-
Años 60 - 70
En la década de los sesenta inició el proceso de evolución del concepto de recursos educativos digitales (Chinchilla, 2016). Se dio el primer acercamiento al concepto dados los cambios tecnológicos de la época:
https://www.slideshare.net/carlicamblor/tecnologia-en-los-50 -
1994
El Comité para la Estandarización de Tecnologías del Aprendizaje seleccionó el término "Objeto de Aprendizaje" para referirse a los componentes instruccionales pequeños. El gran éxito de internet con los motores de búsqueda con google transformó las dinámicas educativas y por consiguiente el concepto de Recurso Educativo Digital.
https://www.slideshare.net/THELMAGUST/tecnologa-de-los-90s -
2000
Los Recursos Educativos Digitales de acuerdo con IEEE son entidades digitales y no digitales que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnologías. La compresión de la información, su manipulación, distribución y adquisición es abismal, el uso de dispositivos celulares avanzados, correos electrónicos y mejores dispositivos de audio y video surgen.
https://diarioti.com/once-tecnologias-y-productos-que-marcaron-la-decada-2000-2009/25533 -
2002
Durante el foro organizado por la UNESCO en 2002 los recursos educativos se les llamó "recursos educativos de libre acceso". Considerados públicos o publicados con una licencia de propiedad intelectual.
Los medios didácticos para Blázquez y Lucero (citado por Cacheiro, 2009) son recursos empleados por el profesor y/o estudiantes, que entre otras cosas, facilitan contenidos y optimizar experiencias de aprendizaje, enriquecer la evaluación y desarrollar habilidades cognitivas. -
2009
Los OVA (Objetos Virtuales de Aprendizaje) están incluidos en los RED y tienen una intención educativa. Los RED son autocontenibles y reutilizables.
"El desarrollo de las Tecnologías de la Información y
Comunicación –TIC- ha abierto un sinnúmero de posibilidades para el ámbito educativo, el principal, el que todas las personas tengan la oportunidad de acceder a educación sin importar el momento o el lugar en el que se encuentren." (Lizcano y Maestre, 2014) -
2012
El MInisterio de Educación Nacional define los Recursos Educativos DIgitales como todo tipo de material que tienen una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción educativa cuya información es digital y se dispone a través de internet y que permite y promueve su uso adaptación modificación y personalización. -
Desde el pasado hacia el futuro- RED
https://www.youtube.com/watch?v=3paIbcnuWjg
Una interesante intervención de Hugo Martinez, experto en diseño, gestión y evaluación de proyectos de informática educativa, durante el evento Buenas Prácticas Docentes con TIC (APEC) realizado en Lima, Perú, habla acerca de la transformación de paradigmas educativos dados desde los RED. Menciona la brecha existente entre el uso de recursos educativos de décadas antiguas y las actuales.