-
1 CE
Primera Infancia segun Kagan
La UNESCO establece que este periodo se comprende desde que el niño nace hasta los 8 años.
Tiempo que es fundamental para el desarrollo de una persona, durante esta etapa se establecen habilidades básicas como la motricidad, lenguaje, comunicación, auto imagen, desarrollo social y se consolidan los valores morales en el niño. -
1 CE
Primera Infancia segun Loevinger
Presocial.
Es la que se produce en las primeras fases de la vida, cuando el bebé se limita a satisfacer sus necesidades inmediatas, sin que tenga consciencia sobre sí mismo y su relación con el mundo. No obstante, como señala Loevinger, esta etapa no dura mucho, pues pronto comienza a surgir una diferenciación entre el ‘Yo’ y el ‘No yo’. -
1 CE
Segunda Infancia segun Selman
etapa 2
1. Desarrolla la conciencia recíproca
2. Saben que no todos tienen el mismo pensamiento o ideal
3. Reconoce por fin que otros tienen puntos de vista diferentes -
1 CE
Segunda Infancia Segun Erikson
Preescolar (3 a 5 años)
Iniciativa vs culpa
Exploración
Los niños comienzan a imponer su el control y poder sobre el entorno. El éxito en esta etapa conduce a un sentido de propósito. Los niños que intentan ejercer demasiado poder experimentan desaprobación, lo que produce un sentimiento de culpa. -
1 CE
Segunda Infancia segun Loevinger
Impulsiva. Se registra en la infancia de los seres humanos, donde los niños desarrollan una perspectiva egocentrista, preocupándose principalmente por sus propios impulsos y en cómo los factores externos le afectan a sí mismo. En este punto, empieza a percibir que no siempre sus deseos son satisfechos y aparecen los conceptos de recompensa y castigo. -
1 CE
Segunda Infancia segun Kagan
Se da desde los 7 a los 14 años, durante esta etapa se busca la aceptación de quienes nos rodean y se completan los procesos de desarrollo social, cognitivo, motriz. -
1 CE
Primera Infancia segun Selman
Etapa 0:
1. Los niños son egocéntricos
2. Piensa que su punto de vista es el único valido
3. Lo que ellos dicen es lo que se debe hacer y listo Etapa 1
1. Comprenden que no siempre tienen la razón
2. Comprenden que otros pueden interpretar las situaciones de otra maneras
3. Comprende la importancia de la intención que tienen los otros -
1 CE
Primera infancia segun Erikson
Postnatal (0 a 18 meses)
Confianza vs desconfianza
Alimentación
Desarrollan un sentido de confianza cuando los cuidadores proporcionan fiabilidad,atención y afecto.Su ausencia dará lugar a la desconfianza.
Primera infancia (2 a 3 años)
Autonomía vs vergüenza y duda
Control del esfínter
Desarrollan un sentido de control personal sobre las habilidades físicas y un sentido de independencia.El éxito conduce a sentimientos de autonomía.La falta de resultados produce sentimientos de vergüenza y duda. -
2
La imagen de sí mismo.
Un conjunto de opiniones, ideas, valoraciones y sentimientos que se forma sobre su propio yo. Da referencia a características y capacidades personales que son valoradas y da lugar a diferentes sentimientos donde se determina de manera importante en varias situaciones. Esto tiene un lazo estrecho con autoestima de las personas de esta manera se amplía con destreza en otras situaciones para una mejor autoestima acorde a estas personas. -
2
El desarrollo de la identidad segun Selman
Selman se centró en la relación existente entre el desarrollo moral que tiene el niño y la capacidad para asumir un rol es decir, la capacidad para asumir el punto de vista de otra persona.
