-
Period: to
HISTORIA DEL CURRÍCULUM
-
Franklin Bobbit
Es considerado el Padre del Currículum.
En los Estados Unidos precisa en su libro: The curriculum, el sentido moderno del término. La aportación más significativa, fue el desarrollo del currículum de acuerdo a las necesidades sociales, no a las necesidades académicas -
Ralph W. Tyler
Su mayor aportación es lo que se conoce como “El Modelo de Tyler”.
Establece los fundamentos del currículo desde el punto de vista de la racionalidad instrumental. -
Hilda Taba
• Nos plantea 2 grandes niveles:
1. La importancia del desarrollo del currículum y su relación con la sociedad y el individuo.
2. Los procedimientos que debemos considerar para elaborar un currículum.
• Retoma las ideas de Ralph Tyler con respecto a la elaboración de un currículo, agregando como primero paso elaborar un Diagnóstico de Necesidades. -
Phillip W. Jackson
Fundador o portador del Currículum oculto.
Nos da un elemento más al estudiar el Currículum Oculto → no está escrito.
Fuentes:
-> Poder
-> Multitud
-> Elogio
-> Contexto
-> Premios y Castigos -
Walker
Los fenómenos curriculares incluyen todas aquellas actividades e iniciativas a través de las que el currículum es planificado, creado, adoptado, presentado, experimentado, criticado, atacado, defendido y evaluado, así como todos aquellos objetos materiales que lo configuran, como son los libros de texto, los aparatos y equipos, los planes y guías del profesor. -
Joseph Schwab
Replanteó la teoría curricular con la Práctica.
Propósito principal: solución de problemas en la vida diaria. -
Lawrence Stenhouse
Aplicado a la Teoría y práctica unidas y la Investigación Acción, es decir, investigador es parte del fenómeno, o sea su salón de clase y él es parte de ese fenómeno.
Fuente del diseño curricular: El Profesor a través de la Investigación Acción. -
Gimeno
Es el eslabón entre la cultura y la sociedad exterior a la escuela y la educación entre el conocimiento o la cultura heredados y el aprendizaje de los alumnos, entre la teoría (ideas, supuestos y aspiraciones) y la práctica posible, dadas unas determinadas condiciones. -
Alicia de Alba
El currículum es una síntesis de elementos culturales (conocimientos, valores, costumbres, creencias, etc.) que conforman una propuesta político-educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios. -
Stephen Kemmis
Menciona que el currículo constituye el Puente que fomenta la transferencia de valores y desarrolla la interactividad entre la escuela y el contexto y también, entre la teoría y la práctica. Por un lado, la relación teoría-práctica en el proceso educativo y por otro, la relación entre educación y sociedad. -
Lilnás
En el currículo escolar, además de enseñarles a los pequeños materias como geografía o matemática, hay que brindarles la posibilidad de entender cómo funciona el mundo y cómo relacionarse con él en forma inteligente, aterrizando conceptos. -
Frida Díaz Barriga
Metodología básica de diseño curricular para la educación superior:
ETAPA 1: FUNDAMENTACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL
ETAPA 2: ELABORACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL
ETAPA 3: ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN CURRICULAR
ETAPA 4: EVALUACIÓN CONTINUA DEL CURRÍCULO -
Sergio Tobón
Diseño del currículum por competencias:
1. Integran los conocimientos, los procesos cognitivos, las destrezas, habilidades, valores y actitudes en el desempeño de la persona.
2. Programas de formación acorde a las necesidades profesionales, sociales y de investigación del contexto. 3. Orientación del sistema educativo por medio de estándares de calidad principalmente en la enseñanza y aprendizaje.