-
Sigmund Freud
La Perspectiva Psicoanalítica.
Postuló la teoría de que los poderosos impulsos biológicos subconscientes, en sus mayorías sexuales y también agresivas, motivan la conducta humana y que estos impulsos naturales colocan a las personas en conflicto con las restricciones de la sociedad y provocan ansiedad. Freud postuló la teoría de que la personalidad humana se forma de 3 componentes: el subconsciente, el yo y el superyó. -
Lev Vygotsky
Teoría Sociocultural. Sienta las bases de una teoría explicativa del desarrollo infantil en la que enfatiza fundamentalmente, dos aspectos: la importancia de las funciones psíquicas superiores y el papel que la interacción con los otros desempeños en el desarrollo de la evolución. -
Jean Piaget
Teoría Psicogenética.
Las personas asimilan lo que están aprendiendo bajo el prisma de los conocimientos previos que tienen en sus estructuras cognitivas y de esta manera se consiguen: Mantener, ampliar y modificar la estructura cognitiva. -
Erik Erikson
La Teoría del Desarrollo Psicosocial fue ideada por Erik Erikson a partir de la reinterpretación de las fases psicosexuales desarrolladas por Sigmund Freud, -
Jerome Brunner
Teoría del aprendizaje por descubrimiento. Sostiene que en el proceso de conocer y aprender el ser humano intenta categorizar los sucesos y elementos de la realidad en conjuntos de ítems equivalentes. -
Ausubel
Teoría del aprendizaje significativo. El individuo aprende mediante “Aprendizaje significativo”, entiende por aprendizaje significativo a la información de la nueva información a la estructura cognitiva del individuo. -
Howard Gardner:
Teoría de las inteligencias múltiples Explica su enfoque teórico y sus ocho tipos de inteligencia. Su concepción de este constructo ha tenido un gran impacto no solo en el ámbito de la psicología, sino también en el campo educativo, donde ha inspirado a miles de profesores y educadores que exploran nuevas formas de enseñar gracias a estas distintas inteligencias. -
Daniel Goleman.
Teoría de la Inteligencia emocional. Plantea que nuestra inteligencia emocional determina la capacidad potencial de que dispondremos para aprender las habilidades prácticas basadas en uno de los elementos compositivos: La conciencia de uno mismo y así, la motivación, el autocontrol, la empatía y la capacidad de relación.