-
Piaget 1920-1935: Problemática epistemica, relativa a explicar como es que conocen los seres humanos. Paradigma de tipo interaccionista-constructivista.
-
La psicologia para alcancar un estatuto cientifico no debia ocuparse de la conciencia si no nombrar a la conducta como su objeto de estudio.
-
Paradigma conductista:
La psicologia para alcancar un estatuto cientifico no debia ocuparse de la conciencia si no nombrar a la conducta como su objeto de estudio. -
La relación entre el sujeto y el objeto de coocimiento está mediada por la actividad que el individuo realiza sobre el objeto con el uso de instrumentos socioculturales, los cuales pueden ser basicamente de dos tipos: las herramientas y los signos.
-
Paradigma sociocultural
La relación entre el sujeto y el objeto de coocimiento está mediada por la actividad que el individuo realiza sobre el objeto con el uso de instrumentos socioculturales, los cuales pueden ser basicamente de dos tipos: las herramientas y los signos. -
Conductismo operante de B.F. Skinner, tambien llamada análisis experimental de la conducta.
-
Regulado por la hipótesis de interdependencia-interacción, con lo que se produce un conocimiento propiamente psicoeducativo.
Finales de la década de los 50 en EE.UU. -
Paradigma conductista: Skinner:
La tecnologia de la enseñanza: la enseñanza es simplemente la disposición de las contingencias de esfuerzo. -
Paradigma cognitivo:
Aprendizaje significativo, adquisicion de informacion sustancial e incorporacion dentro de la estructura cognoscitiva no arbitraria. -
Paradigma conductist:
Arreglo adecuada de las contigencias de reforzamiento, cualquier conducta academia puede ser enseñada de manera oportuna si se tiene una proramación instruccional eficaz basada en el análisis detallado de las respuesta de los alumnos y en el como serán reforzadas. -
Lachman y Butterfield, constituyo un auténtico cambio de paradigmas en el sentido kuhniano.
-
Paradigma sociocultural
El problema del conocimiento entre el sujeto y el objeto del conocimiento se resuelve con el planteamiento interaccionista dialéctico (S ---- O), donde existe una relación de influencia recíproca entre ambos. -
Paradigma sociocultural:
Le llama actividad objetual, puesto que transforma al objeto (la realidad) y al portador mismo de la actividad: al sujeto (hombre). -
Paradigma cognitivo:
tetraedro del aprendizaje, naturaleza de los materiales, demandas de la tarea, caracteristicas del aprendiz y actividades del aprendizaje. -
Paradigma cognitivo:
Psicología instruccional; ciencia puente a medio camino entre la psicología cognoscitiva y el campo de la educación. -
Paradigma cognitivo:
Aprendizaje un proceso analogico. Prendizaje por crecimiento, ajuste y reestructuracion. -
Paradigma cognitivo:
El ser humano es un sistema de procesamiento de símbolos (cognición), y es capaz de manipularlos, procesarlos, transformarlos, reorganizarlos y utilizarlos. -
Paradigma cognitivo:
Tipos de estrategias metodológicas utilizados en los estudios de la cognición, clasificación en cuatro tipos: 1)introspección, 2) investigación empírica, 3) entrevista o análisis de protocolos verbales y 4) simulación. -
Paradigma cognitivo: la cognición debe ser descrita en función de símbolos, esquemas, imágenes, ideas y otras formas de representación mental.
-
Paradigma cognitivo:
Aprender a aprender y/o enseñar a pensar. -
Nucleo del paradigma sociocultural compuesto por: la conviccion en el metodo genetico o evolutivo; la tesis que sostiene que las funciones psicologicas superiores tienen su raiz en las relaciones sociales; la tesis de que solo los procesos psicológicos superiores pueden entenderse mediante el estudio de la actividad mediada instrumental (uso de instrumentos).
-
Paradigma conductista:
Leyes asociativas para incorporar conocimientos y el aprendizaje. -
Paradigma conductista:
La escuela tiene dos funciones esenciales, transmitir los valores y patrones culturales e innovar los mismos.
Carlos Hernandez, Carlos y Garcia, las evaluaciones deben ser referidas a criterios para medir el grado de ejecucion de los conocimientos y habilidades en terminos absolutos de destreza.