-
500 BCE
Platón
En Atenas, propone una educación que permita adquirir virtudes como cualidades y privilegios.
Según el estado griego es a través de la educación que se logra la perfección y ésta es su obligación. Imagen recuperada de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/fotos/platon_2.jpg -
Comenio
Es considerado el padre de la pedagogía. En su obra "La Didáctica Magna" propuso la educación a temprana edad. Creo la ciencia de la educación. Imagen recuperada de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/ce/Johan_amos_comenius_1592-1671.jpg/250px-Johan_amos_comenius_1592-1671.jpg -
Rousseau
En su obra El Emilio se evidencia su preocupación por la educación del niño, centrándose en la evolución natural de éste y en materias prácticas. Imagen recuperada de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b7/Jean-Jacques_Rousseau_%28painted_portrait%29.jpg/200px-Jean-Jacques_Rousseau_%28painted_portrait%29.jpg -
Kant
Afirma: “con los alumnos se ha de mirar principalmente en esto, no meterles los conocimientos racionales, sino sacarlos de ellos mismos”. Imagen recuperada de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f2/Kant_gemaelde_3.jpg/220px-Kant_gemaelde_3.jpg -
Pestalozzi
Reforma la pedagogía tradicional. Desarrolla los conceptos de educación y didáctica. Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros como requisito para el desarrollo del niño. Impulsor de la pedagogía popular. Imagen recuperada de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d3/Johann_Heinrich_Pestalozzi.jpg/220px-Johann_Heinrich_Pestalozzi.jpg -
Herbart
Intentó fundamentar la pedagogía en la psicología y la filosofía. Presenta las primeras ideas o teóricas sobre pedagogía y propone el término. Plantea que el maestro debe conocer dos ciencias: la que enseña y la que fundamenta su razón de ser. Imagen recuperada de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/fotos/herbart.jpg -
Bruner
Impulso la psicología cognitiva. Su teoría cognitiva del descubrimiento desarrolla la idea del andamiaje. Su teoría se basa en la construcción del conocimiento a partir de la inmersión del estudiante en situaciones de aprendizaje problemáticas. Imagen recuperada de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c9/Jerome_Bruner_1936.png/220px-Jerome_Bruner_1936.png -
Ausubel
Establece dos tipos de aprendizajes que pueden ocurrir en el salón de clases: El que se refiere al modo en que se adquiere el conocimiento y el relativo a la forma en que el conocimiento es subsecuentemente incorporado en la estructura de conocimientos o estructura cognitiva del educando. Imagen recuperada de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/fotos/ausubel.jpg -
Vygotski
Lev Vygotsky. El cognitivismo, se basa en el aprendizaje sociocultural de cada individuo en el medio en el cual se desarrolla. La interacción social se convierte en el motor de desarrollo. Imagen recuperada de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8f/Lev_Vygotsky_1896-1934.jpg/220px-Lev_Vygotsky_1896-1934.jpg -
Piaget
Centralizó sus tesis en torno al estudio del desarrollo psicológico de la infancia y la teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia. (Teoría del Aprendizaje). Imagen recuperada de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/fotos/piaget_4.jpg -
Durkheim
Asegura: "No podemos y no debemos consagrarnos todos a un mismo género de vida, tenemos según nuestras aptitudes, diferentes funciones que cumplir, y uno debe ponerse en armonía con aquella que le incumbe. imagen recuperada de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/fotos/durkheim_emile.jpg -
Vasco Uribe
Afirma: "la pedagogía es un saber teórico - práctico generado por los pedagogos a través de la reflexión personal y dialogal sobre su práctica pedagógica…" Imagen recuperada de https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRMe1qYwyAMxdZnye68qsc1HxFDY0GBLExRANGXGYUjby3-htCg -
MEN
La Práctica Docente es entendida desde la oportunidad que se ofrece al estudiante-maestro. Imagen recuperada de http://ocecolombia.co/wp-content/uploads/2012/02/logos_Vertical_MEN.jpg -
Zuluaga
La pedagogía no es un discurso acerca de la enseñanza, sino también una práctica cuyo campo de aplicación es el discurso. Imagen recuperada de http://historiadelapracticapedagogica.com/images/fundadores/olga.jpg -
Unesco
La cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. Imagen recuperada de http://blog.elinsignia.com/wp-content/uploads/2017/11/1Unesco.jpg -
