-
450
Platon
Se destaca su recomendación de instruir a los niños jugando ya que a través de estos eran las condiciones naturales propias para el conocimiento -
500
Socrates
El método dialéctico no pretendía enseñar directamente sino ayudar indirectamente a su discípulo encontrar la verdad la primera parte de este método consiste en la ironía a través de la cual se dejaba al descubierto la ignorancia sobre un asunto cualquiera -
Wolfang Ratke
La didáctica como doctrina de aprendizaje. -
Juan Amos Comenio
Es considerado el padre de la didáctica su método pedagógico tenía como base los procesos naturales del aprendizaje la inducción la observación los sentidos y la razón. -
Jhon Locke
establece que la didáctica es una ciencia técnica para disponer la mente del alumno de tal manera que puede aprender cualquier ciencia partiendo de la observación y la experimentación. Didáctica como técnica para disponer la mente del alumno -
Jean Jacques Rousseau
Es importante mencionar que la naturaleza de los niños y alrededor de sus necesidades es decir que sólo al niño se le debe inculcar algo que él necesita saber de modo que cuando los infantes tienen alguna incógnita es cuando se les debe estimular para que ellos mismos buscan una respuesta. -
Johann Heinrich Pestalozzi
Promotor de la escuela popular. La didáctica del s XIX tomo sus principios como base. Autoformación. Ejercitar la atención, la observación y la memoria antes de juzgar y razonar. Juego como herramienta para crear experiencias. Doctrina de la intuición de los objetos profundizada en los elementos: número, forma y lenguaje. Método lógico basado en la concepción analítica y sistemática de la enseñanza y del aprendizaje. -
Johann Friedrich Herbart
Sistematizo y construyó una didáctica pedagógica fundada en la psicología desarrollando la didáctica Herbatiana. -
John Dewey
Enseñar es guiar el proceso de aprendizaje. Aprender es hacer según intereses del estudiante y a través de actividades y experiencias. Formar para la vida en una sociedad democrática. Propone grupos de niños reunidos por intereses y no por la edad. Profesor como organizador de ambiente. Propone educar en un ambiente democrático -
María Montessori
Fue la primera pedagoga que de manera metódica incorpora un círculo creciente de experiencias que se adquieran a través de los sentidos. Método Montessori desarrollo funciones motrices e intelectuales; su construcción se realiza a partir de experiencias simples y concretas. -
Otto Willmann
Postula la pedagogía Perenne, la cual recoge la tradición de Platón, Aristóteles, etc., los cuales expresaban que la didáctica tenía que tomar en cuenta los factores individuales, sociales, e históricos para obtener verdaderos progresos en la educación. -
Ovide Decroly
El método didáctico consta de tres pasos
1 observación de las cosas y objetos.
3 asociación del observado.
3 expresión del pensamiento. -
Roger Cousinet
Método de trabajo en equipo. Profesor amigo del estudiante. Un aprendizaje activo, participativo y cooperativo, centrado en los estudiantes: Un currículo relevante, relacionado con la vida diaria del estudiante. Un sistema de evaluación flexible. Una relación más cercana y fuerte entre escuela y comunidad. Una formación de valores y actitudes democráticas. Una formación del docente más efectiva y práctica. Un nuevo rol del docente como facilitador -
Stephen Kemmis
Didáctica critica y como investigación para orientar la práctica educativa. Dialectiza la relación teoría-practica. Propone a los docentes referentes conceptuales y metodológicos para comprender su práctica. La didáctica articulada con la racionalidad critica y construida desde los docentes con los contextos sociales, sujetos y saberes orientados por un interés emancipador para construir una sociedad más justa. -
Jean Piaget
Piaget en su modelo didáctico propone que nuevos contenidos enseñados al alumno pueden causarle perturbación, y a la vez, rememorarán conocimientos previos que éste tenga. (Aprendizaje como proceso constructivo interno). Prima método del descubrimiento. Privilegiar la cooperación. Concepto de esquema. Influencia del medio social y físico en el aprendizaje. Organización de las clases. Mecanismo adaptativos de asimilación y acomodación. -
Hans Aebli
La didáctica es el resultado de una interacción constructiva entre teoría y práctica: la teoría como marco de referencia y orientación de la praxis, y la praxis como validación de la teoría. -
Paulo Freire
Didáctica critica exige otorgar preeminencia a un modo de construcción de pensamiento que, de suyo, deviene u origina otras categorías organizadoras de lo real, en tanto que posibilitan la problematización e imponen una manera de pensar, de atribuir sentidos y formas de vivir la enseñanza. Sentido liberador de la educación -
