-
1950 BCE
MODELO CONDUCTISTA-1950
METAS:
Moldeamiento de la conducta técnico- practica.
CONCEPTO DESARROLLADO:
Acumulación y asociación de aprendizajes. CONTENIDO CURRICULAR:
*Conocimiento técnico inductivo.
* Destrezas y competencias observables.
MAESTRO:
*Siempre explica lo mismo y busca dar un estimulo o castigo.
* Impone para cambiar conductas rígidas, adiestradoras. ALUMNO.
* Receptores de ideas, sumisos, responden a estímulos. MÉTODO.
* ESTIMULO-RESPUESTA -
MODELO TRADICIONAL
Comenius estableció importantes principios y normas para la organización del trabajo docente (el curso escolar y su división en trimestres, las vacaciones, el ingreso simultáneo de los alumnos, el sistema de clases por grados escolares, la duración de la jornada escolar, el control de los conocimientos de los alumnos, etc. -
MODELO DESARROLLISTA-JOHN DEWEY -JEAN PIAGET-MONTESSORI
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los alumnos los hace progresar continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez mas elaborados.
El alumno trae conocimientos previos.
e utilizan metodologías que traten de potencializar las habilidades del pensamiento.
Se utiliza la auto-evaluación.
Los estudiantes son conscientes de su aprendizaje. -
MODELO PEDAGÓGICO COGNITIVO (1957 y 1999) DEWEY-PIAGET
Modelo pedagógico cognitivo (1996 y 1999)
Está basado en las teorías de Dewey (1957) y Piaget (1999) y plantea que la educación debe buscar que cada individuo acceda secuencial-mente a una etapa superior de su desarrollo intelectual de acuerdo con las necesidades y condiciones particulares de cada uno, Flavell (1990) las aplicaciones de la teoría de Piaget a la educación pueden expresarse desde :
Elemento teórico
Herramienta en el planeamiento de planes educativos
Clasificación de métodos -
MODELO CONDUCTISTA- DEWEY * WASON * SKINNER
Con este se busca adquirir conocimientos, códigos impersonales, destrezas y competencias bajo la forma de conductas observables, es equivalente al desarrollo intelectual de los niños. se trata de una transmisión parcelada de saberes técnicos mediante un adiestramiento experimental.
En este hay una fijación y control de logro de los objetivos, transmisión parcelada de saberes técnicos mediante un adiestramiento experimental, cuyo fin es modelar conducta. -
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL- 80-90
Sus fundamentos teóricos contemporáneos tienen origen en las propuestas de filósofos y teóricos sociales de la escuela de Frankfurt como Max , Herbert , Erich y Walter , quienes trabajaron en Alemania con el Instituto para la Investigación Social
Según McLaren (1999) la pedagogía social examina las instituciones educativas en su medio histórico y en su medio social, por ser parte de la hechura social y política que caracteriza a la sociedad dominante -
MODELO PEDAGÓGICO ROMÁNTICO- Rojas y Corral (1996)
Según Flórez (1994), el modelo desarrolla la autenticidad ,libertad del niño en busca de su desarrollo natural.
De Zubiría (1994) conceptúa que rompe con el
paradigma tradicional que explicaba el aprendizaje como el proceso de impresiones
que se incrustan en el alumno. Se fundamenta en las ideas filosóficas y pedagógicas de Rousseau (1998) presentadas en su obra Émile , se identifica en la praxis con las propuestas de pedagogía no directiva implementadas por Neill en la escuela de Summerhill. -
MODELO TRADICIONAL
A este modelo se le ha calificado frecuentemente de enciclopedista por cuanto, según Canfux (1996), el contenido de la enseñanza consiste en un conjunto de conocimientos y valores sociales acumulados por las generaciones adultas.