-
JOHN DEWEY
Filosofo educador del movimiento progresista de la educación elabora el libro " the child and the curriculum" donde propone: *una perspectiva centrada en el alumno
*importantes desarrollo sobre el papel en la experiencia del aprendizaje -
Franklin Bobbit
tiene una visión mas cercana a las instituciones , es decir a la necesidad de establecer una secuencia de contenido fundamentales en la elección de los temas de enseñanza -
Werret Wallace
fue autor de " curriculum construction" la obra mas representativa del autor, el considera que debía partir de los ideales educativos y estos no debían aislarse de las actividades. -
Harold Rugg
el pensaba que el currículum escolar debía tener prioridad de darle la inclusión de temas sociales controvertidos, relacionados con el cambio social, y debía desarrollar la comprensión social de los fenómenos. -
Caswell y Campbell
manifestaron que los texto no cumplen un gran papel dentro de los procesos de aprendizaje y adoptan un concepto de curriculo como experiencia -
Relph Tyler
son todas las experiencias de aprendizaje planeadas y dirigidas por la escuela para alcanzar sus metas educacionales -
Hilda Taba
define curriculum como procesos con metas y objetivos especificos, organizacion del contenido, patrones de aprendizaje y enseñanza con evaluacion de los resultados -
Robert Gagne
curriculum es una secuencia de unidades de contenido arreglada de tal forma que el aprendizaje de cada unidad puede ser realizado como un acto simple, cuando las unidades son especificas y han sido ya denominadas por el alumno -
Glatthorn
el curriculum es un plan hecho para guiar el aprendizaje en las escuelas, presentando en diversos niveles de generalidad y actualización de esos planos en clase -
Glazman y de Ibarrola
este coincide con Stenhouse que el curriculum es un proyecto global, integrado y flexible para ser traducido en la practica concreta institucional. -
Arnaz
pensaba que el conjunto interrelacionado de conceptos, proposiciones y normas, estructurado en forma anticipada a acciones que se organizan y quieren organizar -
Gimeno Sacristán
definió el currículo como un eslabón entre la cultura y la sociedad exterior, y la educación entre el conocimiento o la cultura heredada y el aprendizaje de los alumnos entre la teoría, ideas, supuestos, aspiraciones y la practica posible. -
Alicia de Alba
define el currículo como un sistema de elementos culturales que conforman una propuesta político- educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores cuyos intereses son diversos y contradictorios -
César Coll
tiene claro que las intenciones y el plan de acción " el curriculum es una guia, pero teniendo en cuenta el contexto en el cual se va a desarrollar, a su vez plantea 4 preguntas que, cuando, como, para que enseñar -
Soto
el señala que el curriculo no es neutro y que debe ser considerado a partir de la triada profesor-contenido-cultural-estudiante, conforme a los tipos de hombre y comunidad deseados por la sociedad organizada -
Mendo
señala que el currículum es una construcción social