Historia de la Pedagogía

  • 540 BCE

    La Pedagógico en permanente construcción.

    La Pedagógico en permanente construcción.
    Se presenta a continuación un recorrido por los principales paradigmas e ideologías para la comprensión del discurso Pedagógico como proceso en permanente construcción.
  • 500 BCE

    El conocimiento pedagógico

    El conocimiento pedagógico
    El conocimiento pedagógico ha pasado por diferentes momentos históricos en los que han sido determinativos por los colectivos del momento, orientados por la idea del pensamiento predominante.
    Las distintas disciplinas pedagógicas se han construido por la producción de conocimiento como un hecho social y están representadas por comunidades científicas.
  • 430 BCE

    EDAD ANTIGUA. GRECIA

    EDAD ANTIGUA. GRECIA
    Con la cultura griega aparece la idea de que la cultura es obra y creación del hombre. La cultura puede libremente tomar caminos diferentes de los marcados por la tradición. E conocimiento se conquista por un acto de libertad intelectual. La pedagogía griega acentúa en la educación el cultivo de las aptitudes humanas, en la conformación de las disposiciones del hombre para acrecentar un saber nunca concluso, siempre perfectible. Acrecienta el espíritu humano.
  • 420 BCE

    La paideia

    La paideia
    La paideia viene a designar la formación integral y consiente del hombre gracias a la influencia recíproca del individuo y de la comunidad. La educación es una preparación para vivir con los otros y es también preparación para la felicidad y la belleza.
  • 410 BCE

    Platón (Atenas, 427 – 347 a. C.)

    Platón (Atenas, 427 – 347 a. C.)
    Platón ha dado las bases filosóficas de este nuevo tipo de educación en su sistema del idealismo. El idealismo se proyecta al futuro; advierte que toda perfección actual es limitada, y que el supremo paradigma (idea) de la educación es tarea humana, progreso incesante.
  • 100

    LA PEDAGOGÍA EN ROMA

    LA PEDAGOGÍA EN ROMA
    La teoría pedagógica romana hace su objeto de estudio a la naturaleza y sentido de la educación. Reflexiona con el problema de los fines, de los objetivos que se persiguen en la formación de las generaciones jóvenes.
    Con Marco Tulio Cicerón no solo se plantea el tema de los fines de la educación; así mismo busca una respuesta a la fundamentación psicológica del acto pedagógico. Cicerón se inclina por el ideal del orador; ve en la elocuencia la fuerza decisiva de la vida pública romana.
  • 450

    EDAD MEDIEVAL

    EDAD MEDIEVAL
    En los primeros siglos de la edad media, la iglesia se constituye en el centro de la enseñanza. El rasgo dominante de pedagogía medieval es que toma la figura de cristo como modelo y paradigma de la vida humana. Desde San Agustín (354-430), el más grande padre de la iglesia y de la educación cristiana. La educación del hombre medieval ha seguido una trayectoria paralela a los grandes acontecimientos políticos y culturales de la época.
  • 1150

    Edad media en el siglo XII

    Edad media en el siglo XII
    Pero ya en el siglo XII va surgiendo al lado de este tipo de enseñanza una educación menos dependiente al clero (educación seglar) La educación de los pueblos europeos en esta época, tiene como punto de partida la doctrina eclesiástica, y como meta final, el desarrollo del espíritu científico. La cultura intelectual de la antigüedad llega a los pueblos modernos en forma religiosa y alcanza en ellos, poco a poco, la madurez de ciencia autónoma.
  • 1225

    Santo Tomás de Aquino (1225 -1274)

    Santo Tomás de Aquino (1225 -1274)
    Una figura representativa es Santo Tomas de Aquino. La pedagogía de Santo Tomas lleva a un verdadero virtuosismo. En su escrito De Magistro señala las cualidades de maestro cristiano y la base psicológica del proceso de enseñanza, haciendo hincapié en la participación que ha de tener el educando en su formación física y espiritual.
  • 1250

    LA ESCOLÁSTICA

    LA ESCOLÁSTICA
    En la escolástica (siglo XIII) se empeña en fundar y elaborar la doctrina eclesiástica en un sistema científico, para enseñarlo por un método propio: la dialéctica silogístico- deductiva. Escolástica y mística se complementan en cierto modo: la contemplación mística puede ser objeto de la reflexión discursiva.
  • 1260

    Las universidades medievales

    Las universidades medievales
    Universidades: Las universidades estaban organizadas académicamente a base de facultades. La palabra facultad, en su sentido de cuerpo de profesores y estudiantes consagrados a la enseñanza de una rama de conocimiento, fue originariamente el derecho que poseía el graduado universitario de enseñar. Cuatro facultades comprendía la universidad plenamente integrada: teología, derecho, medicina y artes.
  • 1450

