-
Estudios iniciales sobre el aprendizaje
El estudio del aprendizaje era con base en el estudio de animales o humanos, en experimentos sencillos y controlados. -
El Ascenso de la Psicología Cognitiva
Estudios sobre el aprendizaje en humanos relacionados con los procesos cognitivos complejos que se dan dentro del cerebro, y que por lo tanto no eran fáciles de observar. -
Ideas adicionales de Psicología pertinentes a los Mapas Conceptuales
Estadios de Desarrollo Cognitivo
Jean Piaget; los niños progresan en su desarrollo cognitivo a través de una serie de estadios:
-sensorio-motriz
-pre-operacional
-operacional concreto
-operacional formal -
Vygotsky
Una de sus ideas principales fue que el desarrollo cognitivo del niño se mueve de su nivel actual de comprensión a un nivel más alto ya sea a través de su propio esfuerzo o cuando es apoyado o guiado, este rango lo llamó Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), donde el primer nivel consiste en el desarrollo que el aprendiz puede lograr sin apoyo o guía, mientras que para alcanzar el segundo nivel de la ZDP requiere de apoyo social o guía (docente o compañero). -
Aprendizaje Icónico
Sperling; Almacenamos imágenes de escenas en las que nos encontramos, personas que conocemos, fotos, y una gran cantidad de otras imágenes. A estas se les denomina memorias icónicas. -
Aprendizaje por sonidos
Pernfield & Perot; Las regiones de nuestro cerebro que son activadas cuando oímos sonidos son las mismas regiones que se activan cuando recordamos sonidos. -
La Teoría de la Asimilación de Ausubel
explica que se construye nuevo conocimiento mediante la integración de nuevos conceptos y proposiciones con conceptos y proposiciones relevantes que ya conocían. -
El problema de la Evaluación
Desde la perspectiva de la Teoría de la Asimilación de Ausubel, debemos evaluar lo que alumno sabe al inicio de una experiencia educativa, y de nuevo al final de la experiencia. -
Inteligencias múltiples
Gardner; Resalta el gran rango de diferencias en habilidades humanas para varios tipos de aprendizaje y rendimiento. -
Metacognición
Metacognición es pensar sobre el pensamiento (Flavell, 1979, 1987). Los estudiantes que están conscientes de cómo aprenden y supervisan su propio aprendizaje obtienen mejores resultados que estudiantes que no se involucran en esta actividad metacognitiva -
El Problema de "Situatividad"
Lave; aprender a resolver problemas matemáticos con ejemplos no garantiza que se haya aprendido cómo resolver el problema e impide reproducirlo en otros contextos.