-
Las primeras ideas sobre RED
Surgieron en la época de los sesenta, las cuales fueron muy prematuras pero bastante prometedoras. -
Unidades curriculares
Gerard (como se citó en Chinchilla, 2016) opina que “Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizados para cada estudiante”. -
Objeto de aprendizaje (OA)
Willey (como se citó en Chinchilla, 2016) seleccionó el término “objeto de aprendizaje” haciendo relación a los modelos de diseño instruccional. -
Lanzamiento del sitio Web: La Economía de los Objetos Educacionales
La compañía Apple (como se citó en Chinchilla, 2016) lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales que trascendió a través de la tecnología hasta convertirse en el directorio más grande de programas educativos pequeños, utilizando la denominación “objeto educacional”. -
Objetos de Conocimiento
Merril (como se citó en Chinchilla, 2016) creó diversos conceptos apoyándose en la frase “objetos de conocimiento” como: El ámbito para señalar elementos de aprendizajes requeridos, la forma de crear una base de datos que contenga diversas temáticas y la mejor manera de dar a conocer un tema en particular. -
Parámetros para la elaboración de OA.
Jones, D. y Stewart, S. (como se citó en Zapata, 2009) propusieron diversos parámetros para el proceso de elaboración de objetos de aprendizaje, entre ellos: actividades que desarrollen competencias, contextos específicos, contenidos multimedia, un diseño funcional específico, entre otros. -
Alternativas para mejorar las practicas educativas
Jones, D. y Stewart, S. (como se citó en Zapata, 2009) Con el fin de mejorar las prácticas educativas en entornos virtuales propusieron alternativas como el análisis de las experiencias, multidisciplinares, análisis de las soluciones a los problemas encontrados, búsqueda de la información de forma organizada a través de plantillas (catálogo de patrones), evaluación y retroalimentación de la forma de búsqueda. -
Concepto sobre recursos educativos
IEEE (como se citó en Chinchilla, 2016) expresó su concepto sobre los recursos educativos como “entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología”. -
Reestructuración de los objetos de conocimiento
Merril (como se citó en Chinchilla, 2016) reestructura sus “objetos de conocimiento” y expresa que los elementos de conocimiento deben estar organizados de forma ordenada y clasificados en entidades u objetos, propiedades cuantitativas o cualitativas, actividades que puedan hacer los aprendices con los objetos y procesos capaces de cambiar la dirección de las propiedades. -
Primer concepto sobre RED
UNESCO (2015) es la primera entidad que da a conocer el concepto de RED a través del foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso, lo cual hace referencia a materiales de aprendizajes publicados de uso gratuito, con total adaptabilidad y distribución. -
Objetos de contenido compartibles
Slosser (como se citó en Chinchilla, 2016) hace referencia a los “objetos de contenido compartibles”, aunque aclara que la información no se podía compartir de forma tan clara por la carencia de elementos técnicos. -
Curso completo usando objetos de aprendizaje
Mason, Pegler y Weller (como se citó en Chinchilla, 2016) dieron a conocer su experiencia relacionada con la creación de un curso completo realizado con objetos de aprendizaje, incluyendo lecturas claves, actividades en línea de forma individual o grupal y elementos de experiencia y reflexión. -
Objetos de aprendizajes generativos
CENTL (como se citó en Zapata, 2009) habla sobre los objetos de aprendizaje generativos (GLO) y los define como “un diseño instruccional ejecutable y articulado que produce una clase de objetos de aprendizaje”. -
Objetos virtuales de aprendizaje
Chiappe (como se citó en Chinchilla, 2016) indica que los objetos virtuales de aprendizaje están contenidos en los RED, los cuales se definen como una entidad digital, autocontenible y reutilizable, con una clara intención educativa, conformado por contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. Deben estar estructurados de manera que se puedan identificarse fácilmente, almacenar y recuperar. -
Definición de RED
García (como se citó en Chinchilla, 2016) define a los a los RED como materiales digitales que están hechos con un propósito educativo, enfatizándose en el logro de aprendizajes y en estrategias didácticas adecuadas para el desarrollo del conocimiento. -
RED según el Ministerio de Educación Nacional
Ministerio de Educación Nacional, (2012). “Un recurso educativo digital (RDE) es todo material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción educativa, cuya información es digital, y se dispone a través de internet y que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización”. -
Contenidos educativos digitales y RED.
Moran (como se citó en Chinchilla, 2016) expresa que los contenidos educativos digitales hacen parte de los RED, incluyen tutoriales, simuladores, páginas web, aplicaciones, libros digitales o juegos con carácter educativo, Son materiales que hoy en día hacen parte de las estrategias didácticas de aprendizaje y que surgieron a partir de investigaciones a nivel pedagógico en diferentes temáticas, para producir una información valida en formato multimedia.