Cf0cd812153791.5626572852f04

MODELOS CURRICULARES: TEORÍAS Y PROPUESTAS

  • Ralph Tyler

    Ralph Tyler
    Para Tyler el diseño curricular se debía basar en cuatro claves importantes: los objetivos de la escuela, las actividades académicas, la didáctica y la evaluación. Para la elaboración de programas comenzaba por no perder de vista el contexto social y al alumno en sí. Algo que resalta en la propuesta de Tyler es que se apoyaba en la psicología del aprendizaje, lo cual otorgo mayor credibilidad y sustentabilidad a su modelo.
  • Hilda Taba

    Hilda Taba
    Es planteada como un plan de aprendizaje, donde intervienen los objetivos, las actividades de aprendizaje y la forma en que se apropian los conocimientos mediante dichas actividades. La propuesta curricular consta de 7 pasos
    1. Diagnóstico de necesidades
    2. Formulación de objetivos
    3. Selección de contenidos
    4. Organización de contenidos
    5. Diseño de actividades de aprendizaje
    6. Organizar actividades de aprendizaje
    7. Evaluación
  • Mauritz Johnson

    Mauritz Johnson
    El aprendizaje se produce a medida que los alumnos se ven implicados en el programa de enseñanza, de esta manera se pueden evaluar los resultados reales de aprendizaje, y que la información obtenida se pueda utilizar para rediseñar el currículo, tanto el proceso como el producto, son dos realidades diversas. Cuatro elementos exige el modelo de Johnson.
    1.La fijación de metas
    2.La selección y estructuración del currículo
    3.La planeación de la enseñanza
    4.La evaluación técnica
  • Raquel Glazman y María de Ibarrola

    Raquel Glazman y María de  Ibarrola
    El currículo propuesto está compuesto por objetivos, contenidos, metodología y evaluación del proceso de enseñanza - aprendizaje.
    1. Determinación de los objetivos generales del plan de estudios.
    2. Operacionalización de los objetivos generales.
    3. Estructuración de los objetivos intermedios.
    4. Evaluación del plan de estudios.
    Para este modelo la elaboración de los planes de estudio debe ser verificable, sistemática y continua.
  • Margarita Pansza

    Margarita Pansza
    Define al currículo desde cinco perspectivas siendo cada una complementaria de las otras, el currículo como:}
    • Los contenidos de la enseñanza: Temas que delimitan el contenido.
    • Plan de estudio de la actividad escolar: homogeneizador del proceso enseñanza-aprendizaje.
    • Experiencia: a lo que en realidad se hace.
    • Sistema: desarrollado por la influencia de la teoría de los sistemas en la educación.
    • Disciplina: como reflexión sobre este mismo proceso.
  • Ángel Díaz - Barriga

    Ángel Díaz - Barriga
    Su aportación es una propuesta curricular modular por objetos de transformación.
    Díaz Barriga agrupa los requisitos para la elaboración de un plan de estudio en cinco elementos.
    • Diagnóstico de necesidades
    • Determinación de perfil y objetivos
    • Decisión sobre la estructura curricular
    • Elaboración de los programas
    • Evaluación del plan de estudios
    Considera que es más conveniente establecer un marco de referencia, consistente en una aproximación histórica de las prácticas profesionales.
  • José Antonio Arnaz

    José Antonio Arnaz
    Define al currículo como un modelo con enfoque tecnológico y sistémico, mediante un plan que conduce el proceso de enseñanza - aprendizaje que se desarrolla en una institución educativa, a partir de la elaboración de objetivos, contenidos, plan de estudio y sistema de evaluación, seguidamente de la instrumentación de la aplicación, en la elaboración de recursos didácticos, instrumentos de evaluación y la adaptación del entorno de la escuela, la aplicación y la evaluación del currículo..
  • Modelo Basado en Competencias

    Modelo Basado en Competencias
    El método es apropiado para proveer de habilidades a los estudiantes, como en comunicación, el ambiente social, biológico y físico, la ética y la religión y de juego y uso del ocio. Para el diseño de este modelo se establecen estándares de desempeño, identificar necesidades curriculares, establecer el esquema curricular, desarrollar estructura, objetivos y contenido, establecer el alcance, establecer métodos de entrega, construir evaluaciones, entregar un currículum de necesidades individuales.