Linea de Tiempo sobre el concepto de Pedagogía y Teorias del aprendizaje significativo
By janguloma2
-
300
ARISTOTELES- REALISTA 300
https://www.sutori.com/story/concepto-de-pedagogia-y-teorias-del-aprendizaje-significativo--nPCtJ1CmHzm8LVuFg21emoV3
Aristóteles
Nació en el 384 a.C. "Aristóteles explica la percepción mediante que del objeto percibido y a través de un médium, llega al órgano, y en la que se recibe la `forma sensible del objeto sin materia'. Por eso es necesario que lo percibido exista realmente". -
427
PLATÓN - Historia de la Pedagogía
Platón
Filósofo griego (Atenas, 427 - 347 a. C
Platón define la existencia de las ideas independientes de que se las perciba o no, el mundo ideal existe y es el fundamento de todo del sujeto del conocimiento .El término “idealismo” es bastante común para referirse a las ideas platónicas y neoplatónicas. https://www.sutori.com/story/concepto-de-pedagogia-y-teorias-del-aprendizaje-significativo--nPCtJ1CmHzm8LVuFg21emoV3 -
JUAN AMOS COMENIO
Fue teólogo, filósofo y pedagogo, es considerado el padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna escrita en 1632, publicada en 1657, enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método; y crea la ciencia de la educación.
https://www.sutori.com/story/concepto-de-pedagogia-y-teorias-del-aprendizaje-significativo--nPCtJ1CmHzm8LVuFg21emoV3 -
RENE DESCARTES
René Descartes,nació en 1596. La aportación de Descartes en el campo pedagógico se debe a la exigencia de un método más eficaz en las tareas científicas y así poder desterrar las rutinas escolares tradicionales.
https://www.sutori.com/story/concepto-de-pedagogia-y-teorias-del-aprendizaje-significativo--nPCtJ1CmHzm8LVuFg21emoV3 -
EL REALISMO PEDAGÓGICO
El realismo Pedagógico surge en el siglo XVII, de una educación basada en el conocimiento de contenidos y prácticas. Se basa en los métodos de la inducción y la intuición como base de todos los saberes ya que “El valor pedagógico de las distintas disciplinas formales depende prioritariamente de su aplicación práctica a la vida.” En este realismo Pedagógico existen distintas modalidades que son -
JOHN LOCKE
En lo pedagógico Locke no pretendió crear un sistema educativo, si no explicar los lineamientos de la educación para los hijos de nobleza, por consiguiente sus ideas representan tanto un reflejo de la percepción pedagógica de su tiempo, uno de los aportes es la división entre el conocimiento racional y el conocimiento revelado.
https://www.sutori.com/story/concepto-de-pedagogia-y-teorias-del-aprendizaje-significativo--nPCtJ1CmHzm8LVuFg21emoV3 -
GEORGE BERKERLY – IDEALISTA
(1685-1753), pensaba que todos los aspectos de aquello que una persona percibe, son en realidad reducibles a las ideas presentes en su mente. Según el cual (él ser) de las cosas es su (ser percibidas), de tal modo que la sustancia no es ya la materia, sino únicamente es la sustancia espiritual, de cuya nos dice que la existencia de nuestros pensamientos son la prueba irrefutable.
https://www.sutori.com/story/concepto-de-pedagogia-y-teorias-del-aprendizaje-significativo--nPCtJ1CmHzm8LVuFg21emoV3 -
JEAN JAQUES ROUSSEAU
1712 - 1778. Filósofo Suizo Enunció bases de la integración de la pedagogía con la política. A través de su novela Emilio, o De la educación promueve pensamientos filosóficos sobre la educación, siendo este uno de sus principales aportes en el campo de la pedagogía. -
IMMANUEL KANT - PERSONALISMO
1724 - 1804. Para este filósofo la educación se le atribuyen cinco finalidades hacia el ser humano: La crianza, la disciplina, culturizarlo, civilizarlo y moralizarlo. Con ello lograr una educación moral hacia la autonomía. De allí que imparte la educación social, ya que hombre está llamado a vivir en sociedad.
