con claridad que la escuela es una real institución social en la cual se deben concentrar todos los medios disponibles que contribuyan y posibiliten que el individuo exprese, con la mayor fuerza y alcance, las potencialidades biológicas y cognitivas que posee. La divisa de la Escuela Nueva como tendencia pedagógica es aprenderlo todo, haciéndolo, en un intento de subordinar a la experiencia práctica concreta los aspectos teóricos contenido en los libros. -
1859 BCE
REPRESENTANTES DE LA ESCUELA NUEVA
Jhon Dewey
Maria Montessori
Ovidio Decroly
Cousinet -
1859 BCE
IMPORTANCIA DE LA ESCUELA NUEVA
Enfatiza la importancia que tiene que el educando asuma un papel activo, consciente de lo que desea aprender, en consecuencia con sus posibilidades e intereses, lo que trae aparejado un cambio importante de las funciones que entonces debe realizar el profesor en el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje que posibilite alcanzar realmente, de forma medible, los objetivos propuestos. -
1859 BCE
ASPECTOS POSITIVOS
-Resalta el papel activo del estudiante. -Transformo las funciones que debe asumir el profesor en el proceso educativo y mostró la necesidad y posibilidad de cambios, en el desarrollo del mismo. -Relación teoría – práctica, bajo el postulado de aprender haciendo. -El alumno interés principal de la educación. -
1859 BCE
ASPECTOS NEGATIVOS
-Mayor participación y compromiso del ciudadano. .A partir de la información, se hacen las observaciones necesarias para tratar cada situación. -
1548 BCE
IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGÍA TRADICIONAL
La información la recibe el alumno en forma de discurso y la carga de trabajo práctico es mínima sin control del desarrollo de los procesos en la adquisición del conocimiento, cualquiera que sea la naturaleza, lo que determina que ese componente tan importante de la medición del aprendizaje que es la evaluación este dirigido a poner en evidencia el resultado alcanzado mediante ejercicios evaluativos reproductivos, que no enfatizan, en el análisis y en el razonamiento. -
1548 BCE
PEDAGOGÍA TRADICIONAL
No profundiza en el conocimiento de los mecanismos mediante los cuales se desarrolla el proceso de aprendizaje. Modela los conocimientos y habilidades que se habrán de alcanzar, de manera empírica en el estudiante, por lo que su pensamiento teórico nunca alcanza un adecuado desarrollo. Predomina plenamente la autoridad del profesor, lo que dice el profesor es respetado y cumplido por el alumno,con principios educativos poco flexibles e impositivos. -
1548 BCE
REPRESENTANTES DE LA PEDAGOGÍA TRADICIONAL
Juan Amos Comenius (Padre de la didáctica)
Ignacio De Loyola (Padre Jesuita) -
1548 BCE
ASPECTOS NEGATIVOS
-Se exige al alumno memorización de la información que narra y expone el profesor. -El maestro es el centro del proceso de la enseñanza. -La relación maestro alumno basada en el dominio de la autoridad del profesor exigiendo una actitud receptiva y pasiva del alumno. -
1548 BCE
ASPECTOS POSITIVOS
-La escuela es el medio de transformación ideológica y cultural cuyo propósito es formar a los jóvenes, enseñarles valores. -Estableció los fundamentos de la enseñanza en general.