-
105
Invención del papel
se atribuye a Ts’ai Lun , en el 105 A.C. China en ese tiempo era ya una sociedad burocrática que requería documentos en abundancia para llevar sus registros por escrito. -
Apr 29, 610
Producción de pinceles, tinta y papel
El sacerdote Ramjing de Koryo en Corea, fue a Japón para brindar accesoria en la producción de pinceles, tinta y papel -
Creación del Proyector de acetatos
Una de las primeras herramientas utilizadas por los docentes para enriquecer su proceso de enseñanza - aprendizaje. Recurso al servicio del proceso educativo. -
Pizarra
En 1840 James Pillans, un profesor escocés de Geografía, tomó una de las pizarritas individuales de sus alumnos y la colocó en la pared para que todos pudieran entender mejor lo que estaba explicando. -
John Dewey
El filósofo educativo John Dewey hablaba de la necesidad de tener una ciencia puente que nos facultara para aplicar la teoría científica en la solución de problemas prácticos, su interés era proporcionar a los profesores estrategias que les facilitara el cómo enseñar. -
Lev S. Vygotski
El aprendizaje y el desarrollo son una actividad social y colaborativa que no puede ser "enseñada" a nadie. Depende del estudiante construir su propia comprensión en su propia mente.
El estudiante podrá ser provisto del apoyo apropiado para el aprendizaje óptimo.
El docente debe tomar en consideración que el aprendizaje tiene lugar en contextos significativos, preferiblemente el contexto en el cual el conocimiento va a ser aplicado -
Inicios
Se introdujo por primera vez en Colombia el uso de los medios
masivos de comunicación en las campañas del Ministerio de Educación Nacional. Desde aquí, se privilegió la Educación como canal y dispositivo a través del cual se aseguraría la modernización de la población analfabeta. -
Principios de la incorporación de la cultura
El MEN se convirtió en el instrumento cultural de la República y desde allí se emprendió, (1935 y 1936) el Proyecto de Cultura aldeana y rural, campaña de divulgación cultural y que en medio de su intento por lograr el acceso “masivo” de la población a los bienes culturales, y al tiempo, una comunicación masiva entre el Estado y las masas, introdujo el uso de la radio y el cinematógrafo; uso que continuó con inconvenientes y limitaciones económicas y operativas durante los siguientes gobiernos -
Period: to
Proyecto de Cultura Aldeana y Rural
Las escuelas normales prepararían a los maestros que, junto al cura, el médico y el alcalde, jugarían papeles centrales en el impulso y construcción de la “cultura aldeana" -
Escuelas ambulantes
Impulsadas durante el ministerio de Jorge Eliécer Gaitán -
Skinner
Memorización o para aprender algunos tipos de procedimientos.
Esta línea de estudio cognitiva explicaba los procesos mentales humanos haciendo una analogía con el procesamiento de la información que hace una computadora -
Televisión educativa infantil
Duró tres años y se desarrolló con la colaboración de la Agencia Internacional para el Desarrollo -ADI- -
Proyecto de las escuelas radiofónica
Lanzado por el General, que se sustentaba en el trabajo que venía realizando el sacerdote José Joaquín Salcedo en el Valle de Sutatenza y que había sido retomado y apoyado por la Iglesia católica como parte de sus programas de “Acción Cultural Popular"
Rojas quiso también apoyar y difundir este método a nivel nacional, y en 1955 anunció en su discurso del 1o. de marzo la inauguración de las escuelas radiofónicas del ejército. -
La televisión como medio para culturizar
Proyecto político del General Rojas Pinilla, quien trajo la televisión al país. -
Concepto de Tecnología Educativa
En los años sesenta cuando se empieza usar más ampliamente el concepto de Tecnología Educativa -
Proyectores
El primer proyector de la historia fue el CRT, la empresa Advenimiento, en el año 1973, sería la primera en comercializar este producto sacando al mercado el proyector Videobeam 1000. La diversidad de medios que el docente puede utilizar y las potencialidades que ofrecen repercuten en la creación de nuevos entornos, tipos y facilidades para el proceso enseñanza-aprendizaje. -
World Wide Web
Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) con sede en Ginebra (Suiza) anunció la disponibilidad pública de un programa informático llamado World Wide Web (WWW -
PIzarrón digital
Diversas marcas de desarrollo tecnológico dieron inicio, sobre todo a partir del año 2000, a plataformas computacionales que permiten hacer de un pizarrón blanco una pantalla interactiva escolar. -
Programa Computadores para Educar del Ministerio de Comunicaciones
Para fortalecer la infraestructura con la dotación
de computadores y la conectividad en las instituciones educativas, desde el 2002 y hasta el 2005, se han beneficiado 903 municipios y 4.316 establecimientos educativos, lo que ha permitido aumentar en un 20 por ciento (de 30 a 50) el acceso de los niños matriculados en el sector oficial a la tecnología -
Programa Compartel
Fase de conectividad -
s Academias Regionales de Tecnologías de Información y Comunicaciones
Busca la capacitación y formación de los docentes -
Colombia Aprende
desarrollo de contenidos, el fomento de uso de objetos de aprendizaje y el fortalecimiento de los sistemas de información y conocimiento. -
Heinrich Pestalozzi
Trabajo Educa Gertrudis a sus hijos, su visión del poder de la educación, su confianza por el progreso gracias a la confianza en la infancia y a la concepción de un método, intuitivo, para que los niños descubran el mundo. -
J.J. Rousseau
Visión optimista del hombre y enunció bases de la integración
de la pedagogía con la política