-
Conductismo
Surge a inicios del siglo XX, propuesto por Skinner, durante los años 1940 y 1960. Considera al estudiante como un receptor pasivo cuyo aprendizaje puede ser modificado por los estímulos externos generando respuestas diversas. Esto permite que el docente tome el orden en clase y mantenga activa la atención de los estudiantes, primordialmente porque los conductistas buscan la buena conducta de estos. -
Cognitivismo
Surge a principios del siglo XX y se enfoca principalmente en la educación y en el aprendizaje significativo.
Es parte integral de la ciencia cognitiva, engloba un conjunto de teorías que buscan estudiar la representación mental de los procesos de conocimiento en relación al aprendizaje y a los comportamientos humanos para la resolución de problemas. Se enmarca dentro del racionalismo teniendo en cuenta a la razón como la fuente de todo el conocimiento. -
Constructivismo
Se desarrolla a mediados del siglo XX, afirma que el conocimiento de todas las cosas surge a partir de la actividad intelectual del sujeto, quien alcanza su desarrollo según la interacción que entabla con su medio. El alumno construye su conocimiento por descubrimiento -
Mi experiencia
instruía en cursos de computación, sin conocer las corrientes educativas, actuaba como conductista, cognitivista; en 2005 trabaje con competencias, ahora entiendo las corrientes educativas y yo creo que aplico un poco de todas. -
Conectivismo
Teoría promovida por Stephen Downes y George Siemens. Aprendizaje para la Era Digital, se explica el aprendizaje complejo en un mundo social digital en rápida evolución. En nuestro mundo tecnológico y en red, considerando que el aprendizaje se produce a través de las conexiones dentro de las redes. Aplica el concepto de una red con nodos y conexiones para definir el aprendizaje.