    EDAD MODERNA

    EDAD MODERNA
    El fermento intelectual y pedagógico del siglo XIV es el humanismo. Este término alude al concepto romano de las humanitas, a saber lo que caracteriza por excelencia lo humano, los humanitas son en su origen los hombre de letras que en contraste con el tipo de educación medieval se apasionan por la cultura greco romano. Las humanidades son, para ellos, en esta época, los conocimientos que tienen un interés preferentemente humano, que forman y cultivan al hombre como tal.
  • 1550

    El humanismo

    El humanismo
    El humanismo exhibe en lugar de la educación claustral hasta entonces existente, una educación puramente humana de la personalidad. Los maestros, por ende, fueron los antiguos. De ahí que el aprendizaje de su lengua y literatura se erigiera en el problema pedagógico más importante, tanto más cuanto que el nuevo ideal era alcanzar la perfección de la forma en las producciones clásicas.
  • SIGLO XVII. LA REFORMA Y LA PEDAGOGÍA

    SIGLO XVII. LA REFORMA Y LA PEDAGOGÍA
    El siglo XVII se caracteriza por la circunstancia de que las luchas religiosas toman un matiz político cada vez más perceptible. A la libertad estética del renacimiento siguió un anhelo de libertada religiosa. Se examina en adelante el problema religioso con independencia de la iglesia. Aparece una revolución religiosa en la cual una parte de Europa rechazó la autoridad del papa y de la iglesia católica. La reforma se inicia en Alemania en 1517 por un monje Agustino llamado Martín Lutero.
  • Pedagogía de la reforma

    Pedagogía de la reforma
    Pedagogía de la reforma se opone a la concepción de los humanistas. Reformadores animados por un hondo sentimiento religioso, crean y fomentan una nueva enseñanza y preparan las bases sociales para la organización de la escuela popular moderna, centrada en la libertad y la autonomía.
  • EL REALISMO

    EL REALISMO
    En el Realismo pedagógico gana terreno la idea que los conocimientos reales no se adquieren en los escritos de los antiguos, sino por la vía de la experiencia (inducción) y que han de ponerse al servicio de lo útil.
    La mejor marcha didáctica toma en cuenta la naturaleza del niño: se orienta con forme a las leyes de su espíritu, toma en cuenta la aparición del desarrollo de sus facultades, pues el ser del hombre se encuentra en perfecta armonía con el universo.
  • Juan Amos Comenio (1592 - 1670)

    Juan Amos Comenio (1592 - 1670)
    Para Comenio el hombre es un microcosmos de yoes, un compendio del universo entero. En el hombre está dado en potencia el conocimiento del cosmos. Comenio establece una nueva relación entre la enseñanza realista y la enseñanza idiomática. Las cosas y las palabras constituyen dos centros autónomos en el proceso del aprendizaje, pero en tan inseparable paralelismo que solo en una conexión del saber real puede y debe ser asimilado el saber lingüístico.
  • SIGLO XVIII

    SIGLO XVIII
    El paso de la época del realismo a la pedagogía naturalista siglo XVIII no es brusco; ocurre pausadamente. En el siglo XVIII se percibe la marcada influencia de una concepción crítica y realista del mundo y de la vida, de una tendencia que todo lo quiere iluminar a la luz de la razón.
  • Iluminismo

    Iluminismo
    Otro aspecto importante de la pedagogía del siglo XVIII es la influencia del Iluminismo. La pedagogía del siglo XVIII se halla articulada al gran movimiento de la Época de las Luces, al iluminismo. El rasgo predominante es el empleo de la razón como única pauta de juicio. Nada que no pueda justificarse a la luz del intelecto, nada que no pueda ser iluminado por la inteligencia humana, tiene derecho a ser verdad.
  • J. J. Rousseau (1712 - 1778)

    J. J. Rousseau (1712 - 1778)
    En el dominio de la educación el nuevo movimiento lo establece el naturalismo de J.J. de Rousseau (1712 – 1778). Este exigía que toda educación debía seguir el curso de la naturaleza. Rousseau no solo ve en ella un mero recurso metódico de la enseñanza; así mismo contempla en ella el ideal puro y bueno de la humanidad. Las ideas educativas de Rousseau están concentradas en su libro el Emilio(1762)
  • La pedagogía filantrópica.

    La pedagogía filantrópica.
    La pedagogía filantrópica. Influenciado por Rousseau, se encuentra la figura de Juan Fernando Basedow (1724 – 1770) quien fue el fundador de un nuevo movimiento, el filantropismo. representa en obra a los filántropos y a los hombres prudentes acerca de la vida escolar y su influencia en la felicidad colectiva. En ella indica toda que toda reforma pedagógica debe asentarse en la creación de seminarios de maestros, esto es, escuelas normales.
  • La revolución industrial

    La revolución industrial
    La revolución industrial, ligada íntimamente a la revolución mecánica producirá serios problemas para todos los estados del mundo en cuanto al malestar de las clases obreras.

