-
2017 BCE
OVAS: https://youtu.be/3YwFollcyAM
Un objeto de aprendizaje es un conjunto de recursos digitales que puede ser utilizado en diversos contextos, con un propósito educativo y aunque los OVAS pueden estar en cualquiera de las categorías anteriores, se diferencian por estar constituidos por al menos tres componentes internos: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. ELABORADO POR MIGUEL URIEL SOLORZANO ACUÑA -
2017 BCE
PLN: http://www.escuela20.com/pln-personal-learning/articulos-y-actualidad/personal-learning-network-que-es-por-que-empezar-como_2996_42_4491_0_1_in.html
Red Personal de Aprendizaje. Estas redes son especialmente útiles para el desarrollo profesional, dentro de diferentes perfiles; sí, también para el profesorado, se encuentra conformado por: REDES SOCIALES, MICROBLOGGING, PERFILES PROFESIONALES, WIKIS, BLOGS, RSS READER, NINGS, MARCADORES SOCIALES, WEBINARS, BACKCHANNELING. ELABORADO POR MIGUEL URIEL SOLORZANO ACUÑA -
Period: 2017 BCE to 2017 BCE
PENSADORES PEDAGOGOS Y TEORÍAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
PENSADORES PEDAGOGOS Y TEORÍAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO -
Period: 2017 BCE to 2017 BCE
PEDAGOGÍA: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article80185.html
Es el saber propio de las maestras y los maestros, ese saber que les permite orientar los procesos de formación de los y las estudiantes. -
Period: 2017 BCE to 2017 BCE
NUEVOS RECURSOS QUE CAMBIAN LOS PARADIGMAS EDUCATIVOS
OVAS:Un objeto de aprendizaje es un conjunto de recursos digitales que puede ser utilizado en diversos contextos, con un propósito educativo y aunque los OVA’s pueden estar en cualquiera de las categorías anteriores, se diferencian por estar constituidos por al menos tres componentes internos: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. ELABORADO POR MIGUEL URIEL SOLORZANO ACUÑA -
2016 BCE
JERONIMO BRUNER- APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO:https://psicologiaymente.net/psicologia/teoria-cognitiva-jerome-bruner
NOVIEMBRE 18, 2016: El aprendizaje es un proceso activo en que los estudiantes construyen o descubren nuevas ideas o conceptos ,basados en el conocimiento pasado y presente o en una estructura cognoscitiva esquema o modelo mental, por la selección, transformación de la información, construcción de hipótesis, toma de decisiones, ordenación de los datos para ir más allá de ellos.se preocupó por inducir al aprendiz a una participación activa en el proceso de aprendizaje -
2012 BCE
DOLORS REIG: TIC-TAC-TEP: https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com/2016/01/07/tic-tac-tep-tecnologias-para-aprender-y-para-la-vida/
Aprendizaje aumentado. En este aprendizaje aumentado, los educandos, de forma proactiva, autónoma, guiados por su curiosidad hacia un aprendizaje permanente, aprenden a sacar partido a la extraordinaria potencia de Internet como fuente de información, recursos, metodologías didácticas y estímulo permanente.“Aprender más, aprender siempre, aprender para toda la vida” -
2012 BCE
Influencia de las nuevas tecnologías en la educación: https://revistamagisterioelrecreo.blogspot.com.co/2012/05/influencia-de-las-nuevas-tecnologias-en.html
