-
2000 BCE
Principios educativos recientes
Un conocimiento cada día mayor del individuo (por las aportaciones de la sociología, de la antropología y de la psicología) fue creando gradualmente la necesidad de una enseñanza individualizada. Se basa en principios como:
- Principio de la actividad
- Principio de la socialización
- Principio de la intuición
- Principio del juego
- Principio de “estar al dia”
- Principio de la creatividad
Ver el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=KOru_w0Lw90 -
1919 BCE
Jean Piaget
Se preocupa por la comprensión de los procesos de aprendizaje, centrándose en los procesos cognitivos: el pensamiento, la solución de problemas, el lenguaje, la formación de conceptos y el procesamiento de la información. Se fundamenta en la participación activa del estudiante en el proceso de aprendizaje y la creación de ambientes de aprendizaje que permitan y estimulen a los estudiantes a hacer conexiones mentales con material previamente aprendido. -
1913 BCE
Benjamín Bloom
Además de otros estudios sobre el aprendizaje, Bloom realizó una taxonomía o clasificación de los objetivos educacionales, tomando en consideración los tres dominios psicológicos involucrados en los objetivos que deben tenerse en cuenta en el proceso educativo: el cognitivo (procesamiento significativo de la información), el afectivo (valoraciones y actitudes que se toman con respecto a ese contenido), y el sicomotor (habilidades y destrezas físicas).
https://www.youtube.com/watch?v=niRqLdU8vNc -
1896 BCE
Lev Vygotski
Considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. La mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central. La interacción social se convierte en el motor del desarrollo. Introduce el concepto de 'zona de desarrollo próximo' que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. -
1813 BCE
Adolfo Kolping
Este sacerdote católico diseñó un proyecto educativo que fue capaz de armonizar la vinculación de la iglesia con la formación profesional y la solidaridad familiar. -
1800 BCE
Edad contemporánea
Constituye un conjunto de movimientos dirigidos a perfeccionar y dar más vida a la educación existente.A pesar de ser una realidad o un producto del siglo XX, esta educación tiene sus antecedentes históricos, entre los que pueden citarse, como los más lejanos, al Renacimiento y al Humanismo de los siglos XV y XVI, que presentan un movimiento innovador de la educación, en oposición a la educación de la Edad Media.
Ver el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=p0OWWVH2ur0 -
1776 BCE
Johann Herbart
Este filósofo alemán es considerado el padre de la pedagogía científica, intentó basar la pedagogía en la sicología y la filosofía. Plantea que el maestro debe conocer dos ciencias: la que enseña y la que fundamenta su razón de ser. -
1762 BCE
Jean Rousseau
Este filósofo suizo enunció bases de la integración de la pedagogía con la política. Promueve pensamientos filosóficos sobre la educación, siendo este uno de sus principales aportes en el campo de la pedagogía.
Ver el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=m5A5KTUvTnk -
1746 BCE
Johann Pestalozzi
Reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica. Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros como requisito para el desarrollo del niño. Su trabajo articula la enseñanza y el aprendizaje por medio del método -
1728 BCE
Caleb Philipps
Uno de los precursores de la educación a distancia. En la Gaceta de Boston enunció su curso a distancia, con material autoinstructivo para enviar y la posibilidad de tutorías por correspondencia. -
1724 BCE
Immanuel Kant
Para este filósofo a la educación se le atribuyen cinco finalidades hacia el ser humano: su crianza, su disciplina, su culturalización, su civilización y su principio moral con miras hacia el desarrollo de la autonomía. De allí que imparte la educación social, puesto que el hombre está llamado a vivir en sociedad.
Ver el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=tLbD24YVTCI -
1601 BCE
Periodo clásico romano
Se carecterizó por sus tradiciones religiosas y culturales que dieron origen a escuelas cristianas. Surge entonces el campo conceptual de la Pedagogía, el cual está referido a fuentes primarias de pedagogos que dieron origen a la construcción y funcionamiento de esta ciencia, son estos Comenio, Rousseau, Pestalozzi, Herbart. -
1592 BCE
Juan Amos Comenio
Teólogo,filósofo y pedagogo, es considerado el padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna escrita en 1632, publicada en 1657, enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método; y crea la ciencia de la educación. Prioriza en su discurso la práctica
de la enseñanza, el método, la escuela, el niño, el maestro, los manuales, discusiones y preocupaciones propias
de la actualidad -
1492 BCE
Edad media
Educación teocentrica, su eje central es Dios. Se busca principalmente el aprendizaje de la lectura y la escritura. Sólo recibían educación los varones que tenían buenas herencias, la mujer era vista como no apta, al igual que los pobres. en esta etapa se formaliza la educación universitaria. -
427 BCE
Platón
Propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes (cualidades y privilegios) respecto al sistema educativo griego.
La educación debe ser organizada por el estado y responder a los intereses de los grupos dominantes.
Ver el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=dWtSMt27EcY