Pedagogia

Historia de la Pedagogía

  • Period: 1500 BCE to 400

    Pedagogía Tradicional Antigua

  • 1200 BCE

    Educación en el Antiguo Oriente

    Educación en el Antiguo Oriente
    China: se centró en la enseñanza de la filosofía, la poesía y la religión.
    Persia: Se centró en el entrenamiento físico.
    Egipto: Fue la cuna de los primeros conocimientos científicos (escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura).
  • 500 BCE

    Educación en Roma

    Educación en Roma
    En Roma se da origen a la lengua latina y se destaca por sus aportes en literatura clásica, derecho, administración y arquitectura.
    Roma establece la idea de organización del gobierno y se establecen claramente los roles de Maestro -Alumno.
  • 450 BCE

    Padagogía en Grecia

    Padagogía en Grecia
    Grecia fue la cuna de la pedagogía.
    Socrates, Platón y Aristóteles forjan los cimientos para el desarrollo del pensamiento occidental.
  • 427 BCE

    Educación Platónica

    Educación Platónica
    "La educación debe ser perfeccionada tanto por el cuerpo como por el alma."
  • 384 BCE

    Educación Aristotélica

    Educación Aristotélica
    "La educación debe ser impartida por el estado y debe ser integral y progresiva."
  • 354

    San Agustín de Hipona

    San Agustín de Hipona
    "El aprendizaje solo puede ser satisfecho por Dios"
    Aportes Pedagogicos de San Agustín
  • Period: 410 to 1500

    Educación en la Edad media

    En este periodo la religión Católica-Cristiana tiene una gran influencia en la educación
    La Educación en la Edad Media
  • 415

    Trivium y Cuadrivium

    Trivium y Cuadrivium
    Estos dos vocablos que hacen referencia a las " 7 Artes Liberales" fueron muy populares durante la Edad Media.
    Trivium: Gramática, Dialéctica y Retórica
    Cuadrivium: Aritmética, Geometría, Astronomía y Música.
  • 748

    Educación en el imperio de Carlomagno

    Educación en el imperio de Carlomagno
    Dio origen a la educación elemental, secundaria y universitaria.
  • 1257

    Las Primeras Universidades

    Las Primeras Universidades
    Creación de las universidades de París, Bolonia, Salerna, Oxford, Heidelberg y Viena.
    En Oxford, Inglaterra, también se fundó una universidad a principios del siglo XII. En Europa central aparecieron más tarde: en Praga, en 1347; en Cracovia, en 1364; en Viena, en 1365; en Heidelberg, en 1386, y en Colonia, en 1388.
  • 1350

    El Renacimiento

    El Renacimiento
    Este momento histórico implica la ruptura de los estándares de estética y ciencia establecidos hasta la fecha.
    La educación era impartida para niños de familias adineradas, las mujeres no tenían mucha accesibilidad a la educación.
  • 1440

    Invención de la Imprenta

    Invención de la Imprenta
    Este invento resulta de gran importancia ya que permite la masificación de los textos educativos.
  • Period: 1453 to

    Pedagogía Moderna

    Este periodo inicia con la caída de Constantinopla, lo que marca un precedente histórico.
    En este momento se da prioridad a formar a los jóvenes a partir de un aprendizaje memorístico y fundamentado en los valores.
    http://licienciaturaeduumad.blogspot.com/2012/10/pedagogia-la-pedagogia-tradicional.html
  • 1529

    Juan Luis Vives (1493-1540)

    Juan Luis Vives (1493-1540)
    Maestro y importante educador en universidades, preocupado por la educación y formación moral de los niños, quien dio inicio a la educación infantil en escuelas públicas exigiendo buenos maestros que fueran pagados por el estado.
    Se dedicó a perfeccionar el método inductivo propuesto por Aristóteles. Promovió la educación para la mujeres y los menos favorecidos.
  • 1533

    Miguel de Montaigne (1533-1592)

    Miguel de Montaigne (1533-1592)
    "Lo que se aprende, se debe disfrutar."
    Quién fué Montaigne?
  • 1534

    San Ignacio de Loyola (1491-1556)

