-
Siglo XIX - XX
En este lapso de tiempo surgen los primeros enfoques del currículo, los cuales fueron: el humanismo, la teoría de la disciplina mental, la doctrina sociológica del progreso social y el eficientismo social -
El currículo del pasado
Desde un sentido limitado, el currículo en sus principios era visto como un plan de estudio, estructurado en un documento que debía seguirse al pie de la letra. -
El estudio de los ocho años
Propuesta:
estudio experimental, se le dió a cada escuela la libertad de diseñar su propio currículo.
Resultado:
los alumnos de las escuelas experimentales obtuvieron calificaciones superiores a diferencia de los alumnos de las escuelas que no habían pasado por este experimento al momento de ingresar a estudios superiores. -
Ralph tyler
Racional y sistemático, enfocado en la evaluación con un diseño lineal, propone una planeacion didáctica con logros, basándose en unos objetivos que se evaluarán al final para comprobar si efectivamente fueron alcanzados.
ralph tyler es conocido como el padre de la evaluación y tambien por haber participado en "el estudio de los ocho años" -
Hilda taba
El currículo debe basarse en las exigencias y necesidades de la sociedad y la cultura, con vínculos teóricos y prácticos y aprendizajes memorísticos generando un alcance limitado de los objetivos del aprendizaje. -
William pinar
interviene en el currículo como campo de estudio y se da en tres momentos:
1.reconceptualización
2.post-reconceptualización
3.internalización -
Currículo actual
El currículo visto desde un sentido amplio, es aterrizado al contexto, se mantiene abierto hacia nuevos saberes, permite entablar un diálogo entre lo que se sabe y lo que se debe saber y su papel dentro de la educación deja de ser solo un plan de estudio o un documento estructurado.