-
Jean Piaget
Su mayor aporte fue el constructivismo psicogenético. Concibe el aprendizaje como una organización continua de los esquemas -
Jerome Brunner
Los conceptos claves de sus planteamientos son: estructura cognoscitiva, tipos de significatividad, tipos de aprendizaje y la asimilación. El docente debe diseñar actividades donde el estudiante pueda contrastar y comparar diferentes eventos, situaciones o problemas, para que pueda inferir, clasificar y sustentar soluciones. -
David Paul Ausubel
Define el aprendizaje significativo como la interacción de los conocimientos previos y los conocimientos nuevos adaptados de manera funcional y útil en un determinado contexto. Esta teoría está basada sobre una concepción cognitiva - constructivista del aprendizaje. Por medio del aprendizaje significativo el aprendiente construye significados que mejoran su conocimiento del entorno natural y social. El orientador viene a ser un mediador que planifica estrategias didácticas. -
Gérard Vergnaud
Propone la Teoría de los campos conceptuales, que son una serie de situaciones que requieren por parte del aprendiente distintos conceptos, procedimientos y representaciones interconectadas. -
Johnson-Laird
Postula la Teoría de los modelos mentales como herramienta para explicar la manera en que el individuo entiende el mundo. Los modelos mentales al igual que las imágenes son lenguajes de alto nivel al contrario de las proposiciones que son discretas.