-
La orientación es tan antigua como el género humano, comienza como carácter "mítico-religioso" (Sánchiz Ruíz, 2009, p. 24) con la astrología, magos y sacerdotes, al predecir conductas, clasificar a las personas, indicar pautas de comportamiento y decidir el futuro profesional de los sujetos. -
Principales filósofos dan las bases para comprender los aspectos esenciales de la educación y la orientación. -
Enfátiza en "el conocimiento de sí mismo" (Sánchiz Ruíz, 2009, p. 24), como objetivo principal de la orientación. -
Acentúa la importancia de determinar las aptitudes individuales, para lograr el ajuste social. -
Promueve el desarrollo de la "racionalidad" (Sánchiz Ruíz, 2009, p. 24), para elegir actividades acorde a los intereses individuales. -
Durante este periodo surgen ideas sobre educación, formación de carácter y asignación de roles, lo que contribuye a la orientación. -
Inicia la "orientación de clases" (Sánchiz Ruíz, 2009, p. 24) al esforzarse por instruir a las clases inferiores. -
Aboga por una enseñanza basada en el "conocimiento y desarrollo de las potencialidades humanas" (Sánchiz Ruíz, 2009, p. 24). -
Planteó que las personas elijan "ocupaciones según sus capacidades y preferencias" (Sánchiz Ruíz, 2009, p. 24). -
Esta época marcó un cambio cultural y educativo importante, destacando diversas figuras, las cuáles dan una dirección moderna a la orientación educativa. -
Estudió factores de personalidad y edad, dejando reglas para "orientar la vida" (Sánchiz Ruíz, 2009, p. 24). -
Publicó "Speculum Vitae Humanae" (Sánchiz Ruíz, 2009, p. 25) con sugerencias sobre elección de profesión e importancia de la información profesional. -
Defiende investigaciones de "aptitudes individuales para orientarlas a profesiones adecuadas" (Sánchiz Ruíz, 2009, p. 25).
. -
Su obra "Examen de los ingenios para las ciencias", fue elogiada como el primer trabajo de diagnóstico en orientación y propusó una tipología de sujetos "hábiles e inhábiles" (Sánchiz Ruíz, 2009, p. 25). -
Período en el que se desarrolla la confianza en la razón "racionalismo" y la experiencia "empirismo como bases para el conocimiento". Surgen corrientes que influyen en la comprensión y evaluación "psicológica" (Sánchiz Ruíz, 2009, p. 25) en la orientación. -
Rousseau, enfatizá la adaptación de la educación a "las diferencias individuales" (Sánchiz Ruíz, 2009, p. 26).
La Revolución francesa reconoce el derecho a elegir profesiones basadas en capacidades y talentos.. -
A partir del positivismo, todas las disciplinas pretenden adquirir un carácter científico y
realizar investigaciones sistemáticas y controladas, aplicando la metodología "científico-experimental" (Sánchiz Ruíz, 2009, p. 26). -
Realiza una interpretación del fenomeno social, estableciendo la importancia del "orientador" (Sánchiz Ruíz, 2009, p. 26). -
Desarrolló el "principio de indemnidad", esto es,
que toda persona debería ser libre para comprometerse a realizar las conductas que desee, siempre y cuando, no dañe a los demás y "la defensa de los derechos de las mujeres" (Sánchiz Ruíz, 2009, p. 26). -
Es considerado el pionero de la orientación educativa y principal responsable de la integración curricular de la orientación. -
La orientación educativa en España, dejó un sin numero de museos e istituciones relevantes, con los cuáles, se buscó proporcionar apoyo y orientación a los estudiantes en su desarrollo personal y profesional. -
La salud mental, la experimentación y la psicometría se desarrollan. Se fundan laboratorios de psicología experimental. Aparecen investigaciones sobre problemas diversos y se enfatizá la medición y evaluación. -
Elaborá la primera gran teoría de "la personalidad y el estudio de los desórdenes psicológicos, especialmente la neurosis" (Sánchiz Ruíz, 2009, p. 25). -
Se creá el Museo Pedagógico Nacional en Madrid, con el primer Laboratorio de Pedagogía Experimental. -
Debido a su crecimiento económico, social, el interés por la educación y el carácter democrático de la ciudad, es considerado Estados Unidos, como "la cuna de la orientación educativa" (Sánchiz Ruíz, 2009, p. 28). -
Frank Parsons funá la primera oficina de orientación vocacional, Vocational Bureau, en Boston.
1909 Publicá "Choosing a Vocation" (Sánchiz Ruíz, 2009), donde establece principios de la orientación vocacional. -
Introduce programas de orientación vocacional y moral en la Escuela Secundaria de Grand Rapids, Michigan.
-
El cuál incluye funciones de "orientación profesional" (Sánchiz Ruíz, 2009, p. 31). -
Se establecé la National Vocational Guidance Association (nvga), que más tarde se convierte en la National Career Development Association (ncda). -
Creación del Institut de "Orientació Professional" (Sánchiz Ruíz, 2009, p. 31) en Barcelona. -
Se comienzan a utilizar términos como "educational guidance y vocational guidance" (Sánchiz Ruíz, 2009, p. 28).
Aparece el término "counseling" (Sánchiz Ruíz, 2009, p. 28) como un proceso psicológico de ayuda en la toma de decisiones. -
En la década de 1920 en españa se crean instituciones y revistas relacionadas con la Pedagogía y la Orientación. -
Se enfoca en el counseling individualizado y en la ayuda para la toma de decisiones.
Aparecen conceptos como "educational guidance y counseling" (Sánchiz Ruíz, 2009, p. 28). -
Brewer defiende que educación y orientación son una misma cosa. Implementa los colleges de los "servicios personales al alumno" (Sánchiz Ruíz, 2009), que priorizan
la atención de los aspectos personales. -
Crecimiento y Cambios. Se reconocen los derechos de elección de trabajo en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948). Aparición de la Teoría General de Sistemas y la cibernética en la orientación.
-
Publicá Counseling and Psychoterapy (1942), obra en la que apuesta por un enfoque no directivo o terapia centrada en el cliente, la cuál parte de la necesidad de aceptar, respetar incondicionalmente y comprender de forma empática al otro. -
Se desarrollan enfoques evolutivos en la orientación vocacional.
Aparecen asociaciones como la International Association for Educational and Vocational Guidance. -
En Europa sucediero diversos acontecimientos que marcan la percepción y la importancia de la orientación educativa., lo que llevo a establecer "una base científica y educativa para la orientación, promoviendo la atención y la integración de la orientación en el ámbito educativo" 37. -
Publicá su gran obra "Teoría general de sistemas" (Sánchiz Ruíz, 2009), la cuál, influyó notablemente en los modelos sitemáticos de la orientación educativa. -
Se destacá la importancia de la orientación preventiva y evolutiva. Se transita de la vocación a la carrera en la orientación.
-
Se producen movimientos de renovación complementarios, que dan lugar a dos movimientos importantes " la educación para la carrera y la educación psicológica" (Sánchiz Ruíz, 2009). -
La orientación ya no se circunscribe al ámbito escolar, sino que se extiende al ámbito comunitario, donde el trabajo del orientador en diversas organizaciones sociales se vuelve imprescindible. -
Énfasis en el desarrollo humano y entrenamiento de habilidades sociales. Expansión de la orientación a la comunidad y a temas más amplios. -
Enfoque Inclusivo y Desarrollo Holístico:
Su énfasis en la escuela inclusiva y el desarrollo humano integral. Mayor preocupación por la convivencia, diversidad y necesidades específicas.