Las nuevas tecnologías están tomando mucho protagonismo en la sociedad, pero a la vez en la educación, todavía no se sabe con certeza si van a ser positivas y eficaces por el contrario van a perjudicar tanto a alumnos como a profesores. Uno de los proyectos más conocidos en nuestro país es la Escuela 2.0, que ha llevado a cabo la implantación de ordenadores en las aulas, pizarras electrónicas, entre otras cosas. -
2011 BCE
La ciber-educación
No existe la necesidad de poder estar en un salon presencial para poder cursar algún tipo de materia o de grado académico ahora existe la educación a distancia a través de las paginas web de las instituciones educativas pero que tan conveniente es que existan este tipo de educación Reduce tiempo,no es necesario estar desplazándose al centro de estudio, ayuda al manejo de la pc, evita el uso de impresiones tinta papeleo ya que todo es a través de la red esto ayuda al medio ambiente -
2002 BCE
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI-https://www.youtube.com/watch?v=pRoQA3yld3E: La sociedad del conocimiento: http://www.oei.es/historico/administracion/aguerrondo.htm
ENERO 2, 2000: Son claras las tendencias que indican que ingresamos en la “era del conocimiento”. Como dicen los Toffler: “Todos los sistemas descansan sobre una ‘base de conocimientos’, el recurso más importante es el humano. Porque sólo conoce (aprende) el ser humano, pero también porque “el conocimiento tiene virtudes intrínsecamente democráticas. El conocimiento es infinitamente ampliable. Su utilización no lo desgasta sino que, al contrario, puede producir más conocimiento. -
2002 BCE
DAVID AUSUBEL:APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO -https://psicologiaymente.net/desarrollo/aprendizaje-significativo-david-ausubel
El aprendizaje significativo es, según el teórico norteamericano David Ausubel, un tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. VER EL LINK PARA AMPLIAR: https://youtu.be/-487-TiZGZQ. ELABORADO POR MIGUEL URIEL SOLORZANO ACUÑA -
2000 BCE
PEDAGOGÍA: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article80185.html
La pedagogía se construye diariamente en la relación personal o colegiada sobre lo que acontece diariamente en el trabajo con alumnos, alumnas y colegas, sobre los logros propuestos y obtenidos, sobre las metodologías más apropiadas para conseguir desarrollo humano y la construcción de la nueva Colombia a medida que se desarrollan los proyectos pedagógicos y las demás actividades de la vida escolar. -
1999 BCE
OLGA LUCÍA ZULUAGA - EL SABER PEDAGÓGICO. :http://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/handle/10495/1869
Noviembre ,18, 1999: Mejora el tema de la nueva forma de periodización en historia de la educación y la pedagogía, con base en los hechos de saber pedagógico, para el siglo XIX los planes de instrucción pública. aprovechando el descubrimiento monumental surgido en el camino de la investigación: el archivo pedagógico. Este, por sí solo, se puede considerar un aporte imperecedero al saber pedagógico en Colombia. ELABORADO POR MIGUEL URIEL SOLORZANO ACUÑA -
1979 BCE
PIAGET, VIGOTSKY Y AUSUBEL-TEORÍA CONSTRUCTIVISTA. :http://lacasoller.blogspot.com.co/2013/10/resumen-sobre-las-teorias-de-vigotsky.html
El constructivismo subraya el papel esencialmente activo de quien aprende, por lo que las acciones formativas deben estar centradas en el proceso de aprendizaje, en la creatividad del Estudiante y no en los contenidos específicos. Premisas:
*El conocimiento se construye a partir de la experiencia.
*El aprendizaje es una interpretación personal del mundo.
