-
Period: to
importancia del entrono físico para la primera inancia
-
Castaldi
Desde este punto de vista el espacio del aula debe
contar con una infraestructura que brinde seguridad
física a los preescolares. Con la finalidad de organizar
el espacio interior del aula para el quehacer educativo, la organización del material y mobiliario se ordena con el propósito de influir en la actividad del niño,
en sus elecciones, intereses, en la forma de utilizar los
materiales así como en las relaciones con sus padres
y el docente -
Period: to
bienestar infantil relacionada con el ambiente educativo
-
Turati
Desde la perspectiva arquitectónica el ambiente
se crea mediante espacios materiales físicos con un
tipo de mobiliario, decoración y objetos específicos,
donde el hombre pueda realizar determinadas actividades y en tanto tal sea un medio para el desarrollo
de su vida. El arquitecto diseña un edificio de tal manera que los factores físicos ambientales puedan ser
controlados en la interioridad del espacio material;
define y organiza “el espacio interior -
inicios sobre el concepto de ambiente de aprendizaje
los autores Pablo,Trueba Loughlin y Suina lo definen como un un agente educativo o un entorno dispuesto por el profesor -
Morales
El concepto de ambiente involucra múltiples factores y ámbitos de un contexto, es decir, todo aquello que rodea al hombre, lo que puede influenciarlo y puede ser influenciado por él, por lo que el ambiente donde la persona está inmersa se conforma de elementos circunstanciales físicos, sociales, culturales, psicológicos y pedagógicos del contexto, los cuales están interrelacionados unos con otros -
Modo de entender el ambiente en Geografía
Morales divide en tres subsistemas: “el ambiente natural, el ambiente construido por el hombre, y el ambiente social donde incluye los sistemas sociales, políticos y culturales, estos dos últimos como parte del ambiente artificial” -
El ambiente natural, Hernández
el conjunto de factores físicos, bióticos (constituidos por la población biológica, vegetación, seres vivos contenidos en un espacio geográfico) y abióticos (elementos fisicoquímicos como la energía: luz solar, temperatura, viento, agua, fuego, clima y
topografía). Estos factores determinan el clima, el tipo de suelo, la vegetación natural, e influyen sobre la distribución de los seres vivos y la forma de vida del hombre, y afecta el comportamiento humano. -
El ambiente construido; Aramburu
Aramburu narra como el clima se configura un ambiente natural que condiciona el nivel de vida del hombre en dos aspectos: primero, determina sus actividades de trabajo; y segundo, el desarrollo de sus
capacidades y la satisfacción de sus necesidades biológicas, sociales y psicológicas -
Period: to
Unión de teorías sobre el espacio, crecimiento y formación sensorial de los infantes
-
El ambiente social, Granada
se entiende como el tipo
de interacción que establece el hombre “con otro u
otros respecto a ciertas propiedades, características
o procesos del entorno y de los efectos percibidos sobre el mismo según roles y actividades” -
Duarte
Para Duarte indica que el ambiente es concebido como
el conjunto de factores internos, biológicos, químicos, externos, físicos y psicosociales que favorecen o dificultan la interacción socia. plantea que existe una “enorme coincidencia entre la estructura de las relaciones y la disposición espacial, elemento de gran importancia para propiciar ambientes de
aprendizaje que permitan la individuación pero también la socialización -
Bonell
comenta que el entorno físico tiene dos elementos principales, la instalación arquitectónica y el ambiente; interactuando entre sí para fortalecer o limitar el aprendizaje de los niños. concuerda con la importancia arquitectura, una construcción del espacio físico descrita también por Uwin 2003 y el ambiente de aprendizaje en el ámbito educativo. Aquí Bonell une las estos dos conceptos y los relaciona. -
Hoyuelos
Destaca la relación recíproca y complementaria que debe existir entre el ser humano y el ambiente, indicando que este debe
encontrar su identidad y su propio sentido en una relación respetuosa en la cual se sienta acogido. En este sentido, se deben considerar distintos factores, como la forma de los espacios, la funcionalidad, las percepciones sensoriales y las relaciones. Indica,
además, que las escuelas deben ser lugares agradables, organizados y pensados para los niños. -
Herrera
afirma que un ambiente de aprendizaje es un entorno físico y psicológico de interactividad regulada en donde confluyen personas con propósitos educativos. Lo que evidencia la necesidad de contar con un ambiente educativo que promueva el aprendizaje
y, por ende, el desarrollo integral de los niños. -
Jaramillo
Considera que el ambiente del salón de clase es
esencial en el favorecimiento del desarrollo físico, social y cognitivo de los niños y las niñas.
Resalta a su vez la importancia del desarrollo integral de las personas inmersas en el proceso
educativo, el cual busca “promover su integración social crítica” -
ambiente de aprendizaje
esta línea de tiempo esta enfocada a los conceptos de diferentes autores a través de la historia