-
Historia del Cognitivismo
Históricamente, hemos de situar el cognitivismo entre el conductismo, ante el que reacciona, y el constructivismo, del que es precursor. Su desarrollo se produce entre 1950 y 1960. -
Aportación Relevante
Es el rechazo de la introspección como método de investigación, abrazando el método científico. -
Otra Relevancia
La asunción de la existencia de estados mentales internos (creencias, deseos, motivaciones) que habían negado las corrientes conductistas. -
Todas las ideas fueron aportadas y enriquecidas por diferentes investigadores
Algunos de ellos son: Piaget y la psicología genética, Ausubel y el aprendizaje significativo, la teoría de la Gestalt, etc.
https://sites.google.com/site/teoriascongnitivismo/inicio/historia-del-cognitivismo -
Objetivos del Cognitivismo
Dos de los principales objetivos del cognitivismo:
* Lograr el aprendizaje significativo con sentido.
*Desarrollar habilidades estratégicas generales y específicas de aprendizaje. -
Teoría
La teoría cognitiva proporciona grandes aportaciones al estudio del proceso de enseñanza y aprendizaje, y contribuye a un mayor conocimiento de algunas capacidades esenciales para el aprendizaje, como la atención, la memoria y el razonamiento. -
¿Qué Pretende esta Teoría?
Por tanto, según la teoría cognitiva “aprender” constituye la síntesis de la forma y el contenido recibido por las percepciones, las cuales actúan en forma relativa y personal en cada individuo y, además, se encuentran influidas por sus antecedentes, actitudes y motivaciones individuales. El aprendizaje a través de una visión cognitivista es mucho más que un simple cambio observable en el comportamiento.