-
“Unidades Curriculares”
Gerard (1969) El primer concepto hizo referencia a “Unidades curriculares” combinables en programas particulares personalizadas por cada estudiante según su propósito y apoyo para el proceso educativo. En la época se relacionó con las piezas de Meccano y su combinación estandarizada. -
“Objeto de Aprendizaje”
Willey (1994) Reporta que el comité para la Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje, seleccionó el Término “Objeto de Aprendizaje” para referirse a los componentes instruccionales pequeños a partir del título que asignó Wayne Hodgins en 1994 a un grupo de trabajo: “Arquitecturas de Aprendizaje, APIs y Objetos de Aprendizaje”. -
“Objeto Educacional”
En 1997 La compañía Apple lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales y el concepto: “Objeto Educacional” que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos (applets) elaborados con el lenguaje Java. -
“Objeto de Conocimiento”
Merrill, (1998) usó la frase “Objeto de Conocimiento” basado en ejes temáticos donde reposa variedad de temáticas. -
“Entidades Digitales o no Digitales"
IEEE (2000) definió los Recursos Educativos como: “Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología”. -
Objetos de Conocimiento (Replanteo)
Merrill (2000), replantea sus «objetos de conocimiento», ahora como contenedores formados por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos de conocimiento: nombre, descripción y forma de representación. Clasifica los objetos de conocimiento en: entidades ,propiedades , actividades y procesos. Los procesos pueden desencadenarse por actividades o por otros procesos. Indica que un objeto de conocimiento puede vincularse con otros. -
OA "Objetos de aprendizaje"
Hodgins (2000), miembro del IEEE LTSC, propone los OA (Objetos de aprendizaje) como procesos de conocimiento interconectables, hacia estructuras más complejas. -
“Recursos Educativos de Libre Acceso”
UNESCO (2002) La Definición “recursos educativos de libre acceso”. Los recursos educativos de libre acceso son materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que se encuentran en el dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuita, también denominados recursos educativos abiertos. -
Materiales Digitales
García, (2010): Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje. Están hechos para: informar sobre un tema, ayudar en la adquisición de un conocimiento, reforzar un aprendizaje y evaluar conocimientos. -
Recurso Educativo Digital (RED)
MEN (2012), un Recurso Educativo Digital (RED) “es todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone a través de internet y que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización.”