-
Period: to
FASE DE FUNDAMENTOS O CIMIENTOS
Analizada desde tres tradiciones de la Investigación.
A. Investigación sobre sobre alteraciones del lenguaje oral.
B. Investigación sobre alteraciones de lenguaje escrito.
C. Investigación sobre alteraciones de problemas visuales, y viso-motores.
Autores:
• Trastornos del lenguaje hablado: Gall, Broca, Wernicke.
• Trastornos del lenguaje escrito: Hinshelwood, Orton.
• Trastornos perceptivo-motores: Goldstein, Strauss, Werner. -
FRANCIS. J. GALL
TRASTORNOS DEL LENGUAJE ORAL
FRANCIS. J. GALL. Neurólogo.
Estableció relación entre lesiones cerebrales y alteraciones del lenguaje.
Afirmó ( inteligencia, memoria y lenguaje)son funciones fisiológicas localizadas en el cerebro humano.
Especulaciones derivadas de la frenología. -
PIERRE PAUL BROCA.
1861.
TRASTORNOS DEL LENGUAJE ORAL
Pierre Paul Broca. Neurólogo.
postula:
que los trastornos en el lenguaje expresivo eran debidos a lesiones en la 3.ª circunvolución frontal izquierda del cerebro, zona denominada desde entonces «área de Broca». -
TRASTORNOS DEL LENGUAJE ESCRITO.
1884 LIEPMANN -BERLIN introducen por primera vez la palabra DISLEXIA. -
CARL WERNICKE
TRASTORNOS DEL LENGUAJE ORAL.
Carl Wernicke. MÉDICO.
Describió otra zona del cerebro situada en el
lóbulo temporal a la que atribuía la comprensión verbal auditiva y la comprensión y asociación de sonidos. «área de Wernicke» -
TRASTORNOS DEL LENGUAJE ESCRITO.1917.HINSHELWOOD
1917.HINSHELWOOD
(Oftalmólogo inglés)
Amplio estudios sobre Afasia a niños con problemas de lectura, propuso el termino de incapacidad especifica para la lectura, ceguera verbal adquirida y congénita (Alexia)
Propuso existencia de tres tipos de memoria en tres partes diferentes del cerebro: memoria visual de tipo cotidiano, memoria
visual de palabras y memoria visual de letras. -
TRASTORNOS DEL LENGUAJE ESCRITO. FERNALD Y KELLER (1921)
FERNALD Y KELLER 1921
Crearon el método cinestésico de enseñanza de la lectura, en el que el niño debe utilizar el tacto y el movimiento muscular.
visual auditivo- kinestésico-táctil (VAKT) -
TRASTORNOS DEL LENGUAJE ESCRITO.( 1921, 1922) Gray y Gray
Gray y Gray ( 1921, 1922) Se destacan por el diagnóstico de las medidas perceptuales y el movimiento de los ojos en la lectura.
Reconocieron algunos dificultades lectoras desarrollando así programas de intervención. -
TRASTORNOS DEL LENGUAJE ESCRITO SAMUEL ORTON. Psiquiatra,
1925 SAMUEL ORTON.
Consideró que las dificultades de lectura se debían a
un conflicto interhemisférico producido por la ausencia de
dominancia cerebral.
• Describió seis alteraciones: alexia evolutiva, agrafía evolutiva, sordera verbal evolutiva, afasia
motora evolutiva, tartamudez infantil y apraxia evolutiva. -
TRASTORNOS DEL LENGUAJE ESCRITO. GILLIGHAM Y STILLMAN.1936
Gilligham y Stillman:
1936
Tratamiento educativo para la dislexia que consistía en que
el especialista enseña al niño las partes de la palabra y después el niño ve, dice, traza y escribe en el aire el grafema
(después sílabas, después palabras). -
TRASTORNOS DEL LENGUAJE ESCRITO. KURT GOLDSTEIN 1936
1936 Kurt Goldstein. MÉDICO ALEMAN.
Observo los adultos que habían sufrido lesión cerebral presentaban alteraciones motoras, perceptivas, atencionales y emocionales. -
WERNER Y STRAUSS 1940. FASE DE TRANSICIÓN.
Objeto de investigación niños con Lesiones cerebrales.
Centró las dificultades en problemas atencionales, hiperactividad, problemas perceptivo-motores.
Existían dos tipos de retraso mental: Endógeno (Heredado) y exógeno (Lesión cerebral) -
Period: to
FASE DE TRANSICIÓN.1940-1963 DEL CAMPO MEDICO AL PSICOEDUCATIVO
Aparecen pruebas diagnósticas sobre el desarrollo psicomotor, perceptivo-visual, y del desarrollo del lenguaje. Modelos y autores:
• Modelo centrado en el sujeto (de análisis de los procesos
psicológicos básicos):
– Enfoque perceptivo-motor: Frostig, Lehtinen, Cruickshank, Kephart, Osgood, Wepman.
– Enfoque psicolingüístico: Myklebust, McGinnis, Kirk.
• Modelo centrado en la tarea (de análisis de la tarea de
aprendizaje): De influencia conductista. -
TRASTORNOS DEL LENGUAJE PERCEPTIVO MOTOR.
Introducción del concepto "Daño Cerebral mínimo" o "lesión cerebral mínima" -
FASE DE TRANSICION. HELMER MYKLEBUST.1954
Helmer Myklebust
Trabajo basado en problemas de lenguaje en niños sordos, y afásicos, propuso la teoría de «trastornos psiconeurológicos del aprendizaje». Da importancia al sistema lingüístico para la recuperación de estos trastornos. -
FASE DE TRANSICIÓN MILDRED MCGINNIS.1956
1956 Mildred McGinnis
Creó un método para fomentar la actividad lingüística para niños afásicos: enseñanza de sonidos, enseñanza de palabras, y emparejamiento de dibujos/ palabras -
1960 KEPHAR. FASE DE TRANSICION.
Kephart,1960 discípulo de Strauss.
Máximo representante de la explicación del déficit perceptivo como causa de las Dificultades del Aprendizaje.
Construyó elementos de medida y materiales de recuperación para deficiencias perceptivo motoras.
Una de las bases de su
trabajo es la orientación espacial del propio cuerpo, a partir de la cual se realiza el aprendizaje de letras y números -
SAMUEL KIRK. FASE DE TRANSICIÓN.1963
Consideraba que las DA eran el resultado de retrasos evolutivos en los procesos psicolingüísticos.
Definió las Dificultades Específicas del Aprendizaje para la
Association for Children with Learning Disabilities. -
Period: to
FASE DE INTEGRACION.
Llamada el inicio formal del área de las dificultades del aprendizaje. -
FASE DE INTEGRACION. SAMUEL KIRK
El nacimiento de la Association for Children with Learning
Disabilities (ACLD) representa el inicio formal de movimientos asociativos -
FASE DE INTEGRACION
Se proponen programas de educación individualizada con orientación conductista.
Creación de ley contra la discriminación de personas con dificultades de aprendizaje. -
FASE CONTEMPORANEA.1980-ACTUALIDAD
Se elaboraron las leyes de protección y derechos de las personas con discapacidades. Se integraron profesionales de distintas disciplinas y se ampliaron las edades y grados de severidad del campo, también se realizaron cambios en los sistemas de clasificación y ubicación en las aulas regulares. Surgieron nuevos programas de tratamiento y se utiliza la tecnología informática como método de enseñanza el cual ha obtenido muy buenos resultados -
Period: to
FASE DE CONTEMPORANEA O DE CONSOLIDACION.
Se elaboran las leyes de protección y derecho de las personas con discapacidad.