-
modelo academista o tradicional
Siglo XIX: se instala en Chile. Centrado en la enseñanza más que en el aprendizaje, facil que el alumno fuera capaz de repetir lo dicho por el docente que su capacidad de comprender y apropiarse del conocimiento. La planificacion conocido como la " sabana", no permitia observar la coherencia de una unidad didáctica de la metodología empleada. No se contemplaba la posibilidad de evaluar el proceso de aprendizaje, sino solo el producto de la acumulación sucesiva de aprendizajes. -
modelo conductista
siglo XX, se modifica lo educacional en Chile, con la finalidad de expandir conocimientos con las otras clases de sociedades y aumentar el nivel de escolarizacion ya que tenia un resultado muy bajo. se aplica la recompensa de premios o los castigos. -
modelo cognitivista
el aprendizaje está centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales. Aquí el docente es un orientador y facilitador del proceso de enseñanza aprendizaje y el estudiante es un agente activo dentro de este proceso. -
modelo constructivista
e visualiza al educando como un ente proactivo en el desarrollo cognoscitivo y el maestro como un facilitador de información, destrezas y valores (Bruner, 1960). -
definicion
la planificación es lo que permite unir una determinada teoría pedagógica con la práctica docente. Se trata de una forma de instalarse ideológicamente frente a la laborpedagógica. Para comprender mejor esta idea, revisaremos los modelospedagógicos más relevantes de nuestra historia educacional,considerando a qué tipo de planificación está ligado cada uno