Zambrano
La práctica pedagógica también abarca la práctica institucional global y sus nexos inevitables con el conjunto de la práctica social. Imagen recuperada de https://statics.loff.it/wp-content/uploads/2016/04/loffit-maria-zambrano-filosofa-espanola-y-humanista-01.jpg -
Zuluaga
La pedagogía como disciplina tiene como propósito conceptualizar, aplicar y experimentar lo referente a la enseñanza en la perspectiva de la formación, la autonomía epistemológica de la pedagógica y el reconocimiento del maestro como un intelectual. Imagen recuperada de https://userscontent2.emaze.com/images/ef2a257a-46e0-4e40-8b41-5e41b511aef0/0c2e10eb5705e5aa4483ec87af131274.jpeg -
Ávila Penagos
Concibe la práctica como la transmisión de teoría y de saberes, donde no se le ha dado la importancia de una reflexión crítica, sobre las problemáticas que presenta. Imagen recuperada de https://media.licdn.com/dms/image/C5603AQEKokbfboRqpA/profile-displayphoto-shrink_200_200/0?e=1535587200&v=beta&t=gEWU2GzVOJnU-kyaRm4MSW2dv0AIJerWP8i9Gr75qwQ -
Marzano
En su obra un aula diferente: enseñar con las dimensiones de aprendizaje, propone una taxonomía centrada en el aprendizaje. https://i.pinimg.com/736x/f6/59/f5/f659f58c427ef99723d3216dbd555d84--marzano-robert-richard.jpg -
Díaz Barriga
La pedagogía como campo abierto y flexible abarca las teorías y experiencias de enseñanza orientados explícitamente por algún concepto de las ciencias de la educación. Imagen recuperada de https://i1.rgstatic.net/ii/profile.image/280016224047108-1443772478661_Q512/Angel_Diaz-Barriga.jpg -
Kuhn
Alega: “Cada revolución científica modifica la perspectiva histórica de la comunidad que la experimenta, entonces ese cambio de perspectiva histórica deberá afectar la estructura de los libros de texto y las publicaciones de investigación posteriores a dicha revolución”. Imagen recuperada de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/ad/Thomas-kuhn-portrait.png/220px-Thomas-kuhn-portrait.png -
Bedoya y Gómez
Aseveran: “La educación no se limita a hacer aparecer potencias que no pedirían más que despertarse. La educación crea en el hombre un ser nuevo. Esta virtud creadora por otra parte, es un privilegio especial de la educación humana”. Imágenes recuperadas de http://motorhuelvarpm.es/wp-content/uploads/miguel-angel-gomez-mendoza.jpg y de http://3.bp.blogspot.com/_VS3Y8oEnTt4/TKn_r0tIYjI/AAAAAAAAHg4/Ab2G0DFO1t4/s400/BEDOYA.jpg -
Swieringa y Wierdsma
Aseguran: “Alguien que sólo sabe qué ha aprendido pero no cómo lo aprendió, todavía tiene mucho que aprender”. Imagenes recuperadas de https://www.scriptum.nl/wp-content/uploads/auteurs/auteurs_lr/joop-swieringa.jpg y de https://www.focuslearningjourneys.nl/assets/image/666x/1/wierdsmagroot.jpg -
Zuluaga
Las prácticas de saber se refieren a: Toda modalidad reglada de saber. Imagen recuperada de http://3.bp.blogspot.com/_BPrfMzUfztw/TTs0C02HgvI/AAAAAAAAADM/mtkXeHi8J0U/s1600/zuluaga_olga_5.jpg -
Pérez Herrera
Agrupa la prácticas pedagógicas en: Idealistas o innatistas, mecanicistas o empiristas y constructivistas. Imagen recuperada de https://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico/sites/default/files/20161220_190014.jpg -
Flórez Ochoa
Presenta algunos principios pedagógicos que se derivan de una indagación teórica centrada en la diversidad de manifestaciones, en su desarrollo histórico y que se puede advertir que continúan vigentes. Imagen recuperada de https://img.webme.com/pic/e/educacioncomoherramienta/RAFAEL%20FLOREZ23AGO.jpg -
Ochoa Piedrahita
Asegura que educar es un oficio que obliga a los maestros a actualizarse constantemente y hacia allá nos lleva el ritmo de esta sociedad mediática: aprender a trabajar pedagógicamente con los medios. Imagen recuperada de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89943_foto.jpeg -
Galeano y otros
Hoy la educación centra su atención en el desarrollo integral y en los aprendizajes, especialmente en el aprendizaje autónomo. Imagen recuperada de https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRsAuw0N0RI4zC6CoBK6bc3hw6CPjbomSxFifrjWUkiY2AelE1A -
Mejía Correa
Hace referencia a la relación social que se establece entre el acto educativo y los dispositivos de poder que se utilizan. Imagen recuperada de http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/70d5a56e-6abc-4a9c-8014-c9e5b089dd58/70/Mary+Blanca+Angel.jpg?MOD=AJPERES&CVID=