CONCEPTO DE PEDAGOGÍA Y TEORÍAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO por Ana Milena Garcia
-
PEDAGOGÍA
La pedagogía en el siglo XXI, se ve aún más influenciada por la integración de los medios de comunicación a los procesos de enseñanza y aprendizaje. El momento histórico que para el caso de este estudio es la Pedagogía. Se hace a continuación un recorrido por los principales paradigmas e ideologías para la comprensión del discurso Pedagógico como proceso en permanente construcción. -
CONCEPTO DE PEDAGOGÍA
La Pedagogía es la reflexión de la práctica educativa y producción de nuevas prácticas sustentadas por conocimientos y principios teóricos. -
PRACTICA PEDAGÓGICA
Las prácticas de saber se refieren a: Toda modalidad reglada de saber. Las prácticas de instituciones tienen por finalidad la circulación, la difusión, la producción, la adecuación, la distribución y el control de saberes. -
PLATÒN
Este análisis es ineludible, debido a que esta concepción idealista de la educación que es primero esbozada por Platón. -
COMENIO PEDAGOGO
Comenio (1592-1670), fue teólogo, filósofo y pedagogo, es considerado el padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna escrita en 1632, publicada en 1657, enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método; y crea la ciencia de la educación. -
HERBART
La pedagogía adquiere pretensión de sistematicidad con Herbart ( 1976- 1841) quien siguió los principios Kantianos en el marco del desarrollo de la cultura y la moral del ser humano, ilustre representante en el siglo XIX y el XX, intentó fundamentar la pedagogía en la psicología y la filosofía. -
REVOLUCIÓN CIENTIFICA
La Revolución Científica modifica la perspectiva histórica de la comunidad que la experimenta, entonces ese cambio de perspectiva histórica deberá afectar la estructura de los libros de texto y las publicaciones de investigación posteriores a dicha revolución" Kuhn, T. (1994). -
KANT
Kant, (1911): “con los alumnos se ha de mirar principalmente en esto, no meterles los conocimientos racionales, sino sacarlos de ellos mismos”. -
DIMENSIONES DEL EDUCADOR
Estética
Ética
Cognoscitiva
Acciones
Evaluación -
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Podemos considerar a la teoría que nos ocupa como una teoría psicológica del aprendizaje en el aula. Ausubel (1973, 1976, 2002) ha construido un marco teórico que pretende dar cuenta de los mecanismos por los que se lleva a cabo la adquisición y la retención de los grandes cuerpos de significado que se manejan en la escuela. -
CONCEPTOS CLAVES DE LA TEORÍA
Una revisión de significad. Diferencia protegida. Reconciliación integradora. Organización secuencial y Organización consolidación -
PERSPECTIVA AUSUBELIANA
Aprendizaje significativo: pensamiento, sentimiento y acción.
Aprendizaje significativo: significados y responsabilidades compartidas. Aprendizaje significativo: un constructo subyacente.
Aprendizaje significativo: un proceso crítico. -
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Idealistas o innatistas: que niegan el valor de la experiencia en la formación del conocimiento y de los hábitos de los individuos.
Mecanicistas o empiristas: explican el desarrollo humano como el resultado de contingencias externas de reforzamiento.
Constructivistas: aunque hay diversos matices del constructivismo, existe acuerdo en que los individuos construyen tanto sus conocimientos e ideas sobre el mundo natural o social. -
BIBLIOGRAFIA
Libro Electronico Multimedia: Teoría de la Pedagogía. Capítulo I y Capitulo IV.CVUDES. Galeano Quintero Rosa y Rueda Ordóñez Elba La Evolución del Concepto Saber Pedagógico: Su Ruta de Transformación. Revista Educación y Pedagogía, 15 (37). Villegas, V. Z. (2009) Origen y Evolución de la Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria, (9), 193-231. Serrano, M. G. P. (2002).