-
Mary Parker Follet et al.
Afirman que en los seres humanos, los principios científicos pueden ser la clave del éxito junto con el
conocimiento coordinado, ordenado y sistematizado este será un mayor aporte a la concepción de la
organización y la cooperación de sus componentes. -
Joan Woodward
Teoría de la contingencia: Existe fuerte correlación entre estructura organizacional y previsibilidad de las técnicas de producción. Las grandes empresas con operaciones estables, necesitan estructuras diferentes a aquellas organizaciones con tecnología cambiante. -
Pfeffer Robert H. Waterman,
Los 8 principios de las empresas Formularon un modo humanista de administración basado en que las compañías de excelencia promovían la igualdad de valores entre sus empleados, a través de su propia cultura corporativa. Realizaron estudio a 43 empresas modélicas (3M, Johnson&Johnson, McDonald's, Caterpillar, IBM, Disney, HP, entre otras caracterizadas por contar con líderes que lograron implantar una cultura corporativa y transmitir unos valores. -
Edgar Schein
)Cultura Organizacional Existen tres niveles a través de los cuales se puede comprender la cultura de una organización: 1) el nivel fáctico que incluye el comportamiento, 2) el nivel de valores y c) el nivel de supuestos básicos subyacentes; el primero – el fáctico – puede ser observado, los otros dos niveles, inconscientes sólo pueden ser inferidos a partir de lo observable, incluyendo los valores que se pueden evaluar indirectamente. -
Simon
Creó un modelo de computadora del proceso de pensamiento humano como una forma de procesamiento de información. El autor sostuvo, que un procesamiento efectivo de la información, es posible cuando los problemas complejos se simplifican y cuando las estructuras organizativas están especializadas para poder impedir que entre las unidades se produzca una interacción innecesaria. -
Dogson
El Aprendizaje Organizacional como disciplina confluye con diversos campos de investigación Se relaciona con la psicología, la sociología, la economía y la administración, en esta última, el aprendizaje tiene un papel importante en la innovación, la estrategia, la productividad, la toma de decisiones y el cambio en la organizaciones. -
Tarín
Importancia del aprendizaje organizacional Las ventajas competitivas de las empresas se sustentan sobre la adquisición y explotación de conocimientos, diseñando estructuras y sistema de incentivos capaces de favorecer el flujo de conocimientos dentro y fuera de la organización, así como que aquellas personas que lo poseen estén dispuestas a compartirlos con otras. Esto implicación a promover entre los empleados la toma de decisiones y la necesidad usar su conocimiento para la organización. -
Choo
Capacidad de las organizaciones de crear, organizar y procesar información desde sus fuentes,
para generar nuevo conocimiento individual, de equipo, organizacional e interorganizacional, generando una
cultura que permita las condiciones para desarrollar nuevas capacidades, diseñar nuevos productos y
servicios, incrementar oferta existente y perdure. -
Cutcher
Existe sólo mientras el grupo o la organización es capaz de mantener su base cognoscitiva, puede
expandirse, disminuir o modificarse con los cambios en el conjunto de personas participantes, por tanto es
dinámico. -
RUGGLES
Las comunidades de práctica Los autores definen, las comunidades de práctica son equipos auto organizados, iniciados por empleados que se comunican en razón a que comparten prácticas laborales, se deben considerar como activos de la organización y buscar modos para preservarlas. -
Argyris - Senge - Nonaka.
Sujetos del aprendizaje interorganizacional Los sujetos del aprendizaje son: Individual: se orienta hacia nuevas experiencias de conocimiento. De equipo, apunta a la necesidad de crear condiciones para la construcción de deducciones, a través de los equipos. Interorganizacional se produce en equipos de organizaciones de un corporativo. Es difícil que una organización sea capaz de proporcionar un modelo de trabajo para otra. -
Muñoz-Seca
La memoria organizacional. Capturar la información documental relevante. Al capturar, almacenar y emplear el conocimiento, en los procesos organizacionales se genera valor agregado a las organizaciones, lo cual reduce, el costo del aprendizaje porque queda esa memoria. -
Prieto
Condiciones para el aprendizaje organizacional El conocimiento debe ser trasmitido y conservado a través de las diferentes condiciones que brinden las organizaciones para la generación del mismo. El concepto de competencia, competencias cognitivas, las comunidades de aprendizaje, comunidades de compromiso. -
Capacidad de aprendizaje de las organizaciones
Capacidad de aprendizaje de las organizaciones Lo define como el potencial dinámico de creación, asimilación, difusión y utilización del conocimiento por medio de numerosos flujos que hacen posible la formación y evolución de las memorias organizacionales de conocimiento que capacitan a las organizaciones y sus agentes de conocimiento para actuar intencionalmente en entornos cambiantes.