Ramas de la psicología

Escuelas Psicologicas

  • Modelos principales de la Psicologia

    Modelos principales de la Psicologia
    En Europa encontramos el psicoanálisis centrado en un enfoque psicodinámico del comportamiento, el cual destaco la motivación inconsciente y la historia infantil como bisagra de la sintomatología neurótica; en América el punto de vista pavloviano acerca del aprendizaje condicionado tomó cuerpoo en el enfoque conductista desarrollado por Watson y skinner y thorndike, variando así el foco de atención hacia el desarrollo y examen de los principios de la adquisición y cambio de conducta.
  • Obras piagetanas

    La acomodación supone la modificación de una conducta que está ya disponible para dominar mejor un nuevo objeto o situación, la adaptación será un equilibrio entre la asimilación y la acomodación; es decir un equilibrio de los intercambios entre el sujeto y los objetos, de lo anterior, se estructuran dos conceptos claves de la teoría piagetiana el interaccionismo y el constructivismo, con las que se supera el determinismo biológico ingenuo.
  • Interaccionismo

    Interaccionismo
    la noción de interaccionismo se refiere a la naturaleza de las relaciones entre organismo y ambiente donde el sujeto actúa sobre el ambiente y viceversa por otro lado la noción de constructivismo hace referencia al papel de la actividad del sujeto y al carácter progresivo de la elaboración de las estructuras del conocimiento también son básicas la noción de equilibrio y regulación
  • Etapas del desarrollo cognitivo

    Piaget postula las etapas de desarrollo cognitivo del sujeto, el orden de sucesión es siempre igual para llegar a la siguiente etapa se deben superar los procesos de las etapas anteriores la primera etapa es la sensomotriz que va de 0 a 2 años, la segunda etapa corresponde a la preoperacional que va de los 2 a los 7 años, la tercera etapa hace referencia a las operaciones concretas que va de los 7 a los 11 años y finalmente etapa de operaciones formales que va de los 11 años en adelante.
  • vigotsky

    antes de dominar la conducta El niño inicia controlando su entorno con la ayuda de lenguaje esto posibilita nuevas relaciones con el ambiente y en consecuencia puede organizar su conducta por lo tanto hablar es para el niño tan importante como actuar a la hora de conseguir un objetivo ya que mientras más compleja resulte una acción y menos directa sea la solución mayor importancia tendrá el lenguaje y las herramientas que del entorno obtenga
  • Desarrollo potencial

    se postula el concepto de la zona de desarrollo potencial o próximo que define como la distancia entre nivel actual de desarrollo es decir funciones que ya han madurado y el nivel de desarrollo potencial o sea funciones que se encuentran apunto de madurar, estableciendo de esta manera la unidad entre procesos de aprendizaje y de desarrollo interno además de la interrelación de factores internos y externos y la presencia de procesos adaptativos.
  • Broadbent

    Broadbent
    Adoptó la teoría de la detección de Señales planteó el proceso atencional humano concluyendo que la atención humana funcionaría como un canal de comunicación simple con capacidad limitada interviniendo básicamente en la selección de los mensajes las propiedades físicas de los estímulos y cierto estado del organismo también aporta con conceptos de memoria a corto plazo y de la memoria a largo plazo
  • Crisis de la psicología

    En consecuencia la psicología entra en un período de crisis A mediados de los 50, pues se abandonan los presupuestos conductistas y psicodinámicos aceptando los procesos mentales como el nuevo objeto de estudio para la psicología.
  • Conductismo skinneriano

    Conductismo skinneriano
    Las influencias del movimiento cognitivo hicieron que El conductismo skinneriano disminuyera notablemente, cabe resaltar que su objeto de estudio son los procesos internos que se reflejan en actividades observables, siendo su metodología hipotética, deductiva, experimental. este sistema tiene tres perspectivas la epistemología genética piagetiana, histórico cultural soviética y el procesamiento de información.
  • Obras piagetanas

    Obras piagetanas
    de la obras piagetianas se destacaron dos grandes obras sobre la psicología cognitiva, referidas al desarrollo del pensamiento y del lenguaje en cuanto el pensamiento, Piaget postula que el comportamiento inteligente posee las propiedades básicas presentes en la materia viva; esto es la organización y la adaptación. en esta última se encuentran dos matices relacionados la asimilación y la acomodación
  • Obras piagetanas

    la organización son los procesos de pensamiento que se establecen en estructuras psicológicas para comprender e interactuar con el mundo, la asimilación puede definirse como el proceso que permite la integración de un nuevo objeto o situación a un esquema disponible del sujeto.
  • vigotsky

    vigotsky
    caracterizó el desarrollo cognitivo teniendo en cuenta la influencia de variables socio históricas este autor insistió en que dentro del proceso de desarrollo general se distinguen dos líneas cualitativas distintas la primera los procesos elementales de raíz biológica y la segunda los procesos Superiores de origen sociocultural este autor afirma que el potencial para las complejas operaciones con los instrumentos psicológicos o signos que están en los primeros estadios del desarrollo individual
  • Treisman

    Diseño nuevos experimentos con material verbal dotado de significado resaltando los semántico. Indicó que en la memoria a largo plazo se encuentra el almacén de unidades lingüísticas anduvo las características físicas del mensaje entrante input Qué son las que se analizan inicialmente.
  • Neisser

    Neisser
    Defiende la existencia de procesos preatentivos que controlan borrosamente toda la información que acceda al organismo, mientras que otros procesos la desmenuzan y la procesa con la participación de la memoria y de la atención focal; afirma que la atención humana es como cualquier otra actividad que se concibe mejor como una colección de destrezas adquiridas
  • Neisser

    Distinguió dos tipos de registros sensoriales la memoria icónica responsable de retener la información visual y la memoria ecoica encargada de la información auditiva
  • George Kelly

    George Kelly
    Fue el primer teórico que presenta una teoría de la personalidad y un enfoque de la clínica y la terapia que se pueden considerar cognitiva
  • Albert Ellis y Aarón Beck

    Albert Ellis y Aarón Beck
    fueron destacados fundadores y principales representantes de las terapias cognitivas las psicoterapias cognitivas son procedimientos activos directivos estructurados y de breve duración para tratar varios trastornos psicológicos además propone una relación abierta con el cliente para afrontar su problema planteando modelo explicativo simple y surgiendo estrategias específicas para su resolución
  • Albert Ellis y Aarón Beck

    se cambia la estructura cognitiva que dificulta el buen funcionamiento psicológico de los sujetos valiéndose de diferentes recursos técnicos planteados por diferentes autores las terapias de mayor relevancia son las siguientes la terapia racional emotiva de Ellis está trata de cambiar los pensamientos irracionales del sujeto el entrenamiento de autoinstrucción.
  • Teoría del aprendizaje social

    Teoría del aprendizaje social
    Albert bandura desarrolló su teoría del aprendizaje social incorpora la idea de que no sólo el refuerzo opera en el establecimiento de un comportamiento; sino que, también es necesario considerar el efecto de influencia recíproca que un sujeto tiene sobre otro, este tipo de aprendizaje denominado aprendizaje Vicario considera la intervención de variables cognitivas y dejó de lado la visión del aprendizaje como proceso automático.