*El aprendizaje debe ser significativo y holístico,
Video: https://www.youtube.com/watch?v=YpCocmWxPA -
1976 BCE
DAVID AUSUBEL:https://psicologiaymente.net/desarrollo/aprendizaje-significativo-david-ausubel
ENERO 5, 1976 : Para este pensador, los nuevos aprendizajes conectan con los anteriores; no porque sean lo mismo, sino porque tienen que ver con estos de un modo que se crea un nuevo significado. Por eso el conocimiento nuevo encaja en el conocimiento viejo, pero este último, a la vez, se ve reconfigurado por el primero. Es decir, que ni el nuevo aprendizaje es asimilado del modo literal en el que consta en los planes de estudio, ni el viejo conocimiento queda inalterado. -
1919 BCE
Jean Piaget-TEORÍA COGNITIVA: https://psicologiaymente.net/desarrollo/etapas-desarrollo-cognitivo-jean-piaget
Agosto 9, 1919: Trabajo los procesos de aprendizaje, centrándose en los procesos cognitivos: El pensamiento, la solución de problemas, el lenguaje, la formación de conceptos y el procesamiento de la información. Principios: * Participación activa del estudiante en el proceso de aprendizaje.*Creación de ambientes de aprendizaje que permitan y estimulen a los estudiantes a hacer conexiones mentales con material previamente aprendido. -
1913 BCE
BENJAMÍN BLOOM:https://mafrita.wordpress.com/
Nov 18, 1913: fue un influyente psicólogo y pedagogo estadounidense que hizo contribuciones significativas a la taxonomía de objetivos de la educación. Otras contribuciones suyas estuvieron relacionadas con el campo del aprendizaje y el desarrollo cognitivo.Su taxonomía clasifica y ordena el aprendizaje, facilitando la acción planificadora de los Docentes. ELABORADO POR MIGUEL URIEL SOLORZANO ACUÑA -
1900 BCE
Las teorías del aprendizaje
Las teorías del aprendizaje pretenden describir los procesos mediante los cuales tanto los seres humanos, como los animales aprenden. Numerosos psicólogos y pedagogos han aportado sendas teorías en la materia. -
1896 BCE
Lev Vygotski: https://www.youtube.com/watch?v=lhlhebWLqc0
Noviembre 16, 1896: Considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. La mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central. La interacción social se convierte en el motor del desarrollo. Introduce el concepto de 'zona de desarrollo próximo' que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. Ver más en el enlace: -
1813 BCE
ADOLFO KOLPING
Diciembre 8, 1813: Sacerdote Católico.
Diseño un proyecto educativo que fue capaz de armonizar la vinculación de la iglesia con la formación profesional y la solidaridad familiar. -
1776 BCE
JOHANN F. HERBART
Mayo 1, 1776:Alemán Intentó basar la pedagogía en la psicología y la filosofía. Propone el término pedagogía. Plantea que el maestro debe conocer dos ciencias: la que enseña y la que fundamenta su razón de ser. Considerado el padre de la pedagogía científica por lo que la pedagogía sale de su estado primario. -
1762 BCE
JEAN JAQUES ROUSSEAU
ENERO 1, 1762 : Filósofo Suizo Enunció bases de la integración de la pedagogía con la política. A través de su novela Emilio, o De la educación promueve pensamientos filosóficos sobre la educación, siendo este uno de sus principales aportes en el campo de la pedagogía. ELABORADO POR MIGUEL URIEL SOLORZANO ACUÑA -
1746 BCE
JOHANN H. PESTALOZZI
ENERO 12, 1746 : Suizo. Reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto
de la educación e incluye la didáctica. Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros como requisito para el desarrollo del niño. Es considerado como impulsor de la pedagogía popular. Su trabajo articula la enseñanza y el aprendizaje por medio del método -
1592 BCE
JUAN AMOS COMENIO: http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_comenius.htm
Padre de la pedagogía. Iniciador de las ilustraciones en los libros y de la utilización del teatro en las aulas. Por una escuela práctica y sin malos tratos, «La actualidad más sorprendente de Comenius radica en haber asentado los fundamentos de la educación para todos los hombres y para todos los pueblos. Al escribir su Didáctica Magna, contribuyó a crear una ciencia de la educación y una técnica de la enseñanza, como disciplinas autónomas. -
427 BCE
