-
551 BCE
EL TAOÍSMO
CONFUCIO 551 - 479 a.c. Creó un sistema de exámenes basado en la enseñanza dogmática y memorizada, que fosilizaba la inteligencia, la imaginación y la creatividad, hoy exaltadas por la pedagogía.
http://confuciomag.com/wp-content/uploads/2015/07/frases-confucio-6.png -
470 BCE
PRIMER PASO PARA ALCANZAR EL CONOCIMIENTO
SOCRATES (470 - 399 A.C.). Filósofo Griego nacido en Atenas, considerado el fenómeno pedagógico más asombroso de la historia del Occidente, Creía que el autocomocimiento es el inicio del camino para el verdadero saber. -
427 BCE
ORÍGENES DE LA PEDAGOGÍA (IDEALISMO)
Grecia es el lugar en el que parte el pensamiento occidental con Platón (427 - 347 a. C) y Aristóteles. La educación se basaba en el raciocinio, preparando gente que tuviera la habilidad de persuadir con la palabra. Es así que Platón propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes (cualidades y privilegios) https://www.youtube.com/watch?v=YvY4Ui15jWY -
106 BCE
EL IDEAL DE LA EDUCACIÓN
MARCO TULIO CICERÓN (106 - 43 A.C.). Romano. "Padre de la Patria" Consideraba el ideal de la educación: formar un orador que reuniera las cualidades del dialecto, el filósofo, del jurista, del poeta y del actor. -
1224
EL MÉTODO ESCOLÁSTICO
SANTO TOMÁS DE AQUINO 1.224 - 1.274, Filósofo .- teólogo,profesor, reformó programas de enseñanza, fundador de escuelas superiores. Principios: evitar la aversión por el tedio, despertar la capacidad de admirar y preguntar como inicio de la auténtica enseñanza. -
PADRE DE LA PEDAGOGÍA
Comenio (1592-1670), fue teólogo, filósofo y pedagogo, es considerado el padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna escrita en 1632, publicada en 1657, enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método; y crea la ciencia de la educación. https://www.youtube.com/watch?v=JVKTnZCD7qo -
TRANSFORMACIÓN SIGLO XVIII Y XIX
JUAN JACOBO ROUSSEAU 1712 - 1778. Filósofo Suizo. su filosofía. El proceso educativo debe de partir del entendimiento de la naturaleza del niño, del conocimiento de sus intereses y características particulares. La práctica de la educación debe estar en función de situaciones de fondo, en función de todo lo que forma conciencia, carácter, esencia en el hombre. -
REFORMA LA PEDAGOGÍA TRADICIONAL
Pestalozzi Suizo (1746- 1827) se le atribuye como pedagogo en el sentido moderno, es decir, es quien reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica
https://www.youtube.com/watch?v=8nNxB8daxrs -
ILUSTRE EN EL SIGLO XIX Y EL XX
La pedagogía adquiere pretensión de sistematicidad con Herbart ( 1776-1841). Ilustre representante en el siglo XIX y el XX.Fue un excelente pedagogo, que destacó por sus grandes aportes a la educación especial, luchó por la reforma liberal y desencadenó una de las más grandes controversias sobre aprendizaje empírico, buscó no solo explorar los problemas educativos desde una perspectiva teórica sino con apoyo de la experiencia. -
CREACIÓN DE LA ESCUELA NUEVA O ACTIVA.
Jhon Dewey(1859-1952)
En el continente americano surgen las primeras ideas el pragmatismo y el funcionalismo con John Dewey , de la corriente pragmática y el funcional, afirmando que la validez del pensamiento se verifica en la acción, considerando la mente en función de las necesidades del organismo para la sobrevivencia y apelando por ello a la interacción hombre – ambiente. Con estos fundamentos da paso a la creación de la Escuela Nueva o Activa -
RENOVACIÓN DE LOS MÉTODOS PEDAGÓGICOS SIGLO XX
María Montessori (1870-1952). Basó sus ideas en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender. Los consideraba como la esperanza de la humanidad, por lo que dándoles la oportunidad de utilizar la libertad a partir de los primeros años de desarrollo, El material didáctico que diseñó es de gran ayuda en el período de formación preescolar.
https://www.youtube.com/watch?v=ik7eckAAhCU -
DESARROLLO COGNITIVO
LEV VYGOTSKY 1896 - 1934
"Consideraba que el medio social es crucial para el aprendizaje, pensaba que lo produce es la interacción entre lo social y personal. La enseñanza es recíproca, al principio el maestro hace la mayor parte del trabajo, pero después comparte la responsabilidad con el alumno" https://www.youtube.com/watch?v=AVG6TbFywVs -
TEORÍA COGNITIVA
JEAN PIAGET ( 1896 - 1980) Elaboró una de las teorías sobre el desarrollo de la inteligencia más influyente en el campo de la psicología evolutiva y el de la psicología en general. Su mayor aporte se centró en el constructivismo psicogenético.
https://www.youtube.com/watch?v=F7edlgDmOls -
PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
Es necesario citar ahora teóricos de la pedagogía contemporánea que evidencia cambios trascendentales, teniendo en cuenta el aporte de otras disciplinas como la psicología y más aún la psicología infantil, como Jhon Dewey, María Montessori, Freinet Brunner, Jean Piaget, Vigostsky, Ausubel, Rafael Flórez Ochoa, Díaz Villa, Mario, Marco Raúl Mejía, Paulo Freire, Carlos Eduardo Vasco.
https://www.youtube.com/watch?v=4Dd49iaN_ao -
CONCEPTO DE CONSTRUCTIVISMO
Es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al estudiante las herramientas necesarias que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas puedan verse modificadas y siga aprendiendo. El constructivismo considera holísticamente al ser humano.
\https://es.wikipedia.org/wiki/Constructivismo_(pedagogía) -
PSICOLOGÍA COGNITIVA Y TEORÍA DEL APRENDIZAJE
BRUNER (1915- 2016). Aporta a la psicología el aprendizaje por descubrimiento. El aprendizaje es un proceso activo en que los estudiantes construyen o descubren nuevas ideas o conceptos, basados en el conocimiento pasado y presente o en una estructura cognoscitiva, esquema o modelo mental, por la selección, transformación de la información, construcción de hipótesis.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=aljvAuXqhds -
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
DAVID AUSUBEL (Nueva York, 1918 - 2008). El aprendizaje implica una reestructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas que el aprendiz posee en su estructura cognitiva. Para él, el aprendizaje no es una simple asimilación pasiva de información literal, el sujeto la transforma y estructura. (UDES,2018)
https://www.youtube.com/watch?v=lR8LfA0JgrM -
CONCEPTO DE PEDAGOGÍA
La Pedagogía es la reflexión de la práctica educativa y producción de nuevas prácticas sustentadas por conocimientos y principios teóricos. Conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso educativo, en cualquiera de las dimensiones que este tenga, así como en la comprensión y organización de la cultura y la construcción del sujeto. (LEM 2018). -
CONCLUSIONES
Después de realizar la línea de tiempo, amplie los conocimientos de los autores principales de la pedagogía y las diferentes teorías del aprendizaje significativo, igualmente de los enfoques y los planteamientos dados a ella a través de los diferentes teóricos. Mejorarndo el rol del docente a través de la ejecución de actividades académicas en la práctica pedagógica, mejorando la calidad educativa del estudiante -
BIBLIOGRAFIA
"LEM. Historia de la Pedagogía. (2018). UDES. Recuperado de: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/librov2.html
LEM. La Práctica Pedagógica. (2018). UDES. Recuperado de: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/cap4.html