    San Ignacio de Loyola (1491-1556)
    Según San Ignacio, la pedagogía es el camino por el que los profesores acompañan a los alumnos en su crecimiento y desarrollo.
    La Pedagogía Ignaciana asume esta visión del mundo y da un paso más sugiriendo modos más explícitos por los que los valores ignacianos pueden integrarse en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
    San Ignacio en la Educación
  • Johan Amos Comenius (1592 - 1670)

    Johan Amos Comenius (1592 - 1670)
    Publicó la "Didáctica Magna" y formuló las bases de los procesos de enseñanza - aprendizaje.
    "Enseñar todo a todos."
  • Juan Jacobo Rousseau (1721-1778)

    Juan Jacobo Rousseau (1721-1778)
    Rousseau afirma que la infancia es una etapa fundamental para el desarrollo del niño, por lo tanto, hay que permitirle la libertad de experimentar el mundo como él lo desee, dejándolo ser lo que es y lo que quiere ser, sin llenarlo de responsabilidades escolares, obligaciones y deberes a una temprana edad, esto permitiría el libre desarrollo de su personalidad, y afectar el proceso con actividades avanzadas para su edad seria acelerar el proceso natural.
  • Period: to

    Pedagogía Contemporanea

    Se deja atrás el aprendizaje memorístico para dar paso a modelos de enseñanza comprensivos, críticos y transversales que respeten las necesidades e intereses de quien aprende.
    Una Mirada a la Pedagogía Contemporanea
  • Iván Pavlov (1849-1936)

    Iván Pavlov (1849-1936)
    Demostró la existencia y el funcionamiento de los reflejos condicionados.
    Estas demostraciones han contribuido en el campo de la medicina, la psicología y la ciencia del comportamiento.
  • John Dewey (1859-1952)

    John Dewey (1859-1952)
    Considera que la educación es una constante reorganización o reconstrucción de la experiencia.
  • María Montessori (1870-1952)

    María Montessori (1870-1952)
    Desarrolló su metodología a partir del trabajo con niños en riesgo social.
    En su época, generó innovaciones radicales que se convirtieron en la base de la renovación de los métodos pedagógicos
    Pedagogía de Montessori
  • Ovide Decroly (1871-1932)

    Ovide Decroly (1871-1932)
    Su método se basa en el conocimiento de las necesidades del niño para identificar sus intereses.
  • John Watson (1878-1958)

    John Watson (1878-1958)
    Psicólogo estadounidense fundador del conductismo.
    El conductismo estudia la conducta observable y la relación entre los estímulos las respuestas que se dan en el ser humano.
  • Jean Piaget(1896-1980)

    Jean Piaget(1896-1980)
    Considerado el padre de la epistemología genésica, por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo humano.
    La educación según Piaget
  • Lev Vigotsky (1896-1934)

    Lev Vigotsky (1896-1934)
    Psicologo ruso que realizó grandes aportes a la psicología del desarrollo.
    Consideró que el desarrollo de los seres humanos solo puede explicarse en términos de interacción social.
  • Burrhus Skinner(1904-1990)

    Burrhus Skinner(1904-1990)
    Considera que el comportamiento es un proceso de adaptaciones frente a experiencias agradables y desagradables.
    Propone el condicionamiento operante partiendo de la capacidad que tiene el ser humano en crear conceptos abstractos y generar memoria autobiográfica.
    Educación Conductista
  • David Ausubel (1918-2008)

    David Ausubel (1918-2008)
    Creador de la teoría del aprendizaje significativo.
    Esta teoría considera que al aprendizaje ocurre cuando la persona es capaz de asociar la información que ya posee con la información nueva.
    Aprendizaje Significativo
  • Antoni Zabala

    Antoni Zabala
    Consideró que la práctica pedagógica está estrechamente relacionada con elementos como la planificación, la aplicación y la evaluación.
    Entrevista a Zabala
  • Paulo Freire (1921-1997)

    Paulo Freire (1921-1997)
    La educación es un arma vital para la liberación del pueblo y la transformación de la sociedad y por ello adquiere una connotación ideológica y política claramente definida. Debe ser una empresa para la liberación o caer irremediablemente en su contrario, la domesticación y la dominación.
    Pedagógía de Freire