https://www.sutori.com/story/concepto-de-pedagogia-y-teorias-del-aprendizaje-significativo--nPCtJ1CmHzm8LVuFg21emoV3 -
JOHANN H. PESTALOZZI
1746 - 1827, Suizo. Reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica. Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros como requisito para el desarrollo del niño. Es considerado como impulsor de la pedagogía popular. Su trabajo articula la enseñanza y el aprendizaje por medio del método.
https://www.sutori.com/story/concepto-de-pedagogia-y-teorias-del-aprendizaje-significativo--nPCtJ1CmHzm8LVuFg21emoV3 -
HEGEL. IDEALISTA
1770 - 1831, para Hegel la educación debe ofrecer al educando todos los recursos físicos, intelectuales y éticos para lograr la perfección moral de su vida para que pueda cumplir todos sus deberes. El educador es el representante de los intereses del espíritu general y le ayudará al educando a elevar su personalidad y conducirlo a la religión y a la paz en el espíritu absoluto.
https://www.sutori.com/story/concepto-de-pedagogia-y-teorias-del-aprendizaje-significativo--nPCtJ1CmHzm8LVuFg21emoV3 -
JOHANN F. HERBART
1776 - 1841. Alemán, Intentó basar la pedagogía en la psicología y la filosofía. Se cuestiona sobre cómo podría la Pedagogía reflexionar sobre sus conceptos autóctonos y cultivar más un pensar autónomo; presenta las primeras ideas teóricas sobre pedagogía. Propone el término pedagogía.
https://www.sutori.com/story/concepto-de-pedagogia-y-teorias-del-aprendizaje-significativo--nPCtJ1CmHzm8LVuFg21emoV3 -
FRIEDRICH FROEBEL. IDEALISTA
1782 - 1852. Divide el desarrollo del niño en cuatro etapas: infancia, niñez, adolescencia y madurez. Cada etapa tiene las propias exigencias. Junto a los juegos propone la música, el dibujo, la conversación, el modelado y el uso de materiales específicos que él crea para la educación de las manos
https://www.sutori.com/story/concepto-de-pedagogia-y-teorias-del-aprendizaje-significativo--nPCtJ1CmHzm8LVuFg21emoV3 -
MARÍA MONTESSORI
1870 - 1952. El desarrollo del niño no se logra de manera lineal y regular sino por etapas a través de las cuales el niño revela una sensibilidad particular.
FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN
CONCEPTO DEL ALUMNO https://www.sutori.com/story/concepto-de-pedagogia-y-teorias-del-aprendizaje-significativo--nPCtJ1CmHzm8LVuFg21emoV3 -
LIBERALISMO DEL SIGLO XIX
El siglo XIX, había logrado dar forma al nacimiento de los sistemas escolares.
Representantes: Dewey, Decroly, Loocke.
Las primeras escuelas Nuevas surgieron en 1880. Las experiencias, ideas y progresos pedagógicos se propagaron con intensidad y surgieron distintas escuelas que procuraban introducir cambios en su funcionamiento docente. https://www.sutori.com/story/concepto-de-pedagogia-y-teorias-del-aprendizaje-significativo--nPCtJ1CmHzm8LVuFg21emoV3 -
LEV VIGOTSKY
1896 - 1934. Considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. La mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central.
https://www.sutori.com/story/concepto-de-pedagogia-y-teorias-del-aprendizaje-significativo--nPCtJ1CmHzm8LVuFg21emoV3 -
JEAN PIAGET. TEORIA COGNITIVA
Se preocupa por la comprensión de los procesos de aprendizaje, centrándose en los procesos cognitivos: el pensamiento, la solución de problemas, el lenguaje, la formación de conceptos y el procesamiento de la información.
https://www.sutori.com/story/concepto-de-pedagogia-y-teorias-del-aprendizaje-significativo--nPCtJ1CmHzm8LVuFg21emoV3 -
EXISTENCIALISMO
Movimiento filosófico cuyo postulado fundamental es que son los seres humanos, en forma individual, los que crean el significado y la esencia de sus vidas.
