-
CONDUCTISMO
John B Watson 1878-1958 Principal representante. de esta Teoría psicológica. Otros autores: Skinner y Pavlov.
A partir de conducta, el aprendizaje es un proceso observacional y cuantificable, cuyo resultado se califica. Útil para memorizar contenidos. Intenta resolver problemas o moldea conducta humana. Hay una ejecución a través de la repetición, pero no asegura asimilación. La interacción docente-alumno es pobre, ya que el docente controla y califica el proceso. -
COGNITIVISMO
Representantes Piaget, Ausubert, Bruner, Vygostky.
El aprendizaje resulta de relaciones del entorno social y del físico, centra su estudio en cognición, memoria, atención, percepción, lenguaje, pensamiento. El alumno aprende a pensar, se adapta con estilo flexible. Gran interacción entre el docente y el alumno.Metodología: enseñar a aprender, enseñar a pensar. -
CONSTRUCTIVISMO
Son representantes también del cognitivismo, pero se propone que el aprendizaje va de la experiencia (más allá del conocimiento previo) La relación alumno-docente es muy activa, el docente promueve el desarrollo y la autonomía, favoreciendo un estilo autodidacta. -
APRENDIZAJE SOCIAL
ALBERT BANDURA, es quien propone esta teoría, basandose en que la observación determina el aprendizaje, se requiere al menos de 2 interacciones, es un proceso colaborativo, con responsabilidad compartida e interdependencia. La evaluación es dinámica, propicia trabajo en equipo. El docente solo es mediador y el alumno se auto-regula, influyendo la historia personal y el entorno social, cltural e histórico.