PLATÓN, IDEALISTA.: http://www.mundosophia.com/laeducacionenelpensamientoplatonico/
Filósofo griego (Atenas, 427 347 a. C). Platón define la existencia de las ideas independientes de que se las perciba o no, el mundo ideal existe, Propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes ( cualidades y privilegios) respecto al sistema educativo griego. La educación debe ser organizada por el estado y corresponder a los intereses de los grupos dominantes. Filósofos y guerreros. Reproducción social de dicha formación. ELABORADO POR MIGUEL URIEL SOLORZANO ACUÑA -
95 BCE
INFLUENCIA DE LA WEB EN EDUCACIÒN
La web 1.0 fue el principio de las telecomunicaciones, restringido a leer la misma información. En la web 2.0 un gran avance del intercambio de información entre usuarios y la interacción en redes sociales. Con la web 3.0 se optimiza a través de un rápido y fácil acceso al intercambio de información. La web 4.0 es el avance de las telecomunicaciones, facilita la investigación, a través de la creación de un sistema operativo tan rápido en respuesta como el cerebro humano. -
Königsberg, hoy Kaliningrado, actual Rusia, 1724 - id., 1804
La vida que llevó ha pasado a la historia como paradigma de existencia metódica y rutinaria, Crítica de la razón pura, en la que trata de fundamentar el conocimiento humano y fijar asimismo sus límites; el giro copernicano que pretendía imprimir a la filosofía consistía en concebir el conocimiento como trascendental, es decir, estructurado a partir de una serie de principios a priori impuestos por el sujeto -
CALEB PHILIPPS:HIST. ED. A DIST: linea de tiempo-evolución de la ed. a dist. desde 1200 hasta 1980 en Europa y América del norte http://www.tiki-toki.com/timeline/entry/149734/Evolucin-de-la-educacin-a-distancia/#vars!date=1269-08-01_00:00:00!
Mar 20, 1728: Creador de la Educaciòn a distancia, anuncia en la Gaceta de Boston "su curso a distancia, con material auto instructivo para enviar a los estudiantes y la posibilidad de tutorías por correspondencia, La necesidad de comunicación del hombre ha generado diversas modalidades para este fin, en el ámbito de la educación, desde la antigüedad el hombre se ha comunicado a través de cartas, telégrafo, radio, etc., los avances tecnológicos actuales facilitan esta tarea. -
Algunas ideas de Comenius: http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_comenius.htm
Escuela Moderna, escrita hace cuatrocientos años, se refiere a la educación en la infancia y primera juventud, postuló:
Un sólo maestro debe enseñar a un grupo de alumnos.
Grupo homogéneo respecto de la edad de uno y otro sexo, distribuidos por grados de dificultad, principiantes, medios y avanzados. La escuela debe organizarse por sistemas de educación escolar simultánea y comenzar y finalizar sus actividades el mismo día y a la misma hora (un calendario escolar único). -
INFLUENCIA DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS EN LA EDUCACION: https://mediostecnologicoseducacioninfluenciasdelosmedios.wikispaces.com/Influencia+de+los+medios+tecnol%C3%B3gicos+en+la+Educaci%C3%B3n - http://es.calameo.com/books/004066879f8efadb193ce
Web 1.0:La Web 1.0 1991:Es de sólo lectura. Web 2.0: 2006:Los usuarios producen informaciòn. Web 3.0:2010:Emplea metadatos semánticos que la hacen más inteligente, analiza la capacidad de procesamientos para generar nuevas ideas. Web 4.0: 2013-17:Red móvil o Web Ubicua, es decir en continuo movimiento, presente a un mismo tiempo en todas partes, busca unir las inteligencias, para que tanto las personas como las cosas se comuniquen entre sí para generar la toma de decisiones. -
PLE- ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE: https://youtu.be/MPUlHtYfSzA
Conjunto de herramientas, servicios y conexiones que empleamos para alcanzar diversas metas vinculadas a la adquisición de nuevas competencias. Aprender a través de un PLE permite dirigir el propio aprendizaje, tal y como ocurre con el aprendizaje informal, conectando información de diversas fuentes, información que llega filtrada y comentada por la comunidad en la que se participa. AMPLIAR EN EL LINK: https://tallerple.wordpress.com/2010/06/06/%C2%BFque-es-un%C2%A0ple/.