Utilizar el razonamiento para la solución de problemasal ser más conscientes de sí mismos se puede llegar a ser más consciente con los demás -
2
Tercera Infancia seguna Selman
Etapa 3
1. Tiene la perspectiva de una tercera persona
2. Tiene en cuenta varios puntos de vista diferentes Etapa 4
1. Tiene la capacidad de asumir un rol
2. Tienes cambios físicos intelectuales -
2
Tercera infancia segun Erikson
Edad escolar (6 a 11 años)
Laboriosidad vs inferioridad
La escuela
Los niños necesitan enfrentarse a las nuevas demandas sociales y académicas. El éxito conduce a un sentido de competencia, mientras que los resultados de fracaso producen sentimientos de inferioridad. -
2
Tercera Infancia segun Kagan
Esta etapa inicia en la adolescencia donde se busca identidad, se da el egocentrismo y ya se han identificado talentos y habilidades; es en etapa donde se empieza a buscar una pareja a fin a nuestros ideales. -
3
El desarrollo de la identidad segun Erikson
Erikson habla de la teoría del desarrollo epigenético (8 etapas) de la personalidad, en las cuatro primeras analiza las particularidades psicosociales que afrontan los niños y que son la base para el desarrollo gradual de su identidad en etapas ulteriores que se expresará en cada sujeto con el sentimiento de estar bien,de ser él mismo y de llegar a ser lo que otras personas esperan que él logre alcanzar, después de enfrentarse a los conflictos e interacciones psicosociales a lo largo de su vida. -
4
El desarrollo de la identidad segun Loevinger
Integrada (E9): Pocas personas llegan a esta fase, según Loevinger. En esta etapa, el aprendizaje continuo marca la agenda de la persona, que apuesta por una mejora constante. Crece la empatía interna y externa, de modo que se consigue una gestión óptima de los conflictos internos de la anterior fase, consiguiendo una excelente inteligencia emocional que le permite perfeccionar las habilidades interpersonales. -
5
Desarrollo del yo segun Selman
Para Selman el YO quiere decir que es la adquisición de un mismo como persona ante los demás puesto que Los niños que son egocéntricos, piensan que su propio punto de vista es el único válido e importante, mientras el niño aprenda acerca del mundo en el cual está buscará preguntas y respuestas el cual irá resolviendo en su vida -
6
Desarrollo del yo Segun Erikson
Erik Erikson planteó la identidad del YO,en la cual los seres humanos se desarrollan mediante la interacción con el ambiente. Su hipótesis se fundamenta en que las personas son seres activos buscando adaptarse al ambiente en que viven y en base a este concepto desarrolló su teoría acerca del desarrollo de la personalidad que denominó Teoría Psicosocial. -
7
Desarrollo del yo segun Loevinger
Desarrollo del yo, quien se encuentra en este nivel tiene un sentido fortalecido de la individualidad y el estilo de vida y aparece también la tolerancia hacia las diferencias individuales. reconocen que una persona puede tener diferentes roles; mamá, hija, amante, profesional o compañera de deporte -
8
Estructura del autoconcepto segun Selman
la autoestima y autoconcepto tiene fuerte relación con el desarrollo afectivo puesto que es la que permite y ayuda a la persona a responder, sentir o reaccionar ante la imagen sí mismo y ante la realidad.
El autoconcepto, la autoestima y el autocontrol van a definir el yo como persona. -
9
Estructura del autoconcepto segun Erikson
Erikson el niño empieza desde el nacimiento hasta los tres años de edad
AUTOESTIMA: Complementa al conocimiento de si mismo Dimensión valorativa y enjuiciadora Relacionada con las metas y con la importancia de estas
Autoestima: Multidimensional (Harter, 1998): Importancia de las dimensiones: va cambiando con edad 4-7 años: Competencia física Competencia cognitivo -académica Aceptación de iguales. -
10
Estructura del autoconcepto segun Loevinger
Autoprotectora (E3): El individuo empieza a desarrollar el control de sus impulsos. El sentimiento de culpa es percibido por el sujeto, pero lo achaca a otras personas como autodefensa. -
11
Desarrollo de la autoestima y factores sociales segun Selman
El desarrollo social recoge una serie de procesos cognitivos y sociales como por ejemplo la amistad, la reciprocidad, la confianza mutua y la relación con el otro evidenciando transformaciones evolutivas al desarrollo de uno mismo y el desarrollo con la sociedad -
12
Desarrollo de la autoestima y factores sociales segun Erikson
Autoconcepto: Imagen que tenemos de nosotros mismos, características y atributos que nos diferencian y definen Resultado de un proceso de construcción activo
Autoconcepto varía notablemente: en función edad: desarrollo cognitivo
Autoconcepto 3-4 años:Términos simples y globales. Basado en características concretas y observables *Centrado en aspecto físico y actividades 6 años: más complejo , diferenciado e integrador -
13
Desarrollo de la autoestima y factores sociales segun Loevinger
Autoconsciente (E5): Aquí empiezan la etapa del ego . Aquí el sujeto empieza a tener una mayor reflexión sobre sí mismo y rompe el miedo en su grupo social. -
14
Spencer Kagan
Psicólogo clínico, profesor de psicología y autor de renombre mundial quien realizó estudios basados en el aprendizaje del cerebro y su investigación se centra en el establecimiento de aulas armoniosas, la promoción de un comportamiento responsable mejora de las habilidades sociales de los alumnos y rendimiento académico. -
15
Hizo una investigación social en los niños, la cual revelo:
Que los niños pueden ser extremadamente cooperativos y comprometidos en situaciones dramáticas.
