pedagogia y tecnologia

  • Jan Amos Komensky

    Jan Amos Komensky
    El fue el pionero de la pedagogia. Al igual que Freire, defendia el poder de la educacion para cambiar al hombre y a la sociedad, decia que esta tenia que tener un orden y un metodo, pero que tenia que ser universal y amena. Para enseñar se tenia que tener a disposicion tiempo, objeto y metodo.
  • Johann Zahn

    Johann Zahn
    La primera cámara fotográfica, que era lo suficientemente pequeña y portable para ser práctica para la fotografía y que pudiera capturar la imagen en algún tipo de medio, fue creada por Zahn en 1685, aunque sería casi 150 años antes de que la tecnología llegara a un punto en que fuera posible construirla
  • Jonh Locke

    Jonh Locke
    El no pretendio crear un modelo educativo para que fuera seguido por todos, sino que explico la educacion y reflexiono sobre la bondad, los defectos y virtudes y los alcances del ser humano.
    El se fue mas por lo realista y lo cientifico y dijo que esas cosas tenian que ser enseñadas para las futuras generaciones. Fue defensor de la tolerancia religiosa. Su obra mas importante fue Dos ensayos sobre el gobierno civil.
  • Johann Heinrich Pestalozzi

    Johann Heinrich Pestalozzi
    De Pestalozzi se resalta su amor por la didactica y su rechazo al libro de texto por considerarlo "artificial". El decia que la persona aprendia no por los contenidos, ni el desarrollo, ni los modelos educativos. la educacion no se efectua con la palabra, sino con los cuidados que se le dan al niño
  • Antonio Meucci

    Antonio Meucci
    Desarrolló un teléfono neumático (precursor de su teletrófono) que hoy todavía se utiliza en el Teatro della Pergola de Florencia y que luego perfeccionó en el teatro Tacón de La Habana. Creó un nuevo sistema de galvanizado, un sistema de filtros para la depuración del agua e introdujo el uso de la parafina en la fabricación de velas. También desarrolló un sistema de electroshocks terapeúticos que administraba en La Habana.
  • jhon dewey

    jhon dewey
    Esta tenia que superar a la educacion pasada no solo en discurso sino en el nivel practico tambien, ya estaba muy anticuada para el tiempo en el que estaba viviendo la sociedad y dividio su metodo de estudio en 5 fases:
    1.Considerando experiencias del niño
    2.Identificando problemas y dificultades
    3.Buscar soluciones
    4.Buscar hipotesis
    5.Comprobar hipotesis
  • Gregorio Torres Quintero

     Gregorio Torres Quintero
    El maestro Gregorio Torres Quintero forma parte de los brillantes educadores mexicanos de la segunda mitad del siglo XIX e inicios del XX. Fue discípulo de Enrique Rébsamen. Al fallecimiento de éste, Torres Quintero le sucedió en el cargo de presidente del consejo que tenía la comisión de estudiar y dictaminar los textos escolares y programas de estudio
  • maria montesorry

    maria montesorry
    Graduada en medicina, quien quería aplicar los métodos de enseñanza para los niños con retardo mental a aquellos que no presentaban este tipo de dificultades. Decroly, Montessori y Claparéde estructuran una crítica tanto a los
    sistemas y métodos de enseñanza como a los fines de la educación. A partir de ellos la acción del maestro está determinada por las capacidades para el aprendizaje que demuestre el alumno
  • john logie baird

    john logie baird
    su logro mas importante fue en 1922 investigó la posibilidad de transmitir imágenes a distancia, en 1924 consiguió transmitir la imagen parpadeante de una cruz de Malta y en el 26 de enero de 1926, en Londres realizó la primera demostración pública de su sistema ante un grupo de científicos: su marioneta Bill, fue el primer muñeco en aparecer en una pantalla de televisión. La imagen tenía una resolución de 25 líneas y era diminuta, pero el rostro era reconocible.
  • celestin freinet

    celestin freinet
    El sostuvo que la educacion se da a base de experiencias y de como ven la realidad los niños donde el trabajo escolar tenga un sentido, una funcion y una utilidad. El decia que en el aula debia haber "mediadores" que incitaran la cooperacion alumno-maestro.
  • Vigotsky

    Vigotsky
    Vygotski consideraba que la internalización hace referencia a un proceso de autoconstrucción y reconstrucción psíquica, a una serie de transformaciones progresivas internas, originadas en operaciones o actividades de orden externo, mediadas por signos y herramientas socialmente construidas.
  • Francisco Larroyo

    Francisco Larroyo
    Larroyo llevó a cabo una importante labor editorial que consistió en la difusión y sistematización del saber pedagógico en México y fue un activo promotor de la reorganización de la pedagogía. Fue, escribe Teresa de Jesús Pérez, “uno de esos creadores de la cultura, encabezó, entre 1930 1950, una revolución simbólica en la filosofía y la pedagogía
  • paulo freire

    paulo freire
    Paulo Freire fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos. Sus ideas influenciaron e influencian los procesos democráticos por todo el mundo.
  • Douglas Engelbart

    Douglas Engelbart
    Engelbart recibió un título de grado en ingeniería eléctrica de la Oregon State University en 1948, un título de grado en ingeniería de la Universidad de Berkeley en 1952 y un doctorado de UC Berkeley en 1955.
  • Steven Paul Jobs

    Steven Paul Jobs
    Steve Jobs, fue un empresario y magnate de los negocios del sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple Inc. y máximo accionista individual de the walt Disney Company.
  • Jeff Bezos

    El fundador de Amazon, que introdujo un cambio importante en la venta de libros: el Kindle. Aunque los e-readers existen hace mucho, el Kindle ha sido el primero en plantearse seriamente como el futuro de la lectura
  • Jack Dorsey,

    Jack Dorsey,
    , creador de una red social que a muchos les parece una idea tonta, pero que sin embargo ha tenido un éxito rotundo: Twitter.
  • Mark Zuckerberg

    Mark Zuckerberg
    El creador de Facebook en 2004, a los 24 años se volvió virtualmente un millonario. Aunque nos caiga bien o mal, no se puede dejar de observar cómo esta red social ha cambiado nuestra vida social: podemos saber si nuestros amigos están en una relación, salieron el fin de semana y recordar cuándo están de cumpleaños (aprovechando de saludar) de una forma que no había sido posible antes, y sin necesidad de siquiera tener que hablar con ellos.
  • Larry Page y Sergey Brin

     Larry Page y Sergey Brin
    Los creadores de Google, no han dejado de trabajar desde que alcanzaron el éxito con su buscador, creado en 1997 y convertido en compañía en 1998. Pero su consolidación llega después del 2000, con la aparición de Google Maps, Google Docs, Gmail, Google Earth, Android, etc, etc. De ser una compañía pequeña, Google creció convirtiéndose en un gigante que no parece tener ánimo de detenerse.
  • Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim

    Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim
    Tres jóvenes ex empleados de PayPal, una idea brillante: que cada persona pueda subir su propio video con lo que quiera decir a internet. En 2005 dieron vida a YouTube, el centro de videos en internet más visitado del mundo y fuente de entretención y memes para millones. ¡Qué sería de nosotros sin él!