-
RALPH W. TYLER
No se identifica con el contenido del curso ni con las actividades que desarrolla el profesor, sino que se refiere a la interacción que se establece con el estudiante y las condiciones externas del medio ante las cuales este reacciona. -
HILDA TABA
Afirma que: "el currículo es en esencia, un plan de aprendizaje y las maneras de lograrlo, planificar un currículo es el resultado de decisiones que afectan a tres asuntos diferentes: la selección y ordenamiento del contenido, la elección de experiencias de aprendizaje por medio de las cuales va a ser manejado este contenido. -
ROBERT GAGNÉ
La secuencia de unidades de contenido arreglada de tal forma de que el aprendizaje de cada unidad pueda ser realizado como un acto simple, siempre que las capacidades descritas por las unidades específicas procedentes (en la secuencia) hayan sido dominadas por el alumno -
MauritzJohnson.
Para él “aunque el currículo no es un sistema, puede ser visto como el resultado de un sistema de desarrollo del currículo y como un insumo dentro de unsistema de enseñanza” -
Glazman y María De Ibarrola
“El conjunto de objetivos de aprendizaje, operacionalizados, convenientemente agrupados en unidades funcionales y estructuradas de tal manera que conduzcan a los estudiantes a alcanzar un nivel universitario de dominio de una profesión, que normen eficientemente las actividades de enseñanza y aprendizaje que se realizan bajo la dirección de las instituciones educativas responsables y, permitan la evaluación de todo el proceso de enseñanza.” -
ARNÁZ
Concibe a la educación como proceso científico (solución de problemas) que responde a objetivos planificados y mesurables.
Arnaz estructura el modelo en 4 etapas -
ALICIA DE ALBA
Define currículum como la “síntesis de elementos culturales (conocimientos, valores, costumbres, creencias, hábitos) que conforman una propuesta político-educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios, aunque algunos tiendan a ser dominantes o hegemónicos, y otros tiendan a oponerse y resistirse a tal dominación o hegemonía.