La interacción en juegos ayuda a la cooperación y la competitividad.
Se deben estructurar o establecer roles de interacción entre los estudiantes para que todos sean más participativos.
Las estructuras ayudan a pensar antes que hablar y se desarrollan de forma natural porque se relacionan con los juegos de mesa
Las estructuras promueven reacciones naturales. -
16
Cambio de actitudes y situaciones
Se dividen en tres
1. En el sistema educativo tradicional se prioriza a los estudiantes que mas participan en clase
2. Con los trabajos en grupo tradicionales se destacan lideres y portavoces
3. Kagan propone un sistema mejor estructurado donde todos tengan una situación idéntica ante el aprendizaje, todos deben participar para que el grupo funcione -
17
Enseñanza amigable al cerebro
Esta técnica se trata de alinear el como enseñamos con el como aprende el cerebro para aumentar la retención, basándose en la neurología.Para que exista atención tiene que haber necesariamente novedad.El cerebro responde a estímulos externos constantemente y da respuestas orientadas a estímulos.Las neuronas espejo son cierta clase de neuronas que se activan cuando un animal o persona desarrolla la misma actividad que está observando ejecutar por otro individuo. -
18
Enseñanza amigable al cerebro
Las neuronas del individuo imitan como reflejando la acción del otro, en neurociencia se dice que desempeñan un importante rol dentro de las capacidades ligadas a la vida social, tales como la empatía (capacidad de ponerse en el lugar del otro) y la imitación, la cual se lleva a cabo en el aula. -
19
Enseñanza amigable al cerebro
Si vemos a alguien triste, nos sentimos tristes igual si estamos alegres vamos a alegrar a quien este a nuestro lado, la mejor actitud del profesor es trasmitir un estado de calma, es conveniente evitar las rutinas en clase, ofrecer novedad activa en el ciclo de aprendizaje, para lo cual Kagan desarrollo estructuras de aprendizaje las cuales pueden ser utilizadas para niños y jóvenes desde los cinco años en adelante sin límite de edad. -
20
¿Qué son las estructuras de Kagan?
Las estructuras de Kagan son secuencias didácticas de contenido libre y repetible. Se caracteriza por integrar pasos diseñados para estructurar la interacción de estudiantes con un contenido del plan de estudios.
Son actividades que se alinean con los principios básicos de la interacción y aprendizaje. -
21
Principios básicos de las estructuras
1.Independencia positiva
2.Responsabilidad individual
3.Participación equitativa
4.Interacción simultanea Habilidades intelectuales que se fomentan con las estructuras de Kagan
1.Trabajo en equipo
2.Resolución de problemas
3.Habilidades de comunicación Beneficios de usar las estructuras de Kagan
1.Clima social positivo
2.Motivan la participación
3.Promueve el desarrollo del carácter
4.Habilidades de pensamiento
5.Inteligencias múltiples
6.Inteligencia emocional
7.Aprendizaje cooperativo