-
Franklin Bobbit
El currículum comienza como campo de estudio con Bobbit. -
Ralph Tyler
Tyler es considerado el pionero de la teoría curricular. -
Psicologos & Cientificos
Psicólogos y científicos ponían en debate problemas relacionados con la enseñanza y el currículum de diferentes disciplinas, este debate dio como resultado la creación del libro "El proceso de la educación" en el cual se consideraba a la educación como el cultivo de la excelencia. -
Publicación del artículo "Aprendizaje para el dominio" por Bloom
Como consecuencia de los trabajos de Bloom surgió un llamado "Enseñanza basada en competencias" -
Modelo Toyotista Japonés
El surgimiento de este modelo fue la base fundamental del modelo por competencias en las escuelas, ya que este modelo generó cambios radicales de producción y otras tareas a los empleados. -
John Dewey
Considerado como el padree de la educación renovada, consideraba que el currículo debía
reflejar la forma en
que la persona
aprende, por ende existe un vinculo entre la psicología del
aprendizaje del
desarrollo y de la
instrucción. -
Jerome Bruner
Para Bruner el aprendizaje es activo, teniendo el individuo una estructura cognitiva basada en la asociación con los conocimientos previos que le permite construir conocimiento y realizar inferencias. -
Jean Piaget
Desarrolló sus tesis en torno al estudio del desarrollo psicológico en la infancia y la teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia. De ahí surgió lo que conocemos como la Teoría del Aprendizaje de Piaget. -
Raquel Glazman y María de Ibarrola
Glazman considera que el currículum a través de sus planes y programas de estudio debe ser ajustado a las necesidades académicas de los alumnos, con el fin de que puedan diseñar estrategias de intervención para su futuro entorno laboral y social. Para María de Ibarrola, la educación está influenciada por cuestiones socioculturales y políticas, en donde cada una a través de la educación, modifica determinadas pautas sociales y culturales de la población. -
Henry Giroux
Sus teorías se basan en la importancia de que las estrategias didácticas promuevan el pensamiento crítico del alumno y tengan en cuenta un contexto de democracia, justicia social, poder, cultura y comunidad, para así crear una sociedad mejor donde proliferen los verdaderos valores democráticos. -
Frida Dáz Barriga
Para Díaz Barriga, en el ámbito educativo, es indispensable de una planeación, ya que de este depende la pauta a seguir en torno a los contenidos de cada nivel educativo que van desde preescolar hasta nivel Universitario.
entre sus estudios destacan. las estrategias de enseñanza según el momento de presentación de una secuencia didáctica en base a sus 3 momentos: la apertura, el desarrollo y el cierre -
César Coll
El currículum es un
eslabón que se sitúa entre la declaración de principios generales y su traducción operacional, entre la teoría educativa y la práctica pedagógica, entre la planificación y la acción, entre lo que se prescribe y lo que realmente sucede en las aulas. -
Concepción Barrón
Investigadora educativa,basada en proyectos educativos innovadores y el desarrollo curricular en base a las
necesidades y características de las instituciones educativas -
Philippe Perrenoud
Considera que una competencia es la facultad de movilizar un conjunto de recursos cognoscitivos (conocimientos, capacidades, información, etc.) -
Ángel Díaz Barriga
Sus principales aportaciones en el campo de la investigación se ubican en tres ámbitos: la didáctica, el currículo y la evaluación educativa -
Proyecto Tuning
Encuestas a empleadores para determinar las competencias que se deben formar en las instituciones de educación superior. -
Sergio Tobón
Describe estrategias e instrumentos claves en la evaluación socioformativa -
Laura Frade
Trabajo en desarrollo de la teoría curricular y la teoría de objetivos de aprendizaje de competencias en todos los niveles