-
Propone el condicionamiento clásico. Los procesos de esta teoría son: el modelo de Estimulo y Respuesta (EI=RI/ EC=RC) o aprendizaje por asociaciones, la recuperación espontánea, la generalización y discriminación.
-
Conocido por la teoría del Conexionismo: aprendizaje por ensayo y error.
-
Teoría Gestalt. Formuló una serie de leyes o principios: la buena forma (se adquiere significado mediante figuras completas), la relación figura-fondo (percepción divida en figura contra un fondo), de proximidad (percepción de acuerdo a la cercanía en espacio o tiempo), de semejanza (elementos similares se perciben juntos o en grupo), de destino común(se constituye un patrón), de sencillez (patrones sencillos y regulares) y cierre (se percibe mejor en un contorno cerrado).
-
Teoría Progresista. Sus ideas pedagógicas son pragmáticas e instrumentalistas. Los factores de un aprendizaje activo son la observación, investigación y descubrimiento por la propia experiencia.
-
Centra su trabajo en el condicionamiento clásico de Pavlov.
-
Teoría de la imitación o teoría cognoscitiva social. Se aprende mediante instrucciones o la observación de un modelo.
-
Teoría en el desarrollo cognoscitivo. Procesos del desarrollo: equilibrio (adaptación entre estructuras cognoscitivas y el ambiente), asimilación (ajuste de la realidad externa a la estructura cognoscitiva existente), acomodación(cambio de las estructuras para que sean congruentes con la realidad externa) y las etapas (sensoriomotriz 0-2 años, preoperacional 2-7 años, operaciones concretas 7-11 años y operaciones formales 11-adultez).
-
Condicionamiento por Contigüidad: los principios básicos son estimulo y respuesta y las conductas esenciales son los actos y movimientos. Estos implican que una conducta en una situación se repetirá cuando dicha situación se presente de nuevo.
-
Condicionamiento Operante: sus procesos básicos son de reforzamiento, extinción, reforzadores primarios y secundarios, principio de Premack, castigo, programas de reforzamiento, generalización y discriminación.
-
Aprendizaje significativo: encontrarle sentido al objeto de estudio.
-
Aprendizaje por descubrimiento: se aprende mejor a partir de experiencias que están en contacto con el objeto estudiado, incorporándolo a conocimientos previos.
-
Teoría Sociocultural. El aprendizaje se construye en relacion con otros y de forma colaborativa
-
Condiciones de aprendizaje. Existen condiciones externas e internas que organizan el aprendizaje. Su teoría es ecléctica ya que pretende unir las corrientes del conductismo y cognitivismo.
-
Enfoque pluralista que toma en cuenta los distintas capacidades cognitivas. Gardner las llama inteligencias múltiples. Estas son: lingüística, intrapersonal, lógico-matemática, interpersonal, musical, naturalista, espacial y corporal-kinestésica.