José Manuel Villalpando
La Didáctica es la parte de la pedagogía que estudia los procederes para conducir al educando a la progresiva adquisición de conocimientos, técnicas, hábitos así como la organización del contenido -
Jeanine Filloux
Introduce el término contrato didáctico -
Michel Verret
Transposición didáctica -
Renzo Titone
La didáctica es una ciencia práctico-poyética, una teoría de la praxis docente. El acto didáctico es la acción intencional del maestro en el momento en que se establece una relación bipolar activa, que se actualiza en un proceso dialéctico personal, que comienza con el estímulo magistral transeúnte (enseñanza) para terminar en la respuesta inmanente asimiladora de una verdad (aprendizaje) por parte del alumno -
Antonio Hernández Fernández
La didáctica, Es otra manera de denominar el proceso comunicativo, bidireccional que tiene lugar en cada acto didáctico. Es la ciencia que tiene como objeto formal la actividad docente/discente con los métodos adecuados. En el proceso de enseñanza-aprendizaje considera elementos como: la relación docente-discente, método o conjunto de estrategias. -
Elliot Eisner
Considera la didáctica como una actividad artística en varios sentidos: experiencia estética para profesor y alumno, artística en el curso de la acción, no es rutinaria sino sujeta a contingencias impredecibles. Es innovadora y apoyada en procesos reflexivos. Los fines son creados durante el proceso. -
Wolfgang Klafki
La didáctica es una ciencia humana que combina deliberaciones históricas, sociales y culturales. Interpretar la teoría y la práctica de la enseñanza. En los países germánicos incluye la teoría curricular y aporta a considerar que el objeto de la Didáctica es el estudio, elaboración y práctica del currículum. -
Yves Chevallard
El aprendizaje constituye un proceso de construcción activa de significados por parte del sujeto que aprende. Transposición didáctica: adaptación o transformación del saber o contenidos enseñables -
José Contreras Domingo
Didáctica como la disciplina que explica los procesos de enseñanza aprendizaje de acuerdo a la realización de los fines educativos. Supone entonces una mirada autorreflexiva vinculada con el compromiso moral (axiológica), así como una dimensión proyectiva (teleológica). -
Carlos Eduardo Vasco
Didáctica como práctica reflexionada, sistemática e innovadora de cómo enseñar y como se aprende. Tiene componentes investigativos, evaluativos y de escritura. -
Miguel Angel Zabalza
La Didáctica es el campo del conocimiento de investigaciones, de propuestas teóricas y prácticas que se centran sobre todo en los procesos de enseñanza y aprendizaje -
Saturnino de la Torre
La Didáctica es una disciplina reflexivo- aplicativa que se ocupa de los procesos de formación y desarrollo personal en contextos intencionadamente organizados. -
José María Oliva
Entiende la didáctica general como sistema, como totalidad compuesta por elementos que coexisten y actúan interdependientemente; es una visión de conjunto que desemboca en un trabajo interdisciplinario. La didáctica general es concebida como la ciencia pedagógica omnicomprensiva, no se trata de aislar los hechos sino de individualizarlos para poder acometer su estudio con más eficacia -
Ángel Diaz Barriga
La didáctica es una disciplina teórica, histórica y política. Se conecta a una teoría de la educación y a concepciones de sociedad y sujeto. Responde a un momento historio específico y se acopla a un proyecto social. Además se apoya por diversos saberes sociales -
Olga Lucía Zuluaga
La didáctica es un conjunto de conocimientos referentes a enseñar y aprender que conforman un saber -
Joan Mallart I Navarra
La Didáctica es la ciencia de la educación que estudia e interviene en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de conseguir la formación intelectual del educando. Es una ciencia práctica, de intervención y transformadora de la realidad. Enfoques de la didáctica: Visión artística, dimensión tecnológica y carácter científico -
Alicia Camilloni
La didáctica, Disciplina teórica que estudia la acción pedagógica o practicas de enseñanza, por lo que las describe, explica, fundamenta y enuncia normas para resolver los problemas de las practicas de enseñanza. Toma una posición ante la educación como practica social. Propone una didáctica general que estudia principios y técnicas generales para cualquier materia o disciplina y didácticas específicas que parten de una delimitación de regiones particulares del mundo de la enseñanza. -
Robert Roeser
Propone trabajar las emociones e inteligencia social y la identidad cultural y étnica ante la diversidad cultural. Propone la universalidad de las aspiraciones y esperanzas de los seres humanos. Además sugiere el arte como la forma de trabajar la atención y la disciplina.