-
Sigmund Freud
Austriaco de familia Judía, Medico neurólogo, padre del psicoanálisis. -
Sigmund Freud
Trabajó como residente en diversos departamentos del Hospital General de Viena, decidiendo especializarse en neurología. -
Lev Vygotsky
Nació en Bielorrusia, fue un psicólogo ruso de origen judío, quien también se intereso por la Neuropsicología. -
Jean Piaget
Nació en Suiza en 1896, fue un epistemologo,biólogo y psicólogo.
Comenzó a trabajar en una escuela para niños/as y allí comenzó a observar el ambiente en que se desenvolvían. -
Erik Erikson
Nació en Alemania en 1902,decidió ser artista,comenzó a enseñar arte en una escuela experimental para estudiantes Estadounidenses, demás de enseñar arte, logró un certificado en educación Montessori y otro de la Sociedad Psicoanalítica de Viena.
Trabajó en la Escuela de Medicina de Harvard y practicó psicoanálisis de niños en su consulta privada. -
Contribuciones a la teoría psicosexual
Sigmund Freud decía que todos los seres humanos nacen con un sexo, pero que el placer puede proporcionarse de diferentes maneras, que la genitalidad era una cosa y la sexualidad era otra. Pulsiones: motivaciones que permean, tocan e inciden sobre las conductas y sobre la personalidad. Pulsion Sexual: es ese instinto o deseo por generar satisfacción desde el momento en el que nace.
- Eros
-Tanatos -
Desarrollo psicosexual
Freud creía que la personalidad se desarrollaba a través de una serie de etapas en la infancia en las que las energías o impulsos que buscan el placer de la Identificación se enfocan en ciertas zonas erógenas.
Fases o estadios :
* Fase oral (0- 2 años)
* Fase Anal (2 - 4 años)
* Fase Fálica o Uretral (3 - 5 años)
* Fase de latencia (5 - 6 años)
*Fase Genital (9, 10, 11 adolescencia) -
Lev Vygotsky
Trabajó en un instituto pedagógico y allí creó un laboratorio de psicología para estudiar a los niños de los jardines infantiles que presentaban retrasos en el aprendizaje, donde logro evidenciar que estas dificultades tenían que ver con el acervo cultural. -
Teoría del Desarrollo Sociocultural
-Sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas .
-Construimos conocimiento en sociedad pero aprendemos individualmente.
-Aprendizaje:
1. Aportes individuales y sociales
2. Origen social
3. Procesos mentales
4. El lenguajes es fundamental:es una herramienta semiotica, permear el pensamiento -
Mediación
Zona de desarrollo potencial: son las habilidades que se pueden potenciar con la ayuda de alguien con mas experiencia.
Mediación: el uso del lenguaje o el discurso juegan un papel importante ya que se convierte en una herramienta semiotica para desarrollo cognoscitivo. -
Zona de desarrollo proximal
Según la Teoría Sociocultural de Vygotsky el adulto o compañero mas avanzado juega un papel importante en el aprendizaje del niño/a.
*Zona de desarrollo real: se refiere a los conocimientos previos.
*Zona de desarrollo próximo: es la distancia que existe entre el conocimiento previo y el aprendizaje que va a adquirir.
Andamiaje: son los apoyos que se le brindan al niño/a para que construya sus conocimientos. -
Psicología del yo
El trabajo de Erik Erikson se centra en la psicología del yo, el Yo sería la instancia que está más ligada a las influencias del ambiente y la cultura.
-El yo es el fruto de las relaciones interpersonales.
-Yo soy el reflejo de la salud mental
-Mi desarrollo se da en el contexto y la cultura en la que el ser humano viva. -
Teoría del Aprendizaje Cognitivo
Piaget empezó a investigar todas las habilidades del pensamiento y a mirar que era lo que hacia que las personas fueran inteligentes; En su teoría de inteligencia estableció dos funciones básicas, las cuales son 2 formas distintas de aprendizaje o adquisición del conocimiento:
1. Asimilación: El proceso mediante el cual nueva información se
amolda a esquemas preexistentes.
2. Acomodación: Se refiere al proceso de modificar esquemas para acomodarse a nueva información. -
Periodos del desarrollo cognitivo
Los periodos del desarrollo cognitivo provienen del desarrollo de su Teoría del Aprendizaje Cognitivo en la cual clasifico el desarrollo en etapas:
1. etapa sensorio motriz (0-2 años)
2. pre operacional (2-6 años)
-Función simbólica
-Pensamiento intuitivo
3. Operaciones concretas (7 - 12 años)
-Clasificación
-Seriación
-Conservación
-razonamiento inductivo y deductivo
4.Operaciones formales( 12 años en adelante)
-Pensamiento hipotético
-Lenguaje metafórico -
Teoría del desarrollo Psicosocial
Cada etapa esta caracterizada por una crisis emocional con dos posibles soluciones que puede ser favorable o desfavorable; la resolución de cada crisis determina el desarrollo posterior.
Estadios
1. Confianza vs. Desconfianza
2. Autonomía vs. Vergüenza
3. Iniciativa vs. Culpa
4. Laboriosidad vs. Inferioridad
5. Identidad y repudio vs. Difusión de la identidad
6. Intimidad y solidaridad vs. Aislamiento
7. Generabilidad vs. Estancamiento
8. Integridad vs. desesperación