-
Introducción Perspectiva histórica de las Dificultades de Aprendizaje
Las primeras conceptualizaciones sobre las dificultades de aprendizaje provienen del ámbito médico.
Estaban relacionadas con las deficiencias en el lenguaje oral y escrito y en el área perceptivo-motora y psicolingüística.
Quienes estamos involucrados en el ámbito psicoeducativo nos interesa tener una concreción en su definición y diagnóstico.
Énfasis en el desarrollo de programas de
prevención e intervención factibles. -
Historia y Conceptos sobre las Dificultades de Aprendizaje
Las primeras conceptualizaciones sobre las dificultades de aprendizaje provienen del ámbito médico.
Estaban relacionadas con las deficiencias en el lenguaje oral y escrito y en el área perceptivo-motora y psicolingüística.
Quienes estamos involucrados en el ámbito psicoeducativo nos interesa tener una concreción en su definición y diagnóstico.
Énfasis en el desarrollo de programas de prevención e intervención factibles. -
Etapa inicial
Las investigaciones sobre el cerebro humano adulto y su relación en el lenguaje (oral y escrito) y la percepción viso-motora que estaban centradas en el campo médico.
Tenían que ver, por ejemplo, con las descripciones iniciales que se hacían sobre la pérdida del habla o las dificultades de la lectura, producidas por lesión cerebral. -
Etapa inicial
Las anomalías neurológicas que afectaban al lenguaje oral eran consideradas la base de las dificultades de aprendizaje (DA). -
Etapa de transición
Surge una transición de datos procedentes dela medicina hacia el ámbito educativo y psicológico.
Aparece un notable interés por el desarrollo de métodos de intervención y pruebas de evaluación dentro del campo de la enseñanza.
Se trata de explicar el origen de las dificultades de aprendizaje (DA). -
Etapa de transición
Los estudios perceptivo-motrices enfatizaban que el desarrollo cognitivo se derivaba del desarrollo vasomotor. De modo que las DA en lectoescritura y en las matemáticas se debían a una dificultad perceptivo-motriz.
En el área psicolingüística se centró la atención en dificultades del lenguaje, en personas que aparentemente no tenían ningún tipo de déficit.