-
Las Primeras “Escuelas Nuevas”.
Su fundador y precursor fue el ruso León Tolstoi (1.828 – 1.910). Su pedagogía estaba basada en lo siguiente: “Mientras menor sea la constricción requerida para que los niños aprendan, mejor será el método”.Se preocupaba porque los adultos no intervinieran en la personalidad de los niños e impulsaba a los maestros a interesar a los alumnos de verdad; consideraba que el interés, la libertad y naturalidad eran fundamentales para una enseñanza de calidad. -
“Principio del Interés”
Su primer fundador es el inglés Cecil Reddie (1.858 – 1.939).Fundó el condado Derby,su instituto se basaba en llevar a la práctica el principio del interés, en el cual se incluían actividades que creaban sentido de responsabilidad y aptitudes sociales en los alumnos, la escuela era un internado, se enseñaban materias normales pero con métodos aplicables a la realidad,deportes, arte y diversas actividades sociales,los estudiantes eran preparados para el mundo real, es decir para afrontar la vida. -
La “Escuela del Trabajo” y la escuela de la socialidad.
George Kerschensteiner (1.854 – 1.932),su pedagogía se basa en el concepto educativo de trabajo, lo cual no significa solo trabajo físico o espiritual, significa que los alumnos deben acostumbrarse a trabajar con absoluta precisión.Una frase expuesta por él es: “El camino hacia el hombre ideal pasa solo a través del hombre útil”.Para Kerschensteiner las escuelas deben formar ciudadanos que desempeñen de forma directa o indirecta un trabajo provechoso para el Estado. -
“Pedagogía Científica”.
María Montessori (1.870 – 1.952).Su pedagogía se basa en ver la educación como auto-educación,como un proceso espontáneo que se desarrolla dentro del alma del niño, como describía ella “ el hombre que duerme ahí”,según Montessori se debe proporcionar al niño un ambiente libre de obstáculos innaturales y brindarles los materiales apropiados,no intervenía en las clases, solo dirigía para lograr que el niño experimentara;el docente debe amar al niño y forjar en él autonomía,disciplina y seguridad. -
Antón Makarenko y la escuela Soviética
Antón Makarenko (1.888 – 1.939).El principio fundamental de Makarenko es que para educar hay que exigir mucho a los educandos, se necesita disciplina y un intenso esfuerzo.“ La educación no está al servicio de la individualidad, sino pensada para la colectividad, la persona al servicio del bien común”.Su metodología es excelente porque preparaba a través de trabajos reales y productivos,él apreciaba los valores como la igualdad al momento de regenerar el interior de un adolescente extraviado.