-
Unidades curriculares.
De acuerdo con Gerard (1969, pp.41) “Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante” -
Willey Objeto de aprendizaje
El comité para la Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje, seleccionó el Término “Objeto de Aprendizaje” para referirse a los componentes instruccionales pequeños. -
Compañia Apple. Objeto Educacional
En 1997 se utiliza la denominación “Objeto Educacional” cuando la compañía Apple lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos. -
Hodgins. Metáfora de Lego
Hodgins propone la famosa metáfora del LEGO. Similitud entre los OA y los famosos juguetes daneses reconocidos principalmente por sus bloquesde plástico interconectables. -
Merrill (2000), Objetos de conocimiento.
Merril replantea sus «objetos de conocimiento ,ahora como contenedores formados por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos de conocimiento: nombre, descripción y forma de representación. -
UNESCO. Recursos Educativos de libre acceso.
Según la UNESCO en el foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso, consideró Los recursos educativos de libre acceso como materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que se encuentran en el dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuita. -
Slosser. Objetos de contenido compartible.
Slosser recalca que todavía no era posible compartir de manera genuina, puesto que hacían falta elementos técnicos para mover cursos de un sistema (courseware) a otro, reutilizar piezas de contenido en diferentes
sistemas de cursos y tener acceso a los contenidos a través de repositorios creados por cualquier sistema -
Mason, Pegler y Weller. Objetos de Aprendizaje
2005, Open University del Reino Unido Diseño de nuevos Objetivos de Aprendizaje
Mason, Pegler y Weller. Los Objetos de Aprendizaje comprenden:
• Un elemento discursivo (aspectos clave y lecturas).
• Un elemento interactivo (actividad grupal, individual o discusión en línea).
• Un elemento de experiencia (actividad); y (d) un elemento de reflexión (selección de lecturas). -
MEN. Recurso Educativo
-
Referentes.
Imagenes y video tomados de: https://marianvillanuevam.files.wordpress.com/2015/02/redes1.png?w=640
http://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photos/10038988/Ima_11.jpg?1494039279
https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photos/10030874/GG.jpg?1493947444
http://img1.jpegbay.com/gallery/003893576/1_f.jpg?1410951623023
https://youtu.be/i_NlVCSUkKU