    Con Pestalozzi la institución educativa se convierte como un eje para despertar y encausar las aptitudes y facultades del alumno. La escuela deja de ser mera instrucción y pone singular empeño en el problema de la formación humana.
  • Juan Enrique Pestalozzi (1746-1827)

    Juan Enrique Pestalozzi (1746-1827)
    Juan Enrique Pestalozzi (1746-1827) Concibió a la educación desde el punto de vista social. El individuo entregado al arbitrio de sus instintos naturales no puede rebasar por si solo el estado de animalidad. Solo por la obra de la educación se alcanza la naturaleza humana. El hombre tiene dos grandes objetivos en su vida. El primero reside en la formación general humana; el segundo reclama una educación para las circunstancias de lugar y tiempo.
  • SIGLO XIX

    SIGLO XIX
    En el siglo XIX el principio de las nacionalidades coinfluye los grandes sistemas de la educación nacional. Las nuevas exigencias económicas promueven una pedagogía social y, con ello, los orígenes de la nueva escuela del trabajo.
    Entre los hechos más característicos del siglo XIX destaca el esfuerzo en pro de las clases populares. La escuela se desliga cada vez más de la iglesia. El estado aumenta sus aportaciones a la escuela, pero exige también su derecho a la inspección.
  • Pedagogía Experimental.

    Pedagogía Experimental.
    Un acontecimiento notable en la educación del siglo XIX queda representado por la pedagogía Experimental. El origen de ella se haya de un lado, en la influencia del positivismo y el evolucionismo con su intento de excluir de la ciencia todo cuanto no se funda en la experimentación. Se destacan las figuras de August Comte, el fundador de positivismo, y Guillermo Wundt, iniciador de la psicología experimental
  • PEDAGOGIA CONTEMPORANEA SIGLO XX

    PEDAGOGIA CONTEMPORANEA SIGLO XX
    La pedagogía del siglo XX no se dirige a los círculos de técnicos su voz quiere ser oída por la humanidad. Se pronuncian en favor de las ideas de Rosseau acerca del desarrollo del niño, de la pureza y bondad originarias de este. La rutina milenaria que consiste en acariciar y castigar a los hijos no puede ser llamada educación. Dejar que la naturaleza lentamente se ayude a sí misma y observar como el ambiente estimula el trabajo de la naturaleza, esto es la verdadera educación.
  • Pedagogía de la acción

    Pedagogía de la acción
    La corriente pedagógica de mayor influencia en el campo de la educación contemporánea es la llamada pedagogía de la acción. Funda su doctrina no en la mera idea de acto y esfuerzo. Advierte que lo fecundo del proceso educativo reside en una específica acción, en cierta actividad que no se exige al niño desde afuera, a título de una imposición externa; si no de una actividad que surge por modo espontaneo o solo es sugerida por el maestro: va de adentro a afuera, autoactividad.
  • Jhon Dewey (1859 - 1952)

    Jhon Dewey (1859 - 1952)
    Para Jhon Dewey, el principio de la acción rechaza el aprendizaje mecánico y formal rutinario y tiránico; se opone con igual fuerza al caos y al anarquismo teórico la enseñanza por la acción debe acudir al interés productivo del niño, a su libertad e iniciativa para el progreso social.
  • María Montessori (1870 -1952)

    María Montessori (1870 -1952)
    María Montessori parte del principio de la autoeducación. Cada niño en el grado respectivo de su desenvolvimiento experimenta ciertas necesidades interiores que lo impulsan en circunstancias externas favorables, a una actividad libre concentrada, persistente y susceptible, a su vez, de producir nuevos actos valiosos de ejecución propia.
  • Tendencias pedagógicas predominantes

    Tendencias pedagógicas predominantes
    En el siglo XX se desarrollan tres tendencias pedagógicas que aun hoy siguen siendo predominantes en la enseñanza: son el conductismo (Watson), el cognitivismo y el constructivismo (Jean Piaget, Vigostsky, Ausubel). Sus teorías de aprendizaje son las más utilizadas en la creación de ambientes instruccionales.
    Estas teorías de aprendizaje mantienen la noción que el conocimiento es un objetivo (o un estado) que es alcanzable (si no es ya innato) a través del razonamiento o de la experiencia.
  • Principios del conductismo

    Principios del conductismo
    Principios del conductismo:
    Se puede aprender una conducta por un sistema organizado de prácticas o repeticiones reforzadas adecuadamente.
    El aprendizaje tiene un carácter activo por medio del cual se manipulan elementos del medio ambiente para provocar una conducta que ha sido programada.
    La exposición y secuencia de un proceso de aprendizaje complejo están fundamentadas en los diferentes niveles de complejidad de una conducta.
  • Principios del cognitivismo

    Principios del cognitivismo
    Principios del cognitivismo
    El modelo cognitivo considera el aprendizaje como modificaciones sucesivas de las estructuras cognitivas que son causa de la conducta del hombre.
    El papel del maestro será el de un facilitador de experiencias y ambientes que permitan el surgimiento y desarrollo de nuevas estructuras de conocimiento, las que a su vez sirven de acicate para la apropiación de conocimientos y procesos mentales cada vez más complejos.
  • Principios del constructivismo

    Principios del constructivismo
    Principios del constructivismo
    El mundo es producto de la interacción humana con los estímulos naturales y sociales.

    El conocimiento humano no se recibe en forma pasiva ni del mundo ni de nadie, sino que es procesado y construido activamente.
    La enseñanza constructivista considera que el aprendizaje humano es siempre una construcción interior.
    Para el constructivismo la objetividad en sí misma, separada del hombre no tiene sentido.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI
    En el siglo XXI se integran las TIC a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se presenta una Revolución Educativa orientada a mejorar los aprendizajes fomentando el uso de tecnologías de la comunicación en el aula de clase. El reto es pasar de la enseñanza al aprendizaje y emplear los medios y las nuevas tecnologías al servicio de un nuevo modelo de aprendizaje. Hay que aplicar en el aula las ventajas que ofrecen cada uno de los medios de comunicación e información.
  • Conectivismo

    Conectivismo
    CONECTIVISMO. George Siemens
    El conectivismo es la integración de principios explorados por las teorías de caos, redes, complejidad y auto-organización. El aprendizaje es un proceso que ocurre al interior de ambientes difusos de elementos centrales cambiantes. El aprendizaje (definido como conocimiento aplicable) puede residir fuera de nosotros (al interior de una organización o una base de datos), está enfocado en conectar conjuntos de información especializada.
  • Características del conectivismo

    Características del conectivismo
    Características identificadas en la teoría con relación al conocimiento
    • El conocimiento se construye compartiendo los conocimientos.
    • El conocimiento se expande a través de las conexiones y el aprendizaje consiste en la habilidad de construir ese conocimiento por uno mismo. Conocimiento Conectivo
    • El conocimiento no está compuesto por oraciones, sino por conexiones e interacciones.
    • El conocimiento crece exponencialmente. Rápida disminución de la vida del conocimiento.
  • Los principios del Conectivismo

    Los principios del Conectivismo
    Los principios del Conectivismo :
    1. El aprendizaje y el conocimiento dependen (se complementan) de la diversidad de opiniones
    2. El aprendizaje es un proceso que consiste en la conexión de nodos o fuentes de información especializados
    3. El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos
    4. La capacidad para aprender es más importante que el conocimiento que se posee en un momento dado
    5. El mantenimiento de las conexiones es necesario para facilitar el aprendizaje continuo
  • Aprendizaje significativo

    Aprendizaje significativo
    Otra tendencia notoria del siglo XXI es el aprendizaje significativo, dirigida al desarrollo de habilidades de pensamiento y la autodirección del proceso de aprendizaje. El aprendizaje significativo parte esencialmente de la Teoría psicológica genética o Constructivismo psicogenético de Jean Piaget, de la Teoría sociocultural o Socioconstructivismo de Lev Vigotski y la Teoría cognitiva de David Ausubel.
  • Aprendizaje significativo

    Aprendizaje significativo
    La planeación estratégica es un requisito indispensable para que el estudiante construya sus propios significados a la luz de su realidad. El aula de clase debe regir igualmente la motivación hacia el aprendizaje significativo; en un escenario motivado, el estudiante tendrá la oportunidad de enfrentarse al nuevo conocimiento, con una actitud positiva para el aprendizaje.
  • Aprendizaje significativo

    Aprendizaje significativo
    Según el aprendizaje significativo quien aprende debe desarrollar actitudes y percepciones positivas sobre el aprendizaje bajo un sentimiento de beneficio y utilidad, de aquí que conocimiento impartido deba ser amplio, variado y significativo y que la aplicación de prácticas genere hábitos cognitivos, académicos y sociales, así como la autorregulación, el pensamiento crítico y el pensamiento creativo.
  • Aprendizaje significativo

    Aprendizaje significativo
    Igualmente el aprendizaje significativo da importancia a los conocimientos previos del estudiante como base para generar conocimiento, lo cual contribuye a la construcción de nuevos significados, movilizando la actividad interna, que es la que permite relacionar los nuevos contenidos y procedimientos con los disponibles en la estructura interna. De la misma forma la memoria permite la adquisición de estrategias cognitivas y habilidades de pensamiento.