-
MÉTODO GRAMATICA
se basa en el análisis de una segunda lengua, según sus reglas gramaticales, para luego aplicar los conocimientos adquiridos , a la traducción de oraciones y textos que se efectúa de la lengua meta, a la propia. -
MÉTODO DIRECTO
se basa en la convicción de que el aprendizaje de una segunda lengua, es similar al proceso de adquisición de la lengua materna. -
MÉTODOS DE BASE ESTRUCTURAL
caracterizado por los métodos lingüísticos de corte estructural, que da lugar a varias corrientes pedagógicas, con ciertos elementos comunes, método global, audiovisual, audio-lingual etc. -
MÉTODO AUDIO- LINGUAL O AUDIO- ORAL
permite que la adquisición de la segunda lengua se de, de manera espontanea, en el contexto situacional del sujeto. -
MÉTODO AUDIOVISUAL
este proceso se ve favorecido por el uso de medios técnicos, combinando soportes sonoros y visuales. -
MÉTODO DE INMERSION
se crean condiciones similares a las de un hablante nativo, cuando aprende su idioma materno, el escolar se inicia desde una edad temprana en un contexto donde todo pasa en el idioma extranjero. -
MÉTODO DEL SILENCIO
Es el método por el cual se van a utilizar objetos concretos. Lo ideal es que todos sean de la misma familia. Es decir, por ejemplo se coloca colores sobre la mesa y uno a uno se le muestra al estudiante. Al mismo tiempo se le hace repetir varias veces. lo importante de este método es introducir una palabra y girar la clase en torno a ella. -
MÉTODO NATURAL
Sauveur basa su metodo, en la interaccion oral intensiva lengua meta, utilizando pregunta como medio para introducir y estimular. -
MÉTODOS DIDÁCTICOS Y LUDICOS
se implementa el juego como un mecanismo de enseñanza, y se hace uso del método audio - visual. -
UTILIZACION DE LAS TIC
se justifica con la implemntacion de un enfoque plurimetodologico, en el contexto de enseñanza aprendizaje, y se hace uso de las tecnologías de la información.