Emergió como movimiento en el siglo XX, en el marco de la literatura y la filosofía, heredando algunos de los argumentos de filósofos como Kierkegaard, Heidegger, y Sartre.
https://www.sutori.com/story/concepto-de-pedagogia-y-teorias-del-aprendizaje-significativo--nPCtJ1CmHzm8LVuFg21emoV3 -
CONSTRUCTIVISMO
El constructivismo ve el aprendizaje como un proceso en el cual el estudiante construye activamente nuevas ideas o conceptos basados en conocimientos presentes y pasados, "el aprendizaje se forma construyendo nuestros propios conocimientos desde nuestras propias experiencias".
https://www.sutori.com/story/concepto-de-pedagogia-y-teorias-del-aprendizaje-significativo--nPCtJ1CmHzm8LVuFg21emoV3 -
BENJAMIN BLOOM
1913 - 1999. Su taxonomía clasifica y ordena el aprendizaje, facilitando la acción planificadora de los Docentes. https://www.sutori.com/story/concepto-de-pedagogia-y-teorias-del-aprendizaje-significativo--nPCtJ1CmHzm8LVuFg21emoV3 -
DAVID AUSUBEL. TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
1918 - 2008. Se trata de una teoría psicológica que se construye desde un enfoque organicista del individuo y que se centra en el aprendizaje generado en un contexto escolar.
Se trata de una teoría constructivista, ya que es el propio individuo el que genera y construye su aprendizaje
https://www.sutori.com/story/concepto-de-pedagogia-y-teorias-del-aprendizaje-significativo--nPCtJ1CmHzm8LVuFg21emoV3 -
PAULO FREIE - PERSONALISTA
Respeto hacia el educando y su saber. Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo
- El reconocimiento de la realidad del educando como punto de partida y principio en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- La importancia del diálogo como recurso pedagógico. Enseñar exige saber escuchar
- La ciencia y la tecnología deben estar al servicio de la humanización del hombre
- Su pensamiento pedagógico es un pensamiento político.
https://www.youtube.com/watch?v=kUlwbpOX13k -
HUMBERTO MATURANA
No nacemos humanos, nos hacemos humanos en la interacción con otros seres humanos. La educación es una transformación en la convivencia, en la que uno no aprende una temática sino que aprende un vivir y un convivir. Aprende una forma de ser humano -
¿QUÉ ES LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO?
Es una teoría psicológica que se ocupa de los procesos mismos que el individuo pone en juego para aprender (Ausubel, 1976). Es una teoría de aprendizaje porque ésa es su finalidad. La Teoría del Aprendizaje Significativo aborda todos y cada uno de los elementos, factores, condiciones y tipos que garantizan la adquisición, la asimilación y la retención del contenido que la escuela ofrece.
http://noticias.universia.edu.ve/cultura/noticia/2015/09/01/1130648/aprendizaje-significativo.html -
APRENDIZAJE Y PRACTICA PEDAGOGICA
De la práctica pedagógica puede acompañarse de una reflexión sobre su potencial evaluación” (De Smedt, 2007). La evaluación pasa a constituirse en una herramienta que permite mejorar la calidad de la práctica pedagógica, pues trae un cuestionamiento constante a la racionalidad, aportando así a la focalización tanto del docente como del establecimiento en el logro de su misión institucional, y por ello mismo en la mejora constante de la calidad de los aprendizajes de sus estudiantes. -
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
https://www.timetoast.com/timelines/linea-de-tiempo-concepto-de-pedagogia-y-teorias-del-aprendizaje-significativo https://www.sutori.com/story/concepto-de-pedagogia-y-teorias-del-aprendizaje-significativo--nPCtJ1CmHzm8LVuFg21emoV3 https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/Documentos/cap1/1.pdf https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=995026 https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/Rubricas/